¿Te han estado llamando insistentemente desde Italia con el prefijo +39? Si es así, es crucial que prestes atención, ya que podrías estar frente a un intento de fraude telefónico que se extiende más allá de las fronteras. En este artículo, te proporcionaremos información valiosa sobre este fenómeno, cómo proteger tu privacidad y evitar caer en manos de estafadores.
Las llamadas de números desconocidos son motivo de preocupación. Aunque a veces pueden ser importantes, la mayoría de las recomendaciones sugieren que evitemos responder a números que no tenemos registrados. Sin embargo, en ciertas situaciones, como cuando esperamos una llamada relacionada con el trabajo o un servicio, podríamos sentir la necesidad de contestar. Si recibes una llamada que comienza con +39, es mejor no descolgar, independientemente de las circunstancias.
¿Por qué llaman desde Italia?
Los estafadores utilizan el prefijo +39, correspondiente a Italia, por diversas razones que favorecen sus actividades fraudulentas. La primera y más importante es la tecnología de voz sobre IP (VoIP), que permite a los estafadores realizar llamadas usando números de otros países sin estar físicamente presentes allí. Esto significa que pueden hacer parecer que están llamando desde Italia, cuando en realidad se encuentran en cualquier parte del mundo.
Además, los estafadores se aprovechan de la popularidad de Italia como destino turístico. La reputación del país puede llevar a las víctimas a creer que están recibiendo una llamada legítima de un operador turístico o de una entidad relacionada con sus viajes. Esto es especialmente cierto si, por ejemplo, has planeado un viaje y esperas confirmaciones o detalles sobre tu reserva.
El prestigio de Italia en sectores como la moda y la gastronomía también juega un papel importante. Los estafadores pueden utilizar nombres de marcas italianas reconocidas para hacer que sus engaños parezcan más creíbles, generando así una falsa sensación de confianza en las víctimas.
Identificando estafas telefónicas
Las llamadas desde números italianos pueden tener diferentes objetivos, pero la mayoría son intentos de fraude. Aquí hay algunas de las técnicas más comunes que utilizan los estafadores:
- Soporte técnico fraudulento: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de empresas de tecnología, informando a las víctimas que hay problemas en sus dispositivos. Luego, intentan obtener acceso remoto a sus computadoras para robar información o instalar malware.
- Estafas de premios: En este tipo de fraude, las víctimas son informadas de que han ganado un premio y deben proporcionar información personal para reclamarlo, lo que los estafadores utilizan para robar identidades.
- Estafas de inversiones: Aquí, los estafadores se presentan como expertos en inversiones, ofreciendo oportunidades en el extranjero que en realidad son fraudulentas.
- Suplantación de identidad: Buscan obtener datos personales como contraseñas y números de tarjetas de crédito, utilizando técnicas de ingeniería social.
Es crucial mantenerse alerta y no compartir información personal o financiera con desconocidos. Recuerda que las empresas legítimas nunca solicitarán datos sensibles por teléfono.
Cómo restringir las llamadas no deseadas
La frustración ante las constantes llamadas desde números con el prefijo +39 es comprensible. Muchos usuarios intentan bloquear estos números sin éxito, ya que los estafadores utilizan una amplia gama de números bajo este prefijo. La mejor solución es restringir las llamadas a través de tu operador móvil. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Abre la aplicación de teléfono en tu dispositivo.
- Accede al menú de ajustes, que generalmente se representa con tres puntos verticales.
- Selecciona «ajustes de llamadas» o «configuración de llamadas».
- Busca la opción de «restricción de llamadas» o «bloqueo de llamadas».
- Ingresa los números que deseas bloquear, incluyendo aquellos que comienzan con +39.
- Guarda los cambios y cierra la aplicación.
Cómo bloquear prefijos según el dispositivo
El bloqueo de un número específico puede no ser suficiente, ya que los estafadores cambian frecuentemente sus números. Aquí tienes cómo bloquear el prefijo +39 en algunos dispositivos populares:
- Samsung (One UI): Abre la app Teléfono, toca los tres puntos, selecciona Ajustes, luego Números bloqueados y añade el prefijo.
