¡Colombia Mayor aumenta a $230.000! Conozca las fechas de pago y cómo reclamarlo

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:
Colombia Mayor aumenta a $230.000

El programa Colombia Mayor es un pilar fundamental en la protección social de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Recientemente, se ha anunciado un cambio significativo que impactará a más de 1.1 millones de colombianos. Este incremento en el monto de subsidio representa no solo una mejora considerable en las condiciones de vida de los beneficiarios, sino también un compromiso del gobierno por asegurar el bienestar de esta población.

A continuación, se presentan todos los detalles sobre este cambio y cómo afectará a los usuarios.

¿Quiénes se benefician del nuevo monto y qué cambios se implementan?

La Resolución 02229 de 2025 ha establecido un aumento en los montos de los subsidios y ha modificado los criterios de elegibilidad. Esto es lo que debe saber sobre los beneficiarios:

  • Mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años: Este grupo, que anteriormente recibía $80.000, verá su subsidio incrementado a $230.000.
  • Nivelación para mayores de 80 años: Aquellos que sobrepasan los 80 años, que recibían $225.000, también serán ajustados al nuevo monto de $230.000, promoviendo la equidad.
  • Cobertura nacional: En total, se estima que 1.683.920 personas en Colombia se beneficiarán de este programa, siendo 1.148.877 los afectados directamente por el incremento.

Este ajuste significativo no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también contribuye a reducir la pobreza en este grupo demográfico, que a menudo enfrenta dificultades económicas.

Nuevo calendario de pagos de Colombia Mayor

La implementación de este aumento en el subsidio viene acompañada de un cronograma de pagos que dará inicio el 30 de octubre de 2025. Este proceso se desarrollará durante un periodo de dos semanas, finalizando el 14 de noviembre de 2025.

Los pagos se realizarán mediante transferencias bancarias o giros directos, dependiendo de la opción seleccionada previamente por cada beneficiario. El Banco Agrario de Colombia será la entidad encargada de gestionar estos pagos, apoyándose en su amplia red de aliados a lo largo del país.

¿Cómo y dónde consultar la fecha exacta de su pago de Colombia Mayor?

Es esencial que los beneficiarios conozcan la fecha específica asignada para el cobro de su subsidio, ya que esto ayudará a evitar aglomeraciones y facilitará una atención más eficiente. Para ello, Prosperidad Social ha dispuesto varios canales de consulta:

  1. Mensaje de Texto (SMS): Todos los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en su celular registrado, informándoles de la fecha en que deben acercarse a reclamar su subsidio.
  2. Página Web del Banco Agrario: Para consultar de manera directa, se puede acceder al portal oficial: consultagiros.bancoagrario.gov.co. Solo se necesita ingresar el número de cédula para obtener la información deseada.

Aspectos adicionales sobre la Resolución 02229 de 2025

Un punto crucial de esta resolución es que no solo se limita a un aumento puntual en el subsidio, sino que también establece un mecanismo de ajuste para el futuro. Esto implica que el valor del subsidio de Colombia Mayor se incrementará anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este mecanismo garantiza que el poder adquisitivo de los adultos mayores se mantenga a lo largo del tiempo, evitando que la inflación erosione su capacidad de compra.

Además, el gobierno ha señalado que este tipo de medidas son parte de un esfuerzo más amplio por combatir la pobreza y promover la inclusión social de los adultos mayores en Colombia. Esto se traduce en una serie de políticas que buscan mejorar su calidad de vida, acceso a servicios de salud, y una mayor participación en la vida comunitaria.

Retos y perspectivas del programa Colombia Mayor

A pesar de los avances, el programa Colombia Mayor enfrenta varios retos. Uno de los principales es la necesidad de asegurar que todos los beneficiarios realmente reciban el subsidio, dado que existen reportes de fraudes y mal manejo en algunas regiones. Para combatir esto, el gobierno ha implementado medidas de control más rigurosas.

En este sentido, es fundamental la colaboración entre las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno para ampliar la cobertura y asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Esto incluye:

  • Educación financiera: Capacitar a los beneficiarios sobre cómo manejar sus recursos.
  • Fomento de la participación comunitaria: Involucrar a los adultos mayores en actividades que promuevan su bienestar.
  • Monitoreo constante: Realizar auditorías periódicas para verificar la correcta distribución de los subsidios.

Conclusiones sobre el impacto del aumento en el subsidio

El aumento en el subsidio de Colombia Mayor es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, es crucial que se sigan implementando políticas que aseguren la sostenibilidad del programa y la protección de sus beneficiarios en el futuro.