El fenómeno de la emigración se ha intensificado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes españoles que buscan mejores oportunidades laborales y una calidad de vida superior. Entre estos destinos, Dinamarca se ha convertido en un lugar destacado, especialmente su capital, Copenhague. Este artículo explora la experiencia de un español que ha tomado la decisión de establecerse allí y los desafíos y beneficios que ha encontrado en su nueva vida.
La atracción de Dinamarca: oportunidades laborales y calidad de vida
La migración de jóvenes españoles hacia el extranjero, especialmente hacia países nórdicos como Dinamarca, se debe a múltiples factores. En particular, los españoles se sienten atraídos por:
- Un sistema educativo de alta calidad.
- Oportunidades laborales en sectores emergentes.
- Mejores condiciones de trabajo y equilibrio entre la vida laboral y personal.
Copenhague, con su encanto arquitectónico y su vibrante vida cultural, se ha convertido en un imán para ingenieros, investigadores y estudiantes que buscan un entorno favorable para desarrollar sus carreras.
El viaje de David Sabaté: un español en Copenhague
David Sabaté, un joven ingeniero de materiales originario de Barcelona, es uno de esos jóvenes que han encontrado su camino en Dinamarca. Desde su llegada en 2019, ha experimentado un crecimiento personal y profesional significativo. Su historia comenzó cuando decidió mudarse a Estocolmo para realizar su máster y, posteriormente, se trasladó a Copenhague para completar su formación.
Una vez finalizados sus estudios, David encontró trabajo como asistente de investigación en la universidad. A partir de ahí, su carrera tomó un rumbo inesperado, lo que lo llevó a establecerse definitivamente en la capital danesa.
Adaptación a la vida danesa: idioma y cultura
A pesar de su éxito profesional, David confiesa que el idioma danés ha sido un desafío para él. Aunque reconoce que no ha aprendido mucho danés, su entorno laboral es predominantemente internacional, lo que facilita su día a día en inglés. Esta situación es bastante común entre los expatriados en Copenhague.
Sobre la cultura danesa, David destaca que los daneses no son fríos, aunque sí pueden parecer reservados. La integración en un nuevo grupo puede ser un reto, especialmente si no se habla el idioma local. Sin embargo, ha logrado hacer amigos daneses, participando en actividades comunitarias como los Castells, una tradición catalana que ha encontrado en Copenhague.
La vida cotidiana en Copenhague: costos y ahorros
Uno de los aspectos más destacados de la vida de David es su capacidad para ahorrar una parte significativa de su salario. A pesar del alto costo de vida en Dinamarca, él ha logrado ahorrar hasta el 50% de su nómina mensual. Esto es posible gracias a:
- Un salario competitivo en su campo de trabajo.
- La posibilidad de vivir con un estilo de vida que le permite disfrutar sin excesos.
- Un sistema que favorece el ahorro y la inversión en vivienda.
David y su pareja han tomado la decisión de comprar un piso en Copenhague, lo que refleja no solo su éxito profesional, sino también la estabilidad que han encontrado en Dinamarca, a pesar de las dificultades iniciales de adaptación.
La cultura laboral danesa
Una de las principales ventajas de trabajar en Dinamarca es la cultura laboral que promueve un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal. Las características más notables de esta cultura incluyen:
- Horarios laborales razonables y flexibles.
- Generosas políticas de vacaciones y licencias.
- Un ambiente de trabajo colaborativo y menos jerárquico.
Esta cultura ha permitido a David disfrutar de su tiempo fuera del trabajo, dedicándose a actividades recreativas y sociales que enriquecen su vida personal.
El clima y el deseo de volver a España
A pesar de las ventajas que ha encontrado en Dinamarca, David también enfrenta desafíos, siendo el clima uno de los más destacados. “El invierno es gris y lluvioso”, menciona, contrastando con la calidez y el dinamismo de su tierra natal. Aunque disfruta de los veranos templados junto al mar, la falta de luz solar durante los meses de invierno puede ser desalentadora.
David ha expresado su deseo de regresar a España, específicamente a Cataluña. Reconoce que esto podría significar una reducción en su salario, pero su deseo de estar cerca de su familia y amigos es fuerte. La nostalgia por el dinamismo de su tierra y la calidez del clima son factores que lo impulsan a considerar un regreso en el futuro.
Reflexiones finales sobre la expatriación
La experiencia de David Sabaté es un reflejo de las decisiones que muchos jóvenes españoles están tomando hoy en día. La emigración a países como Dinamarca presenta tanto oportunidades como retos. Sin embargo, es esencial considerar todos los aspectos de la vida en el extranjero, que incluyen:
- Las oportunidades profesionales y económicas.
- La adaptación cultural y lingüística.
- El clima y su impacto en el bienestar emocional.
La historia de David es solo un ejemplo de cómo la vida en el extranjero puede ser enriquecedora, pero también de cómo la conexión con el hogar puede seguir siendo un factor importante en la toma de decisiones futuras.







