Abogado de Dina Boluarte señala que no votaría por ella porque sufraga en Ayacucho, aunque la califica con 20

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: octubre 29, 2025
Síguenos En:

En el contexto actual de la política peruana, las declaraciones de figuras cercanas a los líderes pueden ofrecer una visión interesante sobre la percepción pública y la futura trayectoria de estos. Recientemente, el abogado de la ex presidenta Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, hizo comentarios que no solo destacan su valoración sobre la gestión de Boluarte, sino que también revelan las complejidades del panorama electoral de 2026.

La calificación de la gestión de Dina Boluarte

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, no dudó en otorgarle una calificación de 20 a su gestión, a pesar de las controversias que rodearon su tiempo en el cargo. Esta valoración se basa en dos aspectos principales:

  • Estabilidad económica: Según Portugal, Boluarte dejó al país en una situación relativamente estable en términos económicos.
  • Neutralidad política: Destacó que la ex presidenta “no se asoció al comunismo”, lo que, en su opinión, es un punto a favor en el actual clima político peruano.

Esta calificación podría parecer sorprendente, especialmente dado el contexto de su destitución por el Congreso por “incapacidad moral permanente”. Sin embargo, Portugal sostiene que su clienta ha demostrado tener una sólida capacidad profesional y experiencia.

La postura electoral de Juan Carlos Portugal

En una entrevista reciente, Portugal reveló que no votaría por Boluarte si tuviera que hacerlo desde Lima, ya que su domicilio electoral está en Ayacucho. Sin embargo, no dudó en afirmar que, si fuera electo en la capital, la apoyaría como una opción viable para el futuro político de Perú. Esta afirmación plantea preguntas sobre la relación entre los domicilios electorales y las decisiones de voto en un país con una fragmentación política notable.

Portugal mencionó que, en sus declaraciones, nunca se comprometió a que Boluarte sería candidata a un cargo en particular, aunque sugirió que tiene las credenciales necesarias para ser senadora o diputada. Además, afirmó que podría regresar a su rol en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), donde trabajó durante aproximadamente 25 años.

Las implicaciones de la destitución de Boluarte

La destitución de Boluarte ha dejado un impacto significativo en la política peruana, especialmente considerando el contexto de creciente criminalidad en el país. Portugal recordó la angustiante experiencia de recibir la noticia de la destitución y los esfuerzos realizados para evitar que se llegara a ese punto.

Durante su tiempo en el cargo, Boluarte enfrentó varios desafíos que hicieron que su administración fuera complicada, incluyendo:

  • Protestas masivas: Su llegada al poder fue seguida por una ola de protestas que demandaban su renuncia.
  • Aumento de la violencia: La inseguridad en el país se convirtió en un tema central durante su administración.
  • Desafíos legislativos: La falta de apoyo político en el Congreso contribuyó a su destitución.

Posibles caminos futuros para Dina Boluarte

El futuro político de Boluarte ha sido objeto de especulación. Su abogado ha indicado que ella está considerando diversas alternativas, incluyendo:

  1. Reincorporarse a Reniec.
  2. Postularse como candidata en las elecciones de 2026.
  3. Involucrarse en la academia, ejerciendo como docente en gestión pública.
  4. Regresar a la vida pública a través de una nueva carrera política.

Portugal también enfatizó que, dado el carácter activo de Boluarte, es probable que no permanezca inactiva por mucho tiempo. Su regreso a la vida pública podría ser una manifestación del deseo de retomar su carrera política después de una experiencia tumultuosa en su mandato.

Las investigaciones en curso contra Boluarte

A pesar de la calificación positiva de su gestión, Boluarte enfrenta serias investigaciones que podrían afectar su futuro político. Estas incluyen:

  • Lavado de activos: Relacionado con su campaña electoral de 2021.
  • Negociación incompatible: Acusaciones de gestionar beneficios sociales para amigos cercanos durante su mandato.
  • Responsabilidad por muertes durante protestas: Investigación sobre la represión de manifestaciones que resultaron en muertes.
  • Abandono del cargo: Cuando se sometió a una operación estética sin notificar al Congreso.

Estas investigaciones representan un obstáculo considerable en su camino hacia un posible regreso a la política. La percepción pública y los resultados de estas investigaciones serán cruciales para su futuro.

Reflexiones sobre la situación política en Perú

La situación política en Perú es un reflejo de la complejidad del sistema democrático del país. La combinación de factores como la inestabilidad de los líderes, el surgimiento de nuevas figuras políticas y los retos sociales plantea un escenario desafiante para cualquier candidato. La figura de Dina Boluarte no es la excepción y su futuro político dependerá en gran medida de cómo maneje las adversidades que enfrenta.

En conclusión, las elecciones de 2026 se perfilan como un evento crucial para la política peruana, y será interesante observar cómo figuras como Boluarte, respaldadas por sus abogados y aliados, intentan retomar el control en un entorno tan volátil. La capacidad de Berúarte para navegar por estos desafíos determinará no solo su carrera, sino también el futuro político del país en su conjunto.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com