En un mundo donde la privacidad en línea se ha vuelto un tema candente, es esencial comprender las tecnologías que pueden ayudarnos a proteger nuestra información. Uno de estos avances es el protocolo Encrypted Client Hello (ECH), que promete revolucionar la forma en que navegamos por la web al cifrar información crítica. Descubre cómo funciona, sus beneficios y cómo activarlo en tus navegadores para mantener tu privacidad intacta.
Qué es la extensión ECH
La extensión Encrypted Client Hello (ECH) es una mejora significativa del protocolo TLS que tiene como objetivo crear una conexión más segura entre el cliente (tu navegador) y el servidor web. Tradicionalmente, el protocolo TLS incluye una extensión conocida como Server Name Indication (SNI) que, desafortunadamente, se envía en texto claro. Esto significa que cualquier entidad que tenga acceso a la comunicación puede ver el dominio que intentamos visitar, lo que plantea serias preocupaciones de privacidad.
Con ECH, esa vulnerabilidad se aborda al cifrar la información del «hola» inicial que envía el navegador al servidor. Esto significa que el nombre del dominio al que deseas acceder queda protegido, dificultando que terceros, como proveedores de servicios de Internet o atacantes en la red, intercepten esta información.
La implementación de ECH es el resultado de años de trabajo colaborativo entre grandes empresas tecnológicas, como Mozilla y Google, así como organizaciones de estándares como la IETF. Esta colaboración ha permitido que la tecnología madure lo suficiente como para ofrecer una solución viable y efectiva para el cifrado de las comunicaciones iniciales.
Es importante destacar que ECH no solo protege la privacidad de los usuarios, sino que también mejora la seguridad general de Internet al dificultar el bloqueo de sitios web basándose en el SNI. Esto es particularmente valioso en contextos donde la censura y la vigilancia son comunes.
¿Con ECH los operadores ya no podrán bloquearme webs?
La respuesta corta es sí, pero con matices. Los operadores de servicios de Internet tradicionalmente han utilizado el SNI para identificar y bloquear dominios específicos. Cuando un usuario intenta acceder a un sitio web, el SNI se envía en texto plano, lo que permite a los operadores ver qué dominio se está visitando y actuar en consecuencia.
Con la introducción de ECH, esta dinámica cambia radicalmente. Al cifrar el SNI, los operadores ya no pueden ver el dominio que estás intentando visitar, lo que complica enormemente sus esfuerzos por bloquear el acceso a ciertos sitios. Esto se traduce en:
- Menos censura: Los usuarios se benefician de una mayor libertad en línea, ya que es más difícil para los operadores restringir el acceso a contenidos específicos.
- Protección contra la vigilancia: La privacidad del usuario se ve reforzada al ocultar el historial de navegación de los ojos curiosos.
- Dificultad para la intervención de terceros: Cualquier intento de interceptar o modificar la conexión se convierte en un desafío técnico significativo para los operadores.
A pesar de estas ventajas, es fundamental usar también DNS over HTTPS (DoH) o DNS over TLS (DoT) para maximizar la privacidad. Estos protocolos aseguran que las solicitudes DNS también estén cifradas, evitando que sean visibles para el operador.
Cómo activar ECH en el navegador Mozilla Firefox
Para comenzar a disfrutar de los beneficios de ECH en Mozilla Firefox, asegúrate de que tu navegador esté actualizado a la versión 118 o superior. Una vez confirmado esto, sigue los pasos a continuación para habilitar la funcionalidad:
- Accede al menú de configuración escribiendo «about:config» en la barra de direcciones.
- Busca la cadena «echconfig» para verificar que esté configurada en «true». Esto indica que ECH está habilitado.
- Para asegurarte de que ECH funcione correctamente, habilita DNS over HTTPS. Ve a «Herramientas / Ajustes» y en el menú de «Privacidad & Seguridad», busca la sección de DNS.
- Activa la protección predeterminada, aumentada o máxima para que DoH esté disponible.
Una vez que hayas seguido estos pasos, ECH estará activo en tu navegador. Sin embargo, ten en cuenta que la implementación de ECH podría presentar problemas de conectividad en algunas páginas, ya que la tecnología aún está en desarrollo.
Activarlo en el navegador Chrome
Si eres usuario de Google Chrome, la activación de ECH es un proceso bastante sencillo. Asegúrate de que tu navegador esté actualizado a la versión 117 o posterior. Aquí tienes las instrucciones:
- Verifica tu versión de Chrome dirigiéndote a «Ayuda / Información de Google Chrome» en el menú.
