Es lo mismo refrigerante que anticongelante

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 13, 2025
Síguenos En:
Refrigerante que anticongelante

¡Qué tal, amigos! Soy su técnico de confianza, y hoy vamos a tocar un tema que me preguntan una y otra vez, tanto dueños de vehículos como de sistemas de aire acondicionado y, sí, hasta de refrigeradores industriales. La confusión es enorme y, honestamente, bastante comprensible.

La pregunta del millón: ¿Es lo mismo refrigerante que anticongelante?

La respuesta corta y directa es: NO, no son lo mismo.

Pero, como en todo buen diagnóstico técnico, la «respuesta corta» rara vez es suficiente. Hoy no solo les voy a decir la diferencia, sino que vamos a desglosar el porqué de esa diferencia, cómo funcionan, dónde se usan y, lo más importante, por qué jamás, bajo ninguna circunstancia, deben confundirlos o intentar usar uno en lugar del otro.

Así que, ajusten sus cinturones, que vamos a viajar al mundo de la química y la termodinámica para desmitificar estos dos líquidos esenciales.

Entendiendo la Base: ¿Qué Hacen Estos Fluidos?

Antes de diferenciar, entendamos el objetivo común: gestionar la temperatura.

Ambos fluidos están diseñados para ayudar a los sistemas a funcionar en un rango de temperatura óptimo, pero lo hacen de maneras distintas y en entornos diferentes.

  • El Refrigerante (El Héroe del Frío): Su misión principal es absorber calor de un lugar y liberarlo en otro. Es el corazón de cualquier sistema de enfriamiento activo: refrigeradores, congeladores, aires acondicionados, etc. Cambia de estado (líquido a gas y viceversa) para hacer su trabajo.
  • El Anticongelante (El Protector Multiusos): Su misión principal es evitar que un líquido (generalmente agua) se congele a bajas temperaturas y, simultáneamente, elevar su punto de ebullición para que no se evapore a altas temperaturas. Se usa en sistemas de enfriamiento pasivo o de transferencia de calor, como los motores de automóviles o los sistemas de calefacción.

¿Ven la diferencia fundamental? Uno es un «transportador» activo de calor mediante cambios de fase; el otro es un «modificador» de propiedades del agua para que sea un mejor transportador de calor sin cambiar de fase.

El Refrigerante: El Alma del Ciclo de Refrigeración

Cuando hablo de refrigerante, estoy pensando en un gas a presión que, al ser comprimido y expandido, puede crear frío.

¿Cómo Funciona? (El Ciclo de un Refrigerador)

  1. Evaporador (Donde se enfría): El refrigerante líquido a baja presión entra en el evaporador (esa parrilla que se enfría dentro de tu nevera o en el split de tu aire acondicionado). Aquí, absorbe el calor del aire circundante, se «hierve» y se convierte en gas. Es como el sudor en tu piel: al evaporarse, te enfría.
  2. Compresor (El Corazón): El gas refrigerante es «aspirado» por el compresor, que lo presuriza y lo calienta aún más.
  3. Condensador (Donde se libera el calor): El gas caliente y a alta presión viaja al condensador (la parrilla negra detrás de tu nevera o la unidad exterior del aire acondicionado). Aquí, libera el calor al ambiente, se enfría y vuelve a condensarse en líquido.
  4. Válvula de Expansión (El Estrangulador): El líquido a alta presión pasa por una válvula que reduce drásticamente su presión, preparándolo para volver al evaporador y repetir el ciclo.

¿De Qué Está Hecho?

Tradicionalmente, se usaban los CFC (clorofluorocarbonos) como el R-12, que eran terribles para la capa de ozono. Luego vinieron los HCFC (hidroclorofluorocarbonos) como el R-22.

Hoy en día, la mayoría de los sistemas usan HFC (hidrofluorocarbonos) como el R-134a (común en refrigeradores y aires acondicionados de autos) o el R-410A (en muchos aires acondicionados modernos). También están ganando terreno los HFO (hidrofluoroolefinas) como el R-1234yf, que tienen un menor impacto ambiental. E incluso hay refrigerantes naturales como el propano (R-290) o el CO2 (R-744).

Puntos Clave del Refrigerante:

  • Diseñado para cambiar de fase (líquido a gas y viceversa) a temperaturas específicas.
  • Opera en un sistema cerrado y sellado, bajo presiones controladas.
  • La elección del refrigerante es crítica para el diseño y la eficiencia del sistema.

El Anticongelante: El Escudo Térmico

Ahora, pasemos al anticongelante. Su función es más un «agente modificador» de las propiedades térmicas del agua.

¿Cómo Funciona? (El Sistema de Enfriamiento de un Coche)

Piensen en el motor de un coche. Genera muchísimo calor. Necesita un líquido que circule por sus conductos para llevarse ese calor y disiparlo en el radiador. Si solo usaras agua:

  • En invierno, se congelaría en el motor y podría reventar los conductos.
  • En verano, se evaporaría rápidamente, dejando el motor sin enfriamiento.

