Europa necesita wolframio y la respuesta está en España: la disputa frente a China se puede ganar en Galicia

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: octubre 20, 2025
Síguenos En:

El futuro de la industria tecnológica y energética en Europa está intrínsecamente ligado a la disponibilidad de materias primas críticas. En este contexto, el wolframio se destaca como un elemento vital, y España está empezando a jugar un papel clave en su extracción. Este artículo explora la situación actual del wolframio en Europa, el potencial de España como proveedor y las implicaciones geopolíticas de esta situación.

La importancia del wolframio en la industria moderna

El wolframio, también conocido como tungsteno, es un metal de alta densidad que se caracteriza por su resistencia a altas temperaturas y su capacidad de soportar presiones extremas. Estas propiedades lo convierten en un material esencial en diversas aplicaciones industriales, incluyendo:

  • Fabricación de turbinas eólicas
  • Producción de semiconductores
  • Componentes para vehículos eléctricos
  • Aplicaciones en la defensa y la aeronáutica

Debido a su versatilidad, el wolframio ha sido un recurso codiciado desde hace décadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, su demanda se disparó, y hoy en día, la transición energética de Europa hacia fuentes sostenibles ha incrementado aún más su relevancia.

La dependencia europea del wolframio chino

A pesar de su importancia, Europa enfrenta un desafío significativo: más del 80% del wolframio mundial proviene de China. Esta dependencia ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad del suministro, especialmente en un contexto geopolítico inestable, donde China ha comenzado a limitar sus exportaciones. Las consecuencias son claras:

  • Aumento de los precios de mercado
  • Incertidumbre en las cadenas de suministro
  • Riesgos para la estabilidad industrial europea

Ante esta situación, la Unión Europea ha impulsado iniciativas para diversificar sus fuentes de suministro y reducir la dependencia de terceros países.

Galicia como nuevo centro de extracción de wolframio

En este contexto, Galicia emerge como un actor crucial en la producción de wolframio. En la provincia de Ourense, específicamente en A Gudiña, la empresa sueca Eurobattery Minerals AB ha comenzado las operaciones de extracción. Este proyecto está diseñado para transformar la región en un importante proveedor de wolframio para Europa.

La mina San Juan, que se desarrollará a cielo abierto, tiene como objetivo no solo satisfacer la demanda interna sino también contribuir a la independencia de la UE respecto a las importaciones chinas. Este proyecto incluye:

  • Mejora de infraestructuras locales
  • Construcción de una planta piloto con tecnología gravimétrica
  • Creación de empleo local y desarrollo económico en la región

Las reservas del yacimiento se estiman en 60.000 toneladas, que si bien pueden parecer modestas a nivel global, son significativas para la reducción de la dependencia europea.

Retos y oportunidades en el desarrollo del proyecto San Juan

El camino hacia la explotación del wolframio en Galicia no ha sido sencillo. El proyecto San Juan inició su tramitación en 2016 y ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo:

  • Estudios geológicos y sondeos necesarios para evaluar la viabilidad del yacimiento
  • Construcción de accesos y logística para la extracción
  • Supervisión y regulación por parte de la Xunta de Galicia

A pesar de estos obstáculos, la dirección de Tungsten San Juan ha expresado optimismo, destacando la importancia de este proyecto para la cadena de suministro de materias primas críticas en Europa.

Regulación y políticas de materias primas en la UE

La Unión Europea ha implementado el Reglamento de Materias Primas Críticas (CRMA), que establece objetivos claros para reducir la dependencia de países externos. Entre estos objetivos se incluyen:

  • Extraer al menos el 10% de los minerales críticos dentro de Europa para 2030
  • Procesar el 40% de estos minerales en territorio europeo
  • Asegurar que ningún país externo controle más del 65% del suministro de materias primas críticas

Este enfoque busca no solo garantizar el suministro, sino también fomentar el desarrollo sostenible y la inversión en tecnologías limpias dentro de la UE.

Otras iniciativas mineras en España

Además del proyecto San Juan, España se posiciona como una «ventana minera» para Europa, con otras iniciativas prometedoras en la extracción de materias primas. Entre ellas destacan:

  • Explotaciones de cobre en Andalucía
  • Yacimientos de vanadio y grafito en Castilla y León
  • Proyectos de tierras raras en Extremadura y Gran Canaria

Estas iniciativas son vitales para el futuro energético y tecnológico de Europa, ya que contribuyen a la diversificación de fuentes y a la creación de una economía más autosuficiente.

Conclusiones sobre el futuro del wolframio en Europa

La importancia del wolframio en la transición energética de Europa es indiscutible, y la capacidad de España para desempeñar un papel clave en su suministro puede cambiar las reglas del juego. Con proyectos en marcha y un marco regulador que apoya la extracción sostenible, Galicia y otras regiones pueden ayudar a Europa a lograr sus objetivos de independencia energética y tecnológica.

En un mundo donde la seguridad del suministro es cada vez más crítica, la minería responsable y la inversión en tecnologías sostenibles en España podrían ser el camino hacia un futuro más seguro y autosuficiente para Europa.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com