- Escribe «chrome://flags/#encrypted-client-hello» en la barra de direcciones para acceder a las opciones de configuración.
- En la opción correspondiente, cambia de «Default» a «Enable» y haz clic en «Relaunch» para aplicar los cambios.
- Asegúrate de que DNS over HTTPS esté habilitado en la sección de «Configuración / Privacidad y seguridad».
Activar ECH en Chrome no solo mejorará tu privacidad, sino que también te permitirá navegar de manera más segura, siempre y cuando accedas a sitios que soporten esta extensión.
Comprueba si tienes ECH activado
Una vez que hayas activado ECH en tu navegador, es crucial verificar que esté funcionando correctamente. Existen varias herramientas en línea que pueden ayudarte a comprobar si ECH está activo. Una de las más recomendadas es la herramienta de Cloudflare:
- Visita la página de Cloudflare dedicada a la verificación de ECH.
- La herramienta te proporcionará información sobre si tienes DNS seguro, DNSSEC, TLS 1.3 y si «Secure SNI» está habilitado.
- Además, Cloudflare ofrece una versión en texto para facilitar la verificación en scripts automáticos.
Si todo está configurado correctamente, deberías ver un estado que confirme que la extensión de TLS está funcionando sin problemas. Sin embargo, si experimentas problemas de carga en alguna web, considera desactivar ECH temporalmente para verificar si es la causa del inconveniente.
Ventajas y desventajas de activar ECH
Activar ECH conlleva una serie de ventajas significativas, aunque también hay consideraciones que debes tener en cuenta. A continuación, se presentan los pros y contras:
Ventajas:
- Mayor privacidad: Al ocultar el dominio al que se accede, se evita que los operadores y otros actores puedan monitorear el acceso a diferentes páginas.
- Dificultad para bloquear sitios: Los sistemas que dependen del SNI no serán efectivos para bloquear páginas web, lo que facilita el acceso a contenido en línea.
- Compatibilidad con tecnologías actuales: ECH se integra con TLS, lo que significa que no es necesario un rediseño completo de las infraestructuras existentes.
Desventajas:
- Incompatibilidad: Algunos servidores y clientes pueden no soportar ECH, lo que puede causar problemas de conectividad.
- Carga de procesamiento: La implementación de ECH puede requerir más recursos, lo que podría ser un problema en dispositivos antiguos o de bajo rendimiento.
- Limitada adopción: ECH aún está en sus primeras etapas, por lo que muchos servicios y herramientas pueden no estar preparados para soportar esta tecnología.
Otras dudas y respuestas sobre ECH
¿ECH protege la privacidad incluso si no se usa una VPN?
Es importante señalar que ECH mejora la privacidad al cifrar el SNI, lo que impide que terceros, como proveedores de servicios de Internet, sepan qué sitios web visitas. Sin embargo, a diferencia de una VPN, ECH no oculta tu dirección IP ni protege el contenido completo de tu navegación.
¿Qué navegadores además de Firefox y Chrome soportan ECH?
Además de Firefox y Chrome, otros navegadores como Microsoft Edge y Opera están comenzando a implementar soporte para ECH, aunque no siempre está activado por defecto. Por otro lado, Safari de Apple está trabajando en la compatibilidad, pero su soporte es limitado y puede requerir configuraciones experimentales.
¿Cómo afecta ECH al rendimiento de la conexión a Internet?
Como cualquier capa adicional de seguridad, la implementación de ECH puede provocar un ligero aumento en el procesamiento, especialmente en dispositivos más antiguos o con recursos limitados. Esto podría resultar en una latencia adicional al establecer conexiones seguras.
¿Se puede usar ECH en redes públicas, como en cafeterías o aeropuertos, para mayor seguridad?
Definitivamente, ECH es muy útil en redes públicas, donde el riesgo de interceptación es mayor. El cifrado ofrecido por ECH asegura que posibles atacantes en la red no puedan ver los dominios que visitas. Para una protección aún mayor, se recomienda combinar ECH con DoH o DoT y una VPN, que oculta tu dirección IP y cifra todo el tráfico.
¿Qué pasa si una web no carga correctamente con ECH activado?
Es posible que algunas páginas web no carguen adecuadamente debido a problemas de compatibilidad con ECH. Si encuentras que un sitio no responde bien, intenta desactivar ECH temporalmente para determinar si es la causa del problema. Esto puede ser especialmente relevante en sitios que no estén completamente preparados para manejar esta extensión de TLS.







