Set-jetting: cómo las series y películas impulsan el turismo internacional

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: octubre 20, 2025
Síguenos En:

En un mundo donde la experiencia se ha convertido en el nuevo rey del turismo, el fenómeno del set-jetting ha emergido como una poderosa tendencia que transforma la forma en que viajamos. Esta práctica, que combina la pasión por el entretenimiento con la exploración de destinos, ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en los escenarios de sus series y películas favoritas, creando recuerdos imborrables. A continuación, exploraremos en profundidad qué es el set-jetting y cómo está impactando el turismo global.

El fenómeno del set-jetting y su evolución

El set-jetting es un término que ha cobrado fuerza en la última década. Se refiere a la práctica de viajar a destinos que han sido utilizados como locaciones en películas, series de televisión o documentales. Esta tendencia ha crecido exponencialmente, impulsada por la digitalización del entretenimiento y el acceso a plataformas de streaming, lo que permite a los espectadores descubrir y conectarse con una variedad de culturas y lugares.

En esencia, el set-jetting no solo se trata de visitar un lugar; se trata de crear una experiencia emocional vinculada a historias y personajes que resuenan con los viajeros. Esto ha llevado a una nueva forma de turismo, el turismo experiencial, donde las emociones y las narrativas juegan un papel crucial en la elección de los destinos.

¿Qué impacto tiene el set-jetting en los destinos turísticos?

El impacto del set-jetting en los destinos puede ser profundo y multifacético. Las locaciones que aparecen en producciones populares a menudo se convierten en iconos culturales, atrayendo a turistas de todo el mundo. Aquí algunos ejemplos destacados:

  • Dubrovnik, Croacia: La ciudad, conocida como «King’s Landing» en Game of Thrones, ha visto un aumento significativo en el turismo, generando más de 18 millones de libras esterlinas en ingresos turísticos en 2024.
  • Nueva Zelanda: Los paisajes de The Lord of the Rings han atraído a un 12% de turistas internacionales, cifra que se eleva al 18% entre los viajeros asiáticos, gracias a su conexión con la famosa saga.
  • Reino Unido: Las locaciones de Harry Potter han dado lugar a una variedad de atracciones, incluidos museos y parques temáticos, que atraen a millones de visitantes anualmente.
  • España y Corea del Sur: Títulos como La Casa de Papel y Parasite han posicionado estos países como nuevos destinos sobresalientes en el turismo cinematográfico.

Estos ejemplos ilustran cómo el set-jetting no solo revitaliza lugares menos conocidos, sino que también transforma la economía local, creando nuevas oportunidades laborales y mejorando la infraestructura turística.

El papel de las plataformas de streaming en el auge del set-jetting

Las plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Prime Video y Disney+ han revolucionado el acceso a contenidos cinematográficos y televisivos, facilitando que los espectadores se enamoren de lugares lejanos. A medida que estas plataformas producen contenido en diversas locaciones, el deseo de visitar esos escenarios se convierte en un fenómeno global.

Algunos puntos clave sobre el papel de estas plataformas incluyen:

  • Accesibilidad global: Los usuarios pueden descubrir series y películas de diferentes culturas sin barreras de idioma o geografía.
  • Producción en locaciones emblemáticas: Muchas series se filman deliberadamente en lugares que son visualmente atractivos o culturalmente significativos para atraer a los turistas.
  • Incentivos gubernamentales: Los gobiernos de diversas naciones ofrecen incentivos fiscales para atraer producciones, reconociendo el potencial turístico que estas generan.

Este fenómeno no solo beneficia a los destinos turísticos, sino que también diversifica las rutas de viaje, permitiendo que los turistas exploren más allá de los lugares comunes.

El perfil del viajero set-jetter

El viajero que participa en el set-jetting tiende a ser joven y está profundamente conectado con la cultura del entretenimiento. Este perfil se caracteriza por:

  • Centennials (Gen Z): Atraídos por contenidos virales en redes sociales y experiencias inmersivas que combinan lo visual con lo vivencial.
  • Millennials: Con un creciente poder adquisitivo, buscan experiencias únicas que les permitan reconectar con su historia personal a través de los medios que consumen.

Los set-jetters no solo desean visitar un lugar; buscan recrear escenas, revivir momentos y compartir sus experiencias en redes sociales, lo que convierte este tipo de turismo en una actividad altamente aspiracional y compartible.

Impacto económico del turismo basado en locaciones audiovisuales

El set-jetting tiene un impacto económico significativo en las comunidades que se convierten en destinos turísticos. Algunos de los beneficios económicos incluyen:

  • Aumento en el número de visitantes: Algunos destinos han visto incrementos de hasta un 30% en visitantes internacionales.
  • Prolongación de la estancia media: Los turistas combinan recorridos cinematográficos con turismo tradicional, extendiendo su tiempo en el destino.
  • Incremento del gasto promedio: Los visitantes gastan más en entradas a museos, tours temáticos y merchandising, lo que beneficia a la economía local.
  • Diversificación de la economía local: Genera oportunidades para guías, transporte y pequeños comercios que dependen del turismo.

Este tipo de turismo, impulsado por una conexión emocional con el contenido, resulta ser más rentable por visitante, lo que lo convierte en un sector atractivo para el desarrollo económico de las comunidades.

Estrategias para que los destinos aprovechen el set-jetting

Para capitalizar el fenómeno del set-jetting, los destinos deben adoptar un enfoque estratégico. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Identificar locaciones con potencial: Localizar lugares que tengan un fuerte atractivo emocional o visual y crear recorridos temáticos en torno a ellos.
  • Establecer alianzas con productoras: Colaborar con empresas de producción para atraer rodajes y desarrollar campañas de marketing cruzado.
  • Desarrollar experiencias «Instagram-ready»: Crear tours interactivos y actividades que combinen la realidad con la ficción.
  • Capacitar a operadores locales: Enseñar a contar historias que resalten tanto la cultura local como el trasfondo cinematográfico.
  • Promover la sostenibilidad: Asegurarse de que el aumento del turismo no cause daño a los lugares frágiles o a la comunidad local.

El turismo audiovisual no solo tiene el poder de atraer visitantes, sino que también ayuda a fortalecer la narrativa cultural y la identidad de cada comunidad ante el mundo.

Tendencias futuras en el set-jetting

La evolución del set-jetting promete ser emocionante, con nuevas tendencias que podrían definir su futuro. Algunas de estas incluyen:

  • Integración de la realidad aumentada: Ofrecer experiencias que permitan a los turistas vivir la historia en tiempo real.
  • Plataformas de reservas de experiencias: Integrar el set-jetting en plataformas como Viator o Airbnb Experiences para facilitar la planificación de viajes.
  • Experiencias exclusivas o premium: Lanzar rutas nocturnas o cenas temáticas que ofrezcan algo más que un simple recorrido.
  • Uso de inteligencia artificial: Personalizar las rutas de viaje basándose en los intereses audiovisuales de los turistas.

Con la creciente búsqueda de escenarios poco explorados, se espera que destinos emergentes tengan la oportunidad de brillar en la industria turística global, abriendo nuevas posibilidades para el set-jetting.

👉 Síguenos en Google News.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com