Trabajadores funerarios se concentran hoy, Día de Todos los Santos, en el cementerio de La Almudena

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 1, 2025
Síguenos En:

El Día de Todos los Santos no solo es un momento de recuerdo y honor a los seres queridos que han partido, sino que también se convierte en un escenario de reivindicación laboral para aquellos que se encargan de gestionar el último adiós. En 2023, los trabajadores de la funeraria municipal de Madrid han decidido alzar la voz en este día tan significativo, poniendo de manifiesto las tensiones en torno a la negociación de su convenio colectivo.

La concentración de los trabajadores en La Almudena

Este sábado, los trabajadores de la funeraria municipal se reunirán en el cementerio de La Almudena para expresar su rechazo a la modificación de un convenio colectivo que ha estado vigente durante más de dos décadas. Esta cláusula, que garantiza la estabilidad en el empleo, ha sido objeto de controversia en las recientes negociaciones.

La movilización, convocada por Comisiones Obreras (CC.OO.), comenzará a las 10 de la mañana y se llevará a cabo en las puertas del cementerio, lugar emblemático y significativo en el contexto de sus demandas laborales. La gestión del cementerio también es responsabilidad de los Servicios Funerarios de Madrid (SFM), lo que añade una capa adicional de importancia a esta protesta.

Contexto laboral y situaciones de tensión

Manuel Delgado, presidente del Comité de Empresa y representante de CC.OO., ha destacado que las negociaciones han estado marcadas por un intenso periodo de 18 meses. Durante este tiempo, los trabajadores han hecho importantes concesiones, especialmente en el ámbito económico, con la esperanza de contribuir a la sostenibilidad de la empresa. Sin embargo, al final de las negociaciones, se encontraron con la sorpresiva eliminación de una cláusula clave que aseguraba la estabilidad laboral.

La situación ha llevado a los trabajadores a manifestar su descontento, señalando que el compromiso de la dirección de la empresa para mantener los puestos de trabajo es fundamental. En este sentido, el convenio que se está negociando propone que la dirección «manifiesta su voluntad, siempre que las circunstancias lo permitan, de promover la estabilidad en el empleo de todas las personas trabajadoras», lo que ha sido considerado insuficiente.

Movilizaciones anteriores y contexto de recortes

Las tensiones laborales no son un fenómeno nuevo para los trabajadores de SFM. En julio del mismo año, ya habían convocado movilizaciones en protesta por lo que calificaron como una «decisión arbitraria» del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, que implicaba recortes salariales. Estos recortes fueron percibidos como un intento de cambiar sustancialmente las condiciones laborales de los empleados, afectando el sistema de antigüedad que había estado vigente durante más de 30 años.

Las acciones de protesta, que contaron con la unión de otras organizaciones sindicales como UGT y SO, reflejan un clima de creciente descontento entre los trabajadores. Se sienten presionados para sostener económicamente a la empresa a expensas de sus propios derechos laborales.

La respuesta de la administración municipal

A pesar de las movilizaciones y la presión ejercida por los sindicatos, la administración municipal ha manifestado su intención de seguir negociando. La delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha subrayado la importancia de las «múltiples reuniones» con los representantes sindicales y ha reconocido que se han alcanzado acuerdos en ciertos puntos, aunque queda mucho por resolver.

La edil ha expresado su compromiso de mantener «puertas abiertas» para la negociación, sugiriendo que la mesa de diálogo seguirá activa. Sin embargo, ha admitido que actualmente no hay un acuerdo definitivo sobre el nuevo convenio, lo que deja a los trabajadores en una situación de incertidumbre.

Derechos laborales y desafíos del sector funerario

El sector funerario, aunque a menudo pasado por alto, enfrenta numerosos desafíos. Los trabajadores no solo lidian con la presión emocional de su labor, sino que también deben navegar por un entorno laboral que puede ser inestable y, a veces, injusto. Las condiciones laborales, incluyendo la estabilidad del empleo y la compensación justa, son aspectos críticos que deben ser discutidos y asegurados en cada negociación.

Algunos de los derechos laborales que son esenciales para los trabajadores en este sector incluyen:

  • Estabilidad en el empleo y protección ante despidos.
  • Compensación adecuada y justa en función de las responsabilidades asumidas.
  • Condiciones laborales dignas y seguras.
  • Reconocimiento de los derechos de antigüedad y fidelidad laboral.
  • Acceso a formación continua y oportunidades de desarrollo profesional.

El impacto del Día de Todos los Santos en la movilización

El Día de Todos los Santos se ha convertido en un momento simbólico para que los trabajadores de la funeraria expresen sus demandas. En un día que se supone dedicado al recuerdo y la honradez hacia los fallecidos, los trabajadores encuentran una oportunidad para recordar también sus propios derechos y luchas. La elección de este día para llevar a cabo la movilización no es casualidad; busca resaltar la importancia de su labor y la necesidad de condiciones laborales justas.

El cementerio de La Almudena, que recibe a miles de visitantes cada año en esta fecha, se convierte en el telón de fondo perfecto para esta lucha. La visibilidad de la protesta puede atraer la atención del público, lo que, a su vez, puede presionar a la administración municipal a reconsiderar sus decisiones.

Conclusiones sobre la situación actual

La situación de los trabajadores funerarios en Madrid destaca la importancia de la negociación colectiva y la defensa de los derechos laborales en todos los sectores. En un contexto donde la estabilidad laboral se ve amenazada, la unión entre los trabajadores y sus representantes sindicales se vuelve crucial. A medida que continúan las negociaciones, el futuro de estos profesionales dependerá de su capacidad para movilizarse y hacer escuchar sus demandas.

Las próximas semanas serán determinantes para el desenlace de esta historia. La presión social y la visibilidad de sus demandas podrían influir en la dirección del diálogo con la administración. Para los trabajadores de SFM, el objetivo es claro: asegurar un futuro laboral estable y justo, donde sus derechos sean respetados y garantizados.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com