Los routers son la puerta de entrada a Internet en el hogar. Aunque cada vez más personas cuentan con planes de datos móviles, lo habitual dentro de casa es conectarse por WiFi. La estabilidad del router marca la experiencia diaria: streaming sin cortes, videollamadas nítidas y descargas rápidas. Aun así, pueden aparecer incidencias que dejen la red fuera de servicio durante un rato; para alertar de estos fallos, muchos equipos utilizan una luz LED roja. Dado que la mayoría de routers carece de pantalla, los fabricantes recurren a un sistema de indicadores luminosos que informa del estado de la conexión y de posibles errores para que el usuario sepa por dónde empezar a diagnosticar.
En los routers de fibra de la mayoría de operadores, ver una luz roja de forma repentina rara vez es una buena noticia. Si te quedas sin Internet, esa luz suele encenderse en el LED que refleja el estado de la conexión óptica o del servicio WAN. Antes de sacar conclusiones, recuerda que cada modelo interpreta los colores a su manera: existen coincidencias generales, pero no siempre significan lo mismo. Por eso conviene comprobar el manual de tu equipo o la guía online del operador antes de actuar.
No todas las luces rojas implican llamar a un técnico de inmediato. En bastantes casos, un reinicio correcto (apagado completo, esperar 2–5 minutos y encender) devuelve la red a la normalidad al forzar nueva negociación con la central y limpiar errores temporales. Aun así, es clave conocer qué LED está fallando en tu modelo y cómo lo interpreta tu proveedor para tomar el camino más rápido de solución. Tener a mano el nombre exacto del router y su versión de firmware agiliza cualquier gestión.
Luz roja LoS en la ONT
¿Por qué aparece el LED LoS en rojo? Que LoS (Loss of Signal) esté en rojo indica un problema con la señal óptica: la ONT no “ve” la luz de la central. Las causas van desde una desconexión accidental en la CTO (por trabajos en la acometida de un vecino) hasta daños físicos en la fibra (microcurvaturas, mordidas, aplastamientos, conectores sucios) o un latiguillo mal asentado.
Como primera comprobación, inspecciona la fibra visible: que el latiguillo esté firme, sin dobleces cerradas ni pellizcos, y que el conector esté totalmente insertado hasta hacer click. Si aprecias daños, contacta con tu operador para que programe una revisión. Si tras revisar todo persiste la luz LoS en rojo, la solución pasa por asistencia técnica: deben medir potencia óptica, revisar empalmes y, si procede, reponer el tramo afectado. Con LoS en rojo no tendrás Internet hasta que se restablezca la señal.

Luz roja en los operadores
Los LEDs del router son un lenguaje común para indicar estados y fallos. Aunque cada compañía instala modelos distintos, la lógica suele repetirse: una luz roja o un ámbar/rojo parpadeante apunta a incidencia en la línea o en la configuración. El denominador común es la degradación o pérdida de servicio: o no hay Internet, o la velocidad y estabilidad están lejos de lo contratado. Entender qué LED acusa el problema (Internet, fibra/LOS, teléfono/VoIP, WiFi/WLAN, LAN) te guía a la solución adecuada y te ahorra esperas.
Luz roja en Movistar
En el Smart WiFi de Movistar hay cuatro LEDs frontales. El de la derecha suele representar Internet: si está azul fijo, todo va bien; si está rojo fijo, no hay conexión (por fallo propio o del operador). Si es doméstico, revisa el latiguillo de fibra, la ONT (si es separada) y el cableado Ethernet entre ONT y router. Si el problema es del operador, toca esperar a que restablezcan.
Otros LEDs pueden tornarse rojos: el de teléfono (VoIP) rojo parpadeante apunta a incidencia de voz; rojo fijo, sin servicio de telefonía. Un ciclo útil de recuperación es: apagar/encender, y si sigue igual, restablecer a valores de fábrica manteniendo el botón Reset más de 10 segundos con un clip. Si tras el reset no vuelve la conexión, soporte técnico realizará pruebas remotas; según el diagnóstico, podrán actualizar firmware o enviar un técnico si detectan fallo físico.