- Xiaomi (MIUI): Ve a la app Seguridad, accede a la Lista de bloqueo, Ajustes, y añade el prefijo +39.
- Google Pixel / Android Puro: Accede a la app Teléfono, toca los tres puntos, Ajustes, Números bloqueados, añade el prefijo. Si no es posible, considera usar una app de terceros.
- Solución universal: Instala aplicaciones como Calls Blacklist o Truecaller para crear reglas de bloqueo avanzadas.
Restringir llamadas en WhatsApp
Además de las llamadas telefónicas, los estafadores también utilizan plataformas de mensajería como WhatsApp para realizar fraudes. Para restringir estas llamadas, sigue estos pasos:
- Abre WhatsApp y accede a la configuración.
- Selecciona la opción Privacidad.
- Desliza hasta encontrar Llamadas y actívala.
- Activa la función ‘Silenciar las llamadas de números desconocidos’.
Evitar el spam telefónico
Además de ajustar la configuración de tu teléfono, hay herramientas y aplicaciones que pueden ayudarte a reducir el número de llamadas spam que recibes. Aquí te damos algunas recomendaciones:
- Activa la identificación de llamadas y la opción de filtrado de spam en ajustes de teléfono.
- Descarga aplicaciones como Truecaller o Calls Blacklist para identificar y bloquear números que hacen spam.
- Verifica las opciones de seguridad en tu smartphone, ya que algunos modelos ofrecen protección contra llamadas no deseadas.
Recuerda que en algunos sistemas operativos, como iOS, no recibirás alertas de posibles fraudes, pero puedes activar la opción de Silenciar números desconocidos para evitar que suenen las llamadas no agendadas.
Por qué el bloqueo de llamadas no es efectivo
Intentar bloquear números fraudulentos puede resultar frustrante. Las listas como la Lista Robinson no ofrecen protección contra llamadas internacionales. Esto se debe a que muchos estafadores utilizan técnicas de spoofing, lo que les permite cambiar el número que aparece en la pantalla del usuario para engañarlo. Esto significa que incluso si bloqueas un número, el mismo estafador puede llamarte desde otro número diferente.
La técnica de spoofing es peligrosa, ya que puede hacer que las llamadas parezcan venir de instituciones de confianza o incluso de amigos. Por ello, aunque bloquear números puede ayudar, no es una solución definitiva. Si sigues recibiendo estas llamadas, es recomendable denunciar el número a la Policía Nacional y comunicarte con tu proveedor de servicios móviles para obtener asistencia adicional.
Es importante mencionar que responder a estas llamadas, incluso sin proporcionar información personal, puede confirmar a los estafadores que tu número es activo. Esto podría resultar en un aumento de las llamadas fraudulentas en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre las llamadas del +39
¿De qué país es el prefijo telefónico +39?
El prefijo +39 corresponde a Italia. Sin embargo, los estafadores utilizan tecnología VoIP para realizar llamadas desde cualquier parte del mundo aparentando que el origen es ese país.
¿Qué pasa si contesto por error una llamada de un número +39?
Contestar la llamada no supone un cargo económico directo en tu factura, pero confirma a los estafadores que tu número de teléfono está activo y pertenece a una persona real. Esto puede provocar que recibas más llamadas fraudulentas en el futuro.
¿Por qué no funciona bloquear los números uno por uno?
Los estafadores utilizan sistemas de ‘spoofing’ que les permiten cambiar constantemente el número de teléfono desde el que llaman, aunque siempre mantengan el prefijo +39. Por ello, bloquear un número no es efectivo.
¿La Lista Robinson me protege de estas llamadas fraudulentas?
No. La Lista Robinson es efectiva para comunicaciones comerciales de empresas que operan en España. No tiene efecto sobre llamadas fraudulentas o que se originan desde redes internacionales.







