Con la llegada de octubre, las calles de Bogotá se transforman en un vibrante escenario festivo donde la imaginación y la creatividad toman protagonismo. La celebración de Halloween, que incluye desde elaborados disfraces personales hasta originales decoraciones en vehículos, se ha vuelto una práctica común entre los bogotanos. Sin embargo, esta tendencia ha suscitado preguntas sobre la legalidad de adornar automóviles y motocicletas en esta festividad, así como las posibles sanciones que podrían enfrentar quienes opten por hacerlo.
La creciente tendencia de decorar vehículos en Halloween
En Bogotá, cada vez es más común ver automóviles, taxis y buses adornados con motivos típicos de Halloween como telarañas, calaveras y personajes de terror. Esta práctica no solo refleja la creatividad de los ciudadanos, sino que también se ha convertido en una forma de celebrar la festividad de manera colectiva. La Secretaría Distrital de Movilidad ha reconocido esta tendencia, aclarando que no hay una prohibición específica para decorar vehículos durante Halloween, siempre y cuando se respeten ciertas normas de seguridad.
Normativas sobre la decoración de vehículos
La Secretaría de Movilidad ha dejado claro que la clave para evitar sanciones radica en la visibilidad. Según un portavoz de la entidad, “no hay sanción por adornar un carro o una moto, siempre y cuando la placa esté visible y la decoración no afecte la visibilidad del conductor”. Esto implica que los siguientes elementos deben permanecer completamente despejados y legibles:
- Placas del vehículo
- Vidrios
- Luces
- Señales del vehículo
Las implicaciones del Código Nacional de Tránsito
El Código Nacional de Tránsito Terrestre (Cntt) no prohíbe explícitamente la decoración festiva de automóviles, pero sí establece sanciones para aquellos que realicen modificaciones que comprometan la seguridad o dificulten la identificación del vehículo. Por ejemplo:
- El artículo 130 prohíbe adornos que interfieran con la visión del conductor.
- El artículo 131 B estipula que se sancionará con una multa de ocho salarios mínimos legales diarios (aproximadamente $380.000) a quienes conduzcan con elementos en los vidrios que obstaculicen la visibilidad.
Además, se requiere que el color original del vehículo no se altere sin la debida autorización. Si la decoración temporal afecta significativamente el color registrado del vehículo, el propietario deberá realizar los trámites pertinentes ante la autoridad de tránsito para evitar sanciones adicionales.
Casos llamativos de decoración
La tendencia de disfrazar vehículos ha llevado a situaciones inusuales, como la aparición de automóviles que imitan los colores y logos de Transmilenio o del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Esto ha generado confusión entre los ciudadanos. La Secretaría de Movilidad ha aclarado que estos vehículos no pertenecen a la flota oficial y que la suplantación de identidad, especialmente con fines engañosos, puede acarrear graves consecuencias legales. TransMilenio S.A. ha enfatizado que estas decoraciones son exclusivamente para fines festivos y no tienen relación con el sistema de transporte masivo.
Consejos para una decoración segura
Las autoridades también han emitido recomendaciones para disfrutar de Halloween de forma segura al decorar vehículos. Entre estas se incluyen:
- Utilizar materiales livianos que no representen riesgo de desprendimiento.
- Evitar cubrir luces, direccionales o placas.
- Abstenerse de usar objetos que puedan distraer a otros conductores o peatones.
La seguridad vial debe ser la prioridad en cada intervención decorativa, asegurando la integridad de todos los actores en la vía.
La cultura de decorar vehículos en Bogotá
La costumbre de adornar vehículos en Halloween ha evolucionado a tal punto que no solo se limita a automóviles particulares, sino que también es común ver taxis y buses adornados con elementos festivos. Algunos conductores deciden mantener estos disfraces durante todo el mes de octubre, contribuyendo así a un ambiente festivo en las calles. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad insiste en que la creatividad debe ir acompañada de responsabilidad, respetando siempre las normativas de tránsito vigentes.
Conclusiones sobre la decoración vehicular en Halloween
En Colombia, la práctica de disfrazar vehículos durante Halloween es aceptable, siempre que se cumplan las normativas de seguridad y no se alteren los sistemas de identificación del automóvil. La visibilidad de la placa, la transparencia de los vidrios y el respeto por el color original del vehículo son elementos esenciales que deben ser considerados por todos aquellos que deseen participar en esta celebración festiva.
En resumen, aunque la decoración de vehículos ofrece una oportunidad para la expresión creativa, es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las regulaciones y actúen de manera que se priorice la seguridad en las vías. La normativa colombiana permite la celebración del Halloween, pero siempre con un enfoque en la responsabilidad y el respeto a las leyes de tránsito.