Luz roja en Orange
En Livebox Fibra (ONT integrada), el LED de fibra puede encenderse en rojo si no llega señal o el latiguillo está mal conectado. Si parpadea en naranja, la fibra parece correcta pero el router está validando credenciales con la red. Revisa el botón de encendido (Power), el LED Internet (apagado esperando IP / verde conectado), Teléfono/VoIP (verde fijo con servicio, parpadeo en llamada) y LAN (tráfico activo).
Si el LED de Fibra está rojo, piensa en tres escenarios: rotura del cable, desconexión accidental o potencia óptica insuficiente por atenuación excesiva. Si el latiguillo visible está bien conectado y sin daños, lo sensato es abrir incidencia para que midan potencia y comprueben la acometida. También verás LED de actualización (azul parpadeante durante firmware); no lo interrumpas.
Luz roja en Vodafone
El significado depende del modelo (Vodafone suele cambiar de hardware por tandas). En general, un LED rojo en Internet/WAN indica fallo de conexión o configuración pendiente (por ejemplo, no obtiene IP o PPPoE cae). Un parpadeo rápido sugiere intentos de sincronía o error activo. En algunos modelos, el aviso puede ser ámbar/naranja en lugar de rojo. Si el LED permanece anómalo, prueba reinicio completo, revisa cables y, si persiste, contacta con soporte para que verifiquen tu sesión de red y el perfil aprovisionado.
Luz roja en MásMóvil
La lógica es similar: luz roja = incidencia. Puedes intentar un reset de fábrica: con un clip, mantén Reset 20 segundos hasta que todas las luces parpadeen, espera el arranque y la nueva sincronía. Si tras el proceso el LED vuelve a verde, habrás recuperado el servicio. Si continúa en rojo, llama al 2373 para que abran prueba de línea, verifiquen la ONT/ONT integrada y, si procede, programen visita.
Luz roja en otros operadores
- Digi: la luz roja LED suele implicar problema de conexión; revisa latiguillo y reinicia antes de abrir incidencia.
- Finetwork: la luz roja puede aparecer en WiFi o Internet; si parpadea o se queda fija, apunta a conectividad incorrecta o caída del servicio.
- Lowi: varía según modelo, pero normalmente denota que el router no logra establecer la conexión WAN.
- Jazztel: luz roja en Fibra sugiere conexión PTRO incorrecta. Recomendación: extraer y reinsertar el latiguillo hasta el click.
- Pepephone: con luz roja, no hay red útil; procede con reinicio y apertura de incidencia.
- O2: comparte modelos con Movistar; mismo significado de LEDs.
- Simyo: rojo suele indicar ausencia de señal o fibra mal conectada.
En líneas generales, si tu operador no está en la lista, utiliza estas pautas como referencia: identifica el LED en alerta, revisa cableado visible, reinicia y, si persiste, soporte técnico.
Conclusión de la luz roja del router
Aunque puede haber excepciones por modelo o firmware, la luz roja suele equivaler a fallo de conexión. A menudo significa que la fibra no sincroniza o que la sesión de Internet no se establece, por lo que no podrás navegar. En otras ocasiones, señala procesos temporales (registro del teléfono, sincronización), pero si el rojo persiste varios minutos, hay que actuar.
La mejor práctica es consultar el manual y seguir un protocolo de recuperación:
- Comprueba conexiones físicas (fibra, PTRO/ONT, latiguillo, Ethernet).
- Apaga el router y espera 2–5 minutos antes de encender.
- Si continúa el error, restablece a fábrica y reconfigura (o deja que el operador autoprovisione).
- Si nada funciona, contacta con soporte para prueba remota y, si hace falta, visita técnica.
Con estos pasos, cubres las causas más comunes (errores temporales, desconexiones, baja potencia óptica) y aceleras la vuelta a la normalidad sin perder tiempo.