La energía térmica es una de las formas de energía más presentes en la naturaleza y más utilizadas por el ser humano. Está relacionada con el movimiento de las partículas de un cuerpo y se manifiesta en forma de calor. Pero surge la gran pregunta: ¿de dónde se obtiene la energía térmica?
En este artículo te lo explicamos de forma clara, detallando sus principales fuentes, tanto naturales como artificiales, y mostrando ejemplos concretos de su aplicación en la vida cotidiana y en la industria.
Fuentes naturales de energía térmica
1. El Sol
La fuente principal de energía térmica en la Tierra es el Sol. Su radiación calienta la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera. Gracias a él existen fenómenos como el clima, las corrientes de aire y la fotosíntesis.
Ejemplo: el calor que sentimos en la piel al exponernos a la luz solar es energía térmica que llega por radiación.
2. Energía geotérmica
La Tierra posee un calor interno originado por la desintegración radiactiva de elementos en su núcleo. Ese calor se manifiesta en volcanes, géiseres y aguas termales.
Ejemplo: en Islandia se aprovechan los manantiales de agua caliente para generar electricidad y calentar hogares mediante energía geotérmica.
3. Reacciones químicas naturales
Cuando ocurre una combustión en la naturaleza (como un incendio forestal provocado por un rayo), se libera gran cantidad de energía térmica.
Ejemplo: la descomposición de materia orgánica en procesos biológicos también genera calor.
Fuentes artificiales de energía térmica
El ser humano ha aprendido a producir y controlar la energía térmica mediante distintos procesos:
1. Combustión de combustibles fósiles
La quema de carbón, petróleo, gas natural o madera libera energía térmica que se utiliza en cocinas, calefacciones e industrias.
Ejemplo: una estufa a gas que calienta una habitación.
2. Electricidad convertida en calor
Los aparatos eléctricos como hornos, planchas o radiadores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía térmica mediante resistencias internas.
Ejemplo: una plancha eléctrica que calienta su base para alisar la ropa.
3. Reacciones químicas controladas
La combustión en motores de automóviles o el uso de biocombustibles es un ejemplo de cómo el ser humano utiliza reacciones químicas para obtener energía térmica.
Ejemplo: un motor de combustión interna convierte la energía térmica en energía mecánica.
Ejemplos cotidianos de dónde se obtiene la energía térmica
- Del Sol, al calentar nuestra piel o al calentar el agua en un colector solar.
- De la Tierra, en una central geotérmica que aprovecha el calor del subsuelo.
- De la combustión, al encender una fogata o cocinar con carbón.
- De la electricidad, al usar un microondas, una plancha o una estufa eléctrica.
- De procesos industriales, donde se aprovechan hornos, calderas y turbinas.
La energía térmica se obtiene de fuentes naturales como el Sol, el calor interno de la Tierra y las reacciones químicas espontáneas; y de fuentes artificiales como la combustión de combustibles fósiles, el uso de electricidad y procesos químicos controlados.
Sin la energía térmica, sería imposible calentar nuestros hogares, cocinar alimentos, mover máquinas o generar electricidad. En definitiva, se trata de una energía esencial para la vida humana y para el desarrollo de la sociedad moderna.