La relación entre bancos y criptomonedas está en constante evolución.
Si alguna vez has intentado comprar criptomonedas a través de tu banco, es posible que hayas experimentado bloqueos, transferencias fallidas o incluso problemas de verificación. Este fenómeno no es aislado; muchas personas enfrentan obstáculos similares. En este artículo, exploraremos cómo navegar por estos desafíos y descubrir qué opciones existen para adquirir criptomonedas de manera efectiva.
¿Qué bancos ofrecen criptomonedas?
A medida que el mercado de criptomonedas sigue ganando popularidad, algunos de los bancos más grandes del mundo están comenzando a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas. Instituciones como JP Morgan, Goldman Sachs y BBVA han dado pasos hacia la integración de criptomonedas en sus servicios. Además, bancos locales como Banco Colombia y Banco Galicia han empezado a explorar este sector.
Las entidades bancarias en proceso de adopción:
- JP Morgan: Ha lanzado su propia criptomoneda para facilitar pagos.
- Goldman Sachs: Ofrece servicios de trading de criptomonedas para clientes seleccionados.
- BBVA: Permite la compra de criptomonedas en algunos mercados.
- Banco Santander: Está trabajando en soluciones para la compra de criptomonedas.
Sin embargo, la adopción no es uniforme y muchos bancos aún son reacios a participar. Este comportamiento se debe a preocupaciones regulatorias y de seguridad.
Bancos y criptomonedas: El problema principal
La falta de control es el principal obstáculo que enfrentan los bancos al ofrecer servicios de criptomonedas. A diferencia del dinero fiat, las criptomonedas permiten a los usuarios realizar transacciones sin la intermediación de una entidad bancaria.
Además, la incapacidad para rastrear las transacciones de criptomonedas plantea problemas fiscales significativos para las instituciones financieras. Esto se traduce en un gran desafío para los bancos, ya que la transparencia y la trazabilidad son esenciales para cumplir con las regulaciones gubernamentales.
Las criptomonedas, como Bitcoin, no pueden ser confiscadas, lo que significa que los bancos pierden la capacidad de controlar el dinero de sus clientes. Este fenómeno es preocupante para ellos, ya que les quita el control financiero que tradicionalmente han ejercido.
Frente a estas circunstancias, muchos bancos han comenzado a formar equipos especializados en blockchain y criptomonedas, con el fin de adaptarse a este nuevo ecosistema y establecer regulaciones adecuadas.
¿Cómo comprar criptomonedas con bancos? Problemas y soluciones
La interacción entre bancos y criptomonedas puede ser complicada. A continuación, se presentan algunas situaciones comunes y sus soluciones.
Situación 1: Problemas de seguridad con la tarjeta
“Utilizo ING y mi operación fue bloqueada por seguridad. Llamé y me bajaron temporalmente la seguridad de la tarjeta.”
Solución: La mayoría de las veces, esto se debe a que las compras de criptomonedas activan alarmas de seguridad. Llamar al banco para explicar la situación es una solución efectiva.
Situación 2: Uso de neobancos y exchanges sin verificación KYC
“Es mejor usar neobancos para eludir la verificación KYC.”
Solución: Eludir impuestos es legal, mientras que evadirlos no lo es. Utilizar plataformas que no requieran KYC puede ser una opción válida.
Situación 3: Cuentas bancarias extranjeras
“Utilizo cuentas en el extranjero para evitar problemas.”
Solución: Tener cuentas en bancos extranjeros puede ofrecer mayor flexibilidad y menos restricciones en comparación con los bancos locales.
Situación 4: Transferencias entre amigos
“Intercambiamos criptomonedas entre amigos para evitar bloqueos.”
Solución: Esta estrategia puede minimizar los problemas al realizar transacciones, aunque es esencial mantener la legalidad de las operaciones.
Cajeros y comprar artículos cotidianos con criptomonedas
Los cajeros automáticos de criptomonedas están ganando popularidad, permitiendo a los usuarios retirar dinero fiat a cambio de criptomonedas. Empresas como Bitbase y GBTC han instalado cajeros en diversas ubicaciones.
En general, hasta 999€ solo requieren un número de teléfono para operar, mientras que cantidades mayores solicitan identificación. Estos cajeros están limitados a un número específico de transacciones semanales.
Tarjetas regalo y criptomonedas
Una opción innovadora es el uso de plataformas como BitRefill, donde puedes comprar tarjetas regalo para una variedad de productos y servicios utilizando criptomonedas. Esto incluye:
- Electrónica
- Alimentación
- Combustible
- Ropa
Esto permite a los usuarios emplear sus criptomonedas en su vida cotidiana, ofreciendo una alternativa práctica al uso de bancos tradicionales.
Material Bitcoin y su aceptación de criptomonedas
En Material Bitcoin, hemos adoptado la tendencia de aceptar pagos en criptomonedas. Esto está alineado con un creciente número de empresas que buscan innovar y ofrecer opciones de pago flexibles y modernas.
Al utilizar plataformas que aceptan criptomonedas, los usuarios pueden adquirir productos y servicios sin depender de la infraestructura bancaria convencional. Esto les permite disfrutar de mayor libertad financiera y opciones de pago más eficientes.
Consejos para evitar problemas al comprar criptomonedas
Si decides aventurarte en la compra de criptomonedas a través de tu banco o cualquier otro medio, considera los siguientes consejos:
- Realiza transacciones pequeñas y frecuentes para evitar alertas en tu banco.
- Utiliza cuentas en neobancos o exchanges que no requieran KYC.
- Evita el uso de términos que puedan levantar sospechas en los conceptos de transferencia.
- Ten cuidado con las comisiones; a veces, las transferencias SEPA son más económicas.
- Mantente informado sobre las políticas de tu banco respecto a las criptomonedas.
La relación entre criptomonedas y bancos está en constante cambio, y aunque existen obstáculos, hay un creciente número de alternativas para sortearlos y aprovechar al máximo el potencial de las criptomonedas en el ámbito financiero actual.