El mundo de la numismática resulta cautivador; se requiere un gran conocimiento y un buen ojo para identificar cuándo una moneda o billete puede tener un alto valor en el mercado de subastas.
De entre las numerosas monedas que circularon, muchas son valiosas y, en ocasiones, pueden pasar desapercibidas para el ciudadano promedio. No obstante, los entusiastas coleccionistas siempre están en la búsqueda de estas piezas, como las acuñadas en 1964.
En ese año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó algunas monedas de 10 centavos en el Special Mint Set (SMS), así como versiones “proof”. Además, se produjeron un número limitado de piezas especiales, que son poco conocidas por el público en general.
Estas monedas presentan un acabado distintivo y satinado, con una definición casi perfecta y bordes nítidos. Aunque no poseen el brillo habitual de las monedas “proof”, estos valiosos ejemplares destacan por su textura única.
De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas, se acuñaron entre 20 y 50 conjuntos completos de estas piezas, y su valor puede oscilar entre los $4,000 y $20,000, dependiendo de su estado de conservación. Por ejemplo, un ejemplar SP66 se vendió en una subasta en 2019 por $10,200. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Monedas 64: $4,000 dólares.
- Monedas 64+: $4,500 dólares.
- Monedas 65: $5,250 dólares.
- Monedas 65+: $6,500 dólares.
- Monedas 66: $8,500 dólares.
- Monedas 66+: $9,500 dólares.
- Monedas 67: $11,500 dólares.
- Monedas 67+: $13,500 dólares.
- Monedas 68: $20,000 dólares.
Si tienes un amigo que colecciona monedas, no dudes en enviarle este artículo ya que le podrías ayudar de mucho a verificar si tiene una de estas monedas habladas en el artículo