«Catastróficas» inundaciones y deslizamientos, amenazas de Melissa sobre Haití o Jamaica

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

La tormenta tropical Melissa está generando preocupación en varias naciones del Caribe. Su potencial de convertirse en un huracán durante el fin de semana ha llevado a gobiernos y organismos de emergencia a tomar medidas inmediatas para proteger a la población. Con la posibilidad de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, es vital entender la magnitud de los riesgos que enfrentan países como Haití y Jamaica.

La tormenta Melissa y su impacto potencial

Melissa se está acercando a las costas de Jamaica y Haití, donde se esperan fuertes lluvias y vientos que podrían desencadenar inundaciones «catastróficas» y deslizamientos de tierra. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha emitido alertas que advierten sobre el peligro inminente.

La combinación de un sistema de drenaje deficiente y la acumulación de basura en las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití, podría agravar la situación. La infraestructura de muchas comunidades ya es frágil, lo que aumenta el riesgo de aislamiento por los daños en carreteras y edificios.

El NHC ha señalado que es crucial que la población tome medidas preventivas para proteger sus vidas ante la posible llegada de esta tormenta, que se mueve lentamente y presenta un riesgo prolongado de condiciones climáticas adversas.

Consecuencias en Haití

Haití, que enfrenta una crisis multidimensional, ya ha sufrido las primeras consecuencias de Melissa. Un hombre perdió la vida debido a la caída de un árbol en Marigot y cinco personas resultaron heridas en Artibonite como consecuencia de las inundaciones. El país, uno de los más vulnerables a desastres naturales, también está lidiando con un brote de cólera que se ha visto agravado por las malas condiciones sanitarias.

  • Inundaciones repentinas en el suroeste de Haití.
  • Deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
  • Daños en infraestructuras que podrían aislar comunidades.
  • Aumento del riesgo de brotes de enfermedades, como el cólera.

La Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití ha puesto en marcha campañas de sensibilización a través de redes sociales y medios de comunicación para instar a la población a mantener una actitud de precaución y solidaridad en estos tiempos críticos.

Medidas de prevención en Jamaica

En Jamaica, las autoridades han declarado un estado de emergencia en los hospitales y han decidido cerrar las escuelas ante la inminente llegada de Melissa. El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha ordenado la suspensión de servicios hospitalarios no urgentes, recomendando a los familiares de pacientes que no necesiten atención crítica que los recojan de los hospitales.

Entre las acciones que se están llevando a cabo se incluyen:

  • Activación de planes de emergencia en instituciones de salud.
  • Consulta con autoridades sanitarias para coordinar esfuerzos.
  • Cierre de escuelas para proteger a los estudiantes.

Las autoridades jamaicanas también están trabajando para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles en caso de que la tormenta cause daños importantes.

República Dominicana: preparativos y vigilancia

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader ha enfatizado que «lo principal es salvar vidas» mientras el país se prepara para la llegada de Melissa. Se han tomado medidas como la suspensión parcial de la jornada laboral y el cierre de aulas en todo el país para asegurar la seguridad de los ciudadanos.

Las autoridades han declarado el estado de alerta en 25 de las 32 provincias del país, y se han establecido medidas de seguridad para minimizar los riesgos. Las provincias en alerta están divididas de la siguiente manera:

Estado de Alerta Número de Provincias
Rojo 12
Amarillo 10
Verde 3

Abinader ha exhortado a los ciudadanos a evacuar áreas vulnerables y ha asegurado que los servicios esenciales, como farmacias y supermercados, seguirán operando para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Consecuencias sociales y humanitarias

La llegada de tormentas como Melissa no solo trae consigo riesgos meteorológicos, sino también consecuencias sociales y humanas. En Haití, la situación se complica debido a la violencia de bandas armadas que ha desplazado a 1.4 millones de personas, muchas de las cuales viven en condiciones precarias en campamentos improvisados.

Los problemas de gestión de residuos, la falta de infraestructura adecuada y el deterioro de los servicios de salud aumentan el impacto de las tormentas tropicales, convirtiendo eventos climáticos en crisis humanitarias.

  • Desplazamiento forzado de personas debido a la violencia.
  • Condiciones de hacinamiento en campamentos improvisados.
  • Riesgo elevado de enfermedades transmitidas por el agua.

Las comunidades más vulnerables son las que más sufren durante estos eventos climáticos, y la falta de recursos dificulta la respuesta a emergencias.

El papel de la comunidad internacional

En este contexto, el apoyo de la comunidad internacional es esencial para ayudar a los países afectados. Desde la provisión de ayuda humanitaria hasta el fortalecimiento de la infraestructura, la colaboración internacional puede marcar la diferencia en la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

  • Asistencia técnica para mejorar la infraestructura de drenaje.
  • Provisión de suministros médicos y de emergencia.
  • Programas de capacitación para la gestión de desastres.

La cooperación entre naciones y organismos internacionales es fundamental para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos y fortalecer la resiliencia de las comunidades en riesgo.