Significado de Emoji o emoticon y su significado.

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:
Significado de Emoji

Los emojis se han convertido en una herramienta fundamental en la comunicación digital moderna, transformando la manera en que nos expresamos en línea. Desde su invención en Japón a finales de los años 90, estas pequeñas imágenes han trascendido fronteras culturales y lingüísticas, convirtiéndose en un lenguaje visual que conecta a personas de diferentes partes del mundo.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los emojis, por qué se consideran un lenguaje universal, su impacto en la comunicación intergeneracional, y cuándo es apropiado utilizarlos.

¿Qué son los emojis?

Los emojis son representaciones gráficas de emociones, objetos, acciones y conceptos que se utilizan para transmitir mensajes de manera visual. Originalmente creados por Shigetaka Kurita en 1999 para mejorar la comunicación en plataformas móviles, los emojis han evolucionado de un conjunto básico a una galería extensa que incluye más de 3,000 íconos. Este desarrollo ha permitido que los emojis se integren en teclados de dispositivos móviles y aplicaciones de mensajería, permitiendo a los usuarios expresarse de una manera rápida y creativa.

Los emojis abarcan una variedad de categorías, incluyendo:

  • Emociones (felicidad, tristeza, enojo)
  • Objetos (comida, tecnología, naturaleza)
  • Actividades (deportes, celebraciones)
  • Símbolos (signos zodiacales, banderas)

Esta diversidad permite que los usuarios personalicen sus mensajes, añadiendo un matiz emocional o un contexto que puede ser difícil de transmitir solo con palabras. Por ejemplo, un simple «¡Feliz cumpleaños!» puede adquirir un nuevo significado con el uso del emoji de pastel de cumpleaños 🎂.

¿Por qué el emoji es considerado un lenguaje universal?

La razón principal por la que los emojis son considerados un lenguaje universal radica en su capacidad para comunicar emociones y conceptos sin depender de un idioma específico. Esto significa que un emoji de una sonrisa 😊 puede ser entendido como felicidad en cualquier parte del mundo, independientemente del idioma que hable el receptor.

Los emojis también funcionan como un puente en situaciones donde las barreras lingüísticas pueden dificultar la comunicación. Por ejemplo, en un contexto de negocios internacional, un emoji puede ayudar a suavizar un mensaje y hacerlo más accesible para personas que pueden no estar familiarizadas con el idioma del remitente. Así, los emojis se han convertido en una herramienta esencial para la comunicación intercultural.

¿Son las emociones un lenguaje universal?

Las emociones son, efectivamente, un lenguