Clausuran crematorio ilegal de mascotas por falsa incineración en Quintana Roo: entregaban tierra como cenizas

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: octubre 30, 2025
Síguenos En:

La pérdida de una mascota es una experiencia devastadora y, ante la tristeza, muchos dueños buscan servicios que les ayuden a despedir a sus seres queridos de la mejor manera posible. Sin embargo, no todos los servicios que se ofrecen son legítimos. Recientemente, un caso impactante en Quintana Roo ha puesto de manifiesto la importancia de elegir con cuidado los crematorios para mascotas y la necesidad de una regulación más estricta en el sector.

Clausura de un crematorio ilegal en Quintana Roo

En un giro alarmante de los acontecimientos, un crematorio de mascotas en Quintana Roo fue clausurado por las autoridades tras descubrir que operaba sin las licencias necesarias y que, en lugar de incinerar a las mascotas, entregaba tierra a sus dueños como si fueran cenizas. Este crematorio, ubicado en la calle Retorno Isla Contoy de la colonia Barrio Bravo en el municipio de Othón P. Blanco, había sido contratado por más de 50 personas para realizar este servicio.

La situación se desató cuando las familias comenzaron a sospechar que algo no estaba bien al recibir urnas que, en lugar de contener cenizas, estaban llenas de tierra. Las denuncias de fraude no tardaron en llegar a la Fiscalía General del Estado (FGE), que inició una investigación al respecto.

El descubrimiento de los cuerpos de los perros en un terreno baldío cercano al crematorio fue un golpe devastador para los dueños, quienes habían confiado sus mascotas a un servicio que prometía dignidad y respeto en su despedida.

Delito de fraude y falta de regulaciones

El crematorio no solo incurrió en el delito de fraude, sino que también violó varias normativas ambientales y de sanidad. Las investigaciones revelaron que el sitio no contaba con la licencia de funcionamiento necesaria para operar y que los hornos de cremación no habían sido utilizados.

Los dueños de mascotas habían pagado entre 1,500 y 2,500 pesos por servicios que incluían:

  • Certificado de cremación
  • Urna biodegradable
  • Biocenizas
  • Bolsita de liberación
  • Recuerdos
  • Entrega de urna a domicilio

Además, el crematorio ofrecía servicios adicionales como consultas veterinarias, terapias de tanatología y psicología gratuita, lo que aumentaba la confianza de los clientes en su legitimidad.

Acciones de las autoridades y consecuencias legales

Tras la clausura del crematorio, la FGE inició una carpeta de investigación por delitos contra el medio ambiente y la fauna. Dos personas, identificadas como Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N”, fueron detenidas por su presunta participación en estos delitos, así como por fraude a los clientes.

Las indagatorias revelaron que Guillermo Alejandro era el propietario del crematorio y que, en lugar de incinerar a las mascotas, optaba por abandonarlas en terrenos baldíos tras introducirlas en bolsas de plástico. Por su parte, Briseidy era la encargada de recibir los pagos de los clientes y realizar ceremonias simbólicas de despedida.

Hasta ahora, se han registrado 80 denuncias en contra del crematorio y se han localizado un total de 150 cadáveres de mascotas en tres de los cuatro predios baldíos inspeccionados.

La importancia de elegir crematorios responsables

Este caso pone de manifiesto la necesidad urgente de que los dueños de mascotas se informen y elijan crematorios que sean legales y responsables. Para evitar ser engañados, es recomendable seguir algunos consejos:

  • Verificar que el crematorio tenga licencia de funcionamiento.
  • Consultar reseñas o testimonios de otros clientes.
  • Visitar el lugar antes de contratar el servicio.
  • Preguntar sobre el proceso de cremación y cómo se entregan las cenizas.
  • Solicitar un contrato claro y detallado.

Impacto emocional y psicológico en los dueños de mascotas

La muerte de una mascota puede ser un evento extremadamente doloroso. Muchas personas consideran a sus animales de compañía como miembros de la familia, y su pérdida puede generar un duelo profundo. Este caso ha demostrado que la falta de transparencia y ética en los servicios de cremación puede agravar el sufrimiento de quienes ya están en duelo.

La entrega de tierra en lugar de cenizas no solo representa un fraude económico, sino que también afecta emocionalmente a los dueños, quienes pueden sentir que su proceso de despedida ha sido robado. Las ceremonias de despedida son momentos importantes que permiten a las personas honrar la vida de sus mascotas y encontrar un cierre emocional.

Regulación del sector y futuro del servicio de cremación para mascotas

Este escándalo ha resaltado la necesidad de una mayor regulación en el sector de los servicios para mascotas. Las autoridades deben establecer normativas claras que garanticen la legalidad y la ética de los crematorios, protegiendo así a los dueños de posibles fraudes.

Además, es fundamental educar a los propietarios sobre los derechos que tienen al contratar estos servicios. La implementación de estándares más estrictos podría ayudar a prevenir que incidentes como este se repitan.

El caso del crematorio de Quintana Roo es un recordatorio de que, en la búsqueda de una despedida digna para nuestras mascotas, debemos ser cautelosos y exigentes en la elección de los servicios que utilizamos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com