Saltar al contenido

¿Qué es Bitchat? y como se utiliza

julio 11, 2025
Bitchat

Bitchat es una aplicación de mensajería peer-to-peer desarrollada por Jack Dorsey (cofundador de Twitter, ahora X), lanzada en julio de 2025 y actualmente en fase beta. Su propuesta innovadora es permitir comunicaciones sin conexión a Internet, funcionando totalmente mediante redes de malla Bluetooth Low Energy (BLE)

🛠️ ¿Cómo funciona Bitchat?

  1. Mensajería offline: los mensajes se transmiten entre teléfonos, tabletas o computadoras cercanas usando Bluetooth, sin depender de Wi‑Fi, redes móviles o servidores centrales-
  2. Red de malla: forman pequeños clústeres locales hasta 30 m, que se conectan entre sí vía nodos puente, extendiendo el alcance efectivo hasta más de 300 m.
  3. Modo «store‑and‑forward»: los mensajes se almacenan temporalmente en dispositivos intermedios para su entrega cuando el destinatario se conecta nuevamente.
  4. Privacidad robusta:
    • Mensajes con cifrado end-to-end (Curve25519 y AES‑GCM).
    • No requiere cuentas, números ni correos.
    • Chats grupales con contraseñas.
    • Mensajes efímeros que se eliminan al cerrar la app.
    • Modo pánico para borrar datos con tres toques.

¿En qué se diferencia de WhatsApp?

WhatsApp usa redes móviles o Wi‑Fi, requiere registro y usa servidores centrales, mientras que Bitchat es completamente descentralizada:

  • Sin número, correo ni cuenta requerida.
  • No almacena datos en ningún servidor: los mensajes se borran al cerrar la app.
  • Ideal para situaciones sin conectividad: apagones, protestas, zonas rurales o eventos con internet limitado.

🧭 Casos de uso más relevantes

  • Emergencias: cortes eléctricos o falta de cobertura .
  • Activismo y censura: en bloqueos digitales como en manifestaciones .
  • Eventos masivos: festivales, reuniones al aire libre donde el internet es escaso .

Estado actual y roadmap 📱

  • Beta limitada: hasta 10 000 usuarios por TestFlight en iOS; hay versión Android beta también.
  • Desarrollo veloz: Dorsey creó la app en un fin de semana usando “vibe‑coding”, un asistente de IA de Block llamado Goose.
  • Lo que viene: pruebas de seguridad, mejoras de red, optimización, soporte para Wi‑Fi Direct y lanzamiento público.

📌 Por qué es relevante y debe importarte

  • Autosuficiencia: no depende de ningún proveedor ni red.
  • Privacidad real: sin cuentas, cifrado fuerte, datos no persistentes.
  • Innovación social: capacidad de comunicación en momentos críticos sin infraestructura.
  • Modelo descentralizado: ejemplo de herramientas digitales sin control institucional o comercial.

Sin embargo, ¿de qué manera opera? Los usuarios tienen la posibilidad de intercambiar información de manera segura y enviar mensajes temporales sin depender de una conexión a Internet, gracias a una red de malla descentralizada que utiliza la tecnología Bluetooth para la transmisión de mensajes.

Además, la aplicación constituye agrupaciones locales con aquellos usuarios que se encuentren dentro de un rango de 30 metros. Estos grupos se conectan entre sí a través de nodos puente, lo que facilita que los mensajes circulen por la red y lleguen a equipos que no están dentro del alcance inmediato. Por lo tanto, si se dirige un mensaje a un usuario que no está en línea, este se guarda momentáneamente en caché y se entrega en el momento en que el destinatario vuelva a conectarse.

Por otra parte, los mensajes que se envían están encriptados y solo se almacenan en la memoria del dispositivo, por lo cual se eliminan al salir de la aplicación. Adicionalmente, es factible emplear nombres de usuario, similar a WhatsApp, para notificar a un destinatario cuando recibe un mensaje en un chat.

Bitchat es una solución vanguardista para comunicarte cuando WhatsApp no funciona o no quieres depender de terceros. Su tecnología Bluetooth mesh, cifrado fuerte, chats anónimos y modo pánico la convierten en una alternativa fuerte, especialmente en contextos de crisis, censura o desconexión. Aún en beta, promete convertirse en un referente de mensajería descentralizada.