La música ecuatoriana ha perdido a una de sus grandes exponentes. La triste noticia sobre el fallecimiento de Paulina Tamayo ha conmocionado a todo un país, que hoy se une en un sentido homenaje a su legado artístico y cultural.
Con una carrera repleta de éxitos y un carisma inigualable, Tamayo dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores.
La triste noticia del fallecimiento
El 21 de octubre de 2023, la manager de Paulina Tamayo comunicó en las redes sociales que la artista había fallecido a los 60 años. Este anuncio fue confirmado por Karina Córdova, quien reveló que la cantante sufrió una insuficiencia respiratoria durante la madrugada de ese día.
“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país”, expresó Córdova, conmovida por la pérdida. Ella también detalló que, a pesar de su cuidadosa trayectoria, la artista enfrentó esta inesperada complicación de salud.
Los inicios y la carrera de Paulina Tamayo
Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos nació en Quito el 14 de abril de 1965. Desde joven, mostró un talento excepcional para la música, convirtiéndose rápidamente en un referente de la cultura ecuatoriana. Su apodo, “La Grande del Ecuador”, no solo refleja su estatura artística, sino también su impacto en la identidad nacional.
A lo largo de su carrera, Paulina exploró y revitalizó géneros musicales tradicionales como:
- Albazo
- Pasillo
- Pasacalle
Su música no solo alcanzó popularidad en Ecuador, sino que también resonó en escenarios internacionales, donde se convirtió en embajadora del folclor ecuatoriano.
Éxitos memorables y legado musical
Entre sus múltiples éxitos, destaca “Canción de los Andes”, que se ha convertido en un himno en el corazón de muchos ecuatorianos. Este sencillo logró más de un millón de visitas en su canal oficial de YouTube, lo que refleja su inmensa popularidad.
Otro tema icónico, “Amor, Dolor”, perteneciente al álbum “Paulina Tamayo 40 Años – 4 Décadas de Canto Apasionado”, fue galardonado como la Canción del Año durante dos años consecutivos, destacando su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia.
El último adiós a una leyenda
Los detalles del velorio y la misa de despedida fueron anunciados por la representante de la artista. El público tuvo la oportunidad de dar su último adiós a Paulina Tamayo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura desde las cinco de la tarde del 21 de octubre, con un horario extendido hasta las diez de la mañana del día siguiente.
Además, la misa de despedida se llevará a cabo el 22 de octubre al mediodía en la Basílica del Voto Nacional, cumpliendo uno de los últimos deseos de la cantante. “Fue un pedido que Paulina nos hizo: que su misa sea en ese lugar y a esa hora”, agregó Córdova.
Ecuador llora la partida de Paulina Tamayo
La figura de Paulina Tamayo trasciende su música; representa un símbolo de identidad y orgullo nacional. Su trayectoria, que abarcó más de cuatro décadas, no solo llevó la música ecuatoriana a nuevos horizontes, sino que también mantuvo vivo el espíritu del folclor en la memoria colectiva del país.
Hoy, Ecuador llora la pérdida de su voz más poderosa, pero también celebra un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas. Paulina Tamayo es recordada como una mujer de gran talento, dedicación y amor por su tierra, valores que quedan grabados en cada nota de su música.