Aquí entra el anticongelante. Se mezcla con agua (generalmente en una proporción 50/50):

  1. Reduce el punto de congelación: La mezcla ya no se congela a 0°C, sino a temperaturas mucho más bajas (hasta -35°C o -50°C, dependiendo de la concentración).
  2. Eleva el punto de ebullición: La mezcla hierve a temperaturas más altas que el agua sola (hasta 120°C o más), lo que es crucial para motores modernos que operan a altas temperaturas.
  3. Protege contra la corrosión: Los anticongelantes modernos contienen aditivos que protegen los metales del motor (aluminio, hierro fundido, cobre) de la oxidación y la corrosión.
  4. Lubrica la bomba de agua: Ayuda a la bomba que circula el fluido.

¿De Qué Está Hecho?

La base química más común es el Etilenglicol o el Propilenglicol.

  • Etilenglicol: Más barato, excelente rendimiento, pero tóxico si se ingiere (¡cuidado con mascotas y niños!).
  • Propilenglicol: Menos tóxico, ligeramente más caro, a menudo usado donde hay riesgo de ingestión (por ejemplo, en sistemas de refrigeración de alimentos indirectos).

Los colores del anticongelante (verde, rosa, naranja, azul) NO indican su calidad ni su composición base. Indican el tipo de aditivos anticorrosivos que contiene (IAT, OAT, HOAT, P-OAT, etc.). ¡Es crucial usar el tipo correcto para tu vehículo!

Puntos Clave del Anticongelante:

  • Una solución (generalmente con agua) que no cambia de fase durante su funcionamiento.
  • Modifica las propiedades del agua para resistir extremos de temperatura.
  • Contiene aditivos vitales para la protección y lubricación del sistema.

La Gran Confusión y el Peligro de Mezclarlos

Ya vemos que sus funciones y composiciones son muy distintas. Aquí es donde viene el problema:

¡JAMÁS INTENTES USAR ANTICONGELANTE EN UN SISTEMA DISEÑADO PARA REFRIGERANTE, O VICEVERSA!

¿Qué pasaría si…?

  • Si metes anticongelante en un refrigerador (o aire acondicionado):
    • No se evaporaría ni condensaría correctamente.
    • El compresor se dañaría intentando mover un líquido que no puede procesar como un gas.
    • El sistema simplemente no enfriaría y se estropearía irreversiblemente.
  • Si metes refrigerante (gas) en el radiador de un coche:
    • Primero, el refrigerante no es un lubricante para la bomba de agua como el anticongelante.
    • No tiene los aditivos anticorrosivos.
    • Se evaporaría muy rápidamente, y al ser un gas diseñado para un sistema cerrado y a alta presión, el sistema de enfriamiento del coche no está diseñado para eso. Podría causar sobrepresiones o simplemente no enfriar.

El Uso Correcto:

  • Refrigerante: Exclusivamente en sistemas de compresión de vapor (refrigeradores, congeladores, aires acondicionados, bombas de calor).
  • Anticongelante: Exclusivamente en sistemas de transferencia de calor por convección (radiadores de coches, calderas, circuitos de calefacción).

Trucos de Profesional: Consejos Adicionales

  1. Revisa el Manual: Siempre, siempre, siempre, el manual de tu vehículo o electrodoméstico es la Biblia. Te indicará exactamente qué tipo de refrigerante o anticongelante necesita.
  2. No Mezcles Anticongelantes: Si tu coche usa anticongelante rosa (OAT), no le eches verde (IAT). ¡Son incompatibles! Pueden formar geles o depósitos que tapan el radiador y causan daños graves. Si necesitas rellenar y no sabes qué tipo tienes, lo más seguro es drenar todo y rellenar con el tipo correcto.
  3. Mantén los Refrigeradores Cargados: Solo un técnico certificado puede manipular refrigerantes. No es algo que un usuario final deba intentar. Si tu refrigerador no enfría, llama a un profesional. Hay fugas, presiones incorrectas o fallas de compresor que requieren herramientas y conocimientos específicos.
  4. Seguridad Primero: Los anticongelantes son tóxicos. Almacénalos fuera del alcance de niños y mascotas. Usa guantes al manipularlos.
  5. Ciclo de Mantenimiento: El anticongelante de tu coche tiene una vida útil (5 años o 150.000 km, dependiendo del tipo). Pasado ese tiempo, los aditivos anticorrosivos se degradan. ¡Cámbialo! Es un mantenimiento barato que te ahorra miles en reparaciones de motor.

Conclusión: Conocimiento es Poder

Espero que esta explicación haya disipado cualquier duda que tuvieras. Refrigerante y anticongelante son dos sustancias vitales en nuestra vida moderna, cada una con un propósito bien definido y una química específica.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com