Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 24 de octubre

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

El Pico y Placa es una medida implementada en Bogotá para controlar el tráfico vehicular y reducir la contaminación en la capital colombiana. Este programa ha evolucionado a lo largo de los años y, para el día 24 de octubre, es crucial conocer qué vehículos tienen restricciones para circular. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta normativa y cómo puede afectar tu día a día.

¿Qué es el Pico y Placa y cómo funciona?

El Pico y Placa es un programa que busca limitar la circulación de vehículos particulares en Bogotá, con el objetivo de disminuir el tráfico y mejorar la calidad del aire. Este sistema se basa en el último número de la placa del vehículo, dividiendo a los automóviles en dos grupos:

  • Grupo 1: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 o 5.
  • Grupo 2: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 o 0.

Los vehículos del primer grupo no pueden circular los días pares, mientras que los del segundo grupo tienen restricciones en los días impares. Este esquema se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Historia del Pico y Placa en Bogotá

Implementado desde 1998, el Pico y Placa ha sido parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Movilidad de Bogotá para enfrentar el crecimiento del parque automotor y las consecuentes congestiones. A lo largo de estos años, ha habido diversas modificaciones en los horarios y en los tipos de vehículos afectados, adaptándose a la realidad de la ciudad.

La medida ha mostrado resultados en la reducción del tráfico durante las horas pico, aunque la contaminación sigue siendo un desafío importante. Por ello, se han incluido otras iniciativas, como la promoción del transporte público y el uso de bicicletas.

Detalles sobre las restricciones del 24 de octubre

Para el 24 de octubre, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 o 5 no podrán circular. Es importante que los conductores estén atentos al calendario, ya que las restricciones pueden variar cada semana. La aplicación de esta medida es crucial para evitar sanciones y mantener el flujo vehicular.

Restricciones para otros tipos de vehículos

Además de los vehículos particulares, también existen restricciones para otros tipos de transporte:

  • Taxis y transporte especial: Tienen restricciones que se aplican en pares, es decir, 1-2, 3-4, etc., cambiando semanalmente.
  • Vehículos de carga: Tienen prohibiciones más estrictas, ya que no pueden circular durante las horas pico de lunes a viernes.

Es fundamental que los conductores de estos vehículos también se mantengan informados para evitar sanciones.

Excepciones a la norma del Pico y Placa

Existen varios tipos de vehículos que están exentos de las restricciones del Pico y Placa, entre ellos:

  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Vehículos de emergencia y de seguridad.
  • Transporte de personas con discapacidad.
  • Taxis y vehículos de servicio diplomático.

Para beneficiarse de estas excepciones, es necesario registrar el vehículo previamente ante la Secretaría de Movilidad. Este registro permite a las autoridades llevar un control de los vehículos que no están sujetos a las restricciones.

Cómo evitar las restricciones del Pico y Placa

Si tu vehículo no califica para las excepciones, tienes la opción de solicitar el Pico y Placa Solidario, un permiso que permite a los conductores circular libremente durante los días y horas de restricciones a cambio de una contribución económica. Este aporte se destina a mejorar el sistema de transporte público de la ciudad.

Pico y Placa Regional: una medida complementaria

Adicionalmente, existe el Pico y Placa Regional, el cual aplica en los corredores de ingreso a Bogotá durante el último día de puentes festivos. Esta restricción busca gestionar la afluencia de vehículos en momentos de alta demanda. Los horarios son los siguientes:

  • Vehículos con placas impares: 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • Vehículos con placas pares: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Los corredores cubiertos por esta medida incluyen:

  • Autopista Norte.
  • Autopista Sur.
  • Avenida Calle 80.
  • Avenida Carrera 7.
  • Vías hacia La Calera y Choachí.

Consecuencias de violar el Pico y Placa

Incumplir las restricciones del Pico y Placa puede resultar en sanciones económicas significativas. Actualmente, la multa asciende a 522.900 pesos colombianos, además de la inmovilización del vehículo. Este tipo de infracción está regulada por el Código Nacional de Tránsito y es importante que los conductores sean conscientes de estas sanciones para evitar inconvenientes.

Conclusión

El Pico y Placa es una herramienta crucial para la gestión del tráfico en Bogotá. Entender cómo funciona y cuáles son las restricciones específicas para cada día puede ayudar a los conductores a planificar mejor sus desplazamientos y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Mantente informado y evita las sanciones, así como las congestiones innecesarias.

Te Puede Interesar