El mundo de los videojuegos está lleno de historias fascinantes, pero pocas son tan impactantes como las que involucran a grandes compañías protegiendo su propiedad intelectual. Este es el caso reciente de Nintendo, que ha tomado medidas drásticas contra un negocio en Perú por la importación de productos que violan sus derechos de autor. La situación no solo resalta la importancia del respeto a la propiedad intelectual, sino que también plantea preguntas sobre la comercialización de artículos inspirados en obras icónicas.
La denuncia de Nintendo contra Heyday S.A.C.
Según un informe de Infobae Perú, la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi ha impuesto una multa de S/ 117.593 (21,98 Unidades Impositivas Tributarias) a la empresa peruana Heyday S.A.C. por haber importado lámparas que reproducen sin autorización el bloque de interrogación de la famosa saga Super Mario Bros.
El bloque, conocido como «Question Mark Block», es uno de los elementos más icónicos del videojuego, utilizado para revelar ítems que el protagonista puede usar. La historia comenzó cuando Nintendo presentó una denuncia en diciembre de 2024, después de ser alertada sobre la importación de estas lámparas por parte de la dirección de derechos de autor de Indecopi.
Contexto del caso y la infracción
La investigación reveló que Heyday S.A.C. había importado 4.500 lámparas con el diseño característico del bloque de interrogación. Aunque estos artículos nunca llegaron a ser vendidos, la mera importación sin el consentimiento de Nintendo configuró una violación de sus derechos de autor. Esta infracción se basa en el principio de que cualquier reproducción de una obra protegida sin autorización es considerada una violación, independientemente de si el producto final se comercializa o no.
- Importación no autorizada de productos protegidos.
- La figura del bloque de interrogación es propiedad de Nintendo.
- Incautación de productos antes de su venta.
La defensa de Heyday S.A.C.
En su defensa, Heyday S.A.C. argumentó que los productos no eran idénticos al diseño registrado por Nintendo y que no habían obtenido ningún beneficio económico, ya que las lámparas no fueron comercializadas. La compañía alegó que la importación fue resultado de un error por parte de su proveedor en China, quien supuestamente envió una parte de un stock remanente sin su consentimiento.
A pesar de estas alegaciones, la Comisión de Derecho de Autor de Indecopi subrayó que la responsabilidad por violaciones a derechos de autor es objetiva. Esto significa que no se requiere demostrar intención o beneficio económico para que se considere una infracción. En este caso, la simple entrada al país de productos que reproducen obras protegidas sin autorización fue suficiente para configurar la responsabilidad.
Evaluación y conclusión de la Comisión de Derecho de Autor
Durante la evaluación del caso, la Comisión comparó las imágenes de las lámparas incautadas con el diseño registrado de Nintendo y concluyó que efectivamente reproducían la obra «Question Mark Block». La empresa no logró presentar pruebas que respaldaran la legalidad de la importación, lo que llevó a la decisión de imponer la multa y ordenar el comiso definitivo de las lámparas.
Se realizó una diligencia de inspección, y el operativo que tuvo lugar el 7 de enero de 2025 resultó en la confiscación de los productos. Esta acción no solo subraya el compromiso de Nintendo con la protección de su propiedad intelectual, sino que también establece un precedente para el manejo de derechos de autor en el sector del entretenimiento.
Implicaciones de la sanción
La multa impuesta a Heyday S.A.C. se calculó en función del costo, seguro y flete (CIF) de los productos incautados, que ascendió a S/ 12.448,82. La autoridad ponderó factores como la gravedad de la infracción y la probabilidad de detección, lo que llevó a la conclusión de que la sanción de 21,98 UIT (S/ 117.593) era justificada.
- La multa es un reflejo de la política de Nintendo sobre derechos de autor.
- Establece un precedente sobre las importaciones no autorizadas en el sector.
- Reitera la importancia de la responsabilidad en la cadena de suministro.
Reflexiones sobre la protección de la propiedad intelectual
Este caso pone de relieve el valor de la propiedad intelectual en la industria del entretenimiento y la tecnología. Las empresas como Nintendo invierten recursos significativos en la creación y desarrollo de sus activos, y la violación de estos derechos no solo afecta sus ingresos, sino que también socava su reputación y la confianza del consumidor.
La protección de obras como el bloque de interrogación de Super Mario Bros es vital para garantizar que las creaciones originales sigan siendo valoradas y respetadas. En un mundo donde el acceso a las obras es más fácil que nunca, es crucial que tanto las empresas como los consumidores comprendan la importancia de respetar los derechos de autor.
Aspectos legales y el futuro de la propiedad intelectual en Latinoamérica
La decisión de Indecopi también refleja un cambio en la forma en que se abordan los derechos de autor en Latinoamérica. A medida que el comercio electrónico y la globalización continúan creciendo, es probable que se vean más casos similares en la región. Este caso podría servir como un llamado de atención para otras empresas que operan en el ámbito de derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Mayor vigilancia sobre importaciones y exportaciones de productos relacionados con marcas registradas.
- Posibles cambios legislativos para fortalecer la protección de derechos de autor.
- Conciencia creciente entre consumidores y empresas sobre la importancia del respeto a la propiedad intelectual.
En última instancia, la protección de la propiedad intelectual es un componente esencial no solo para la industria del entretenimiento, sino también para la economía en general. La forma en que se manejen estos casos en el futuro será crucial para el desarrollo y la innovación en un entorno cada vez más digital.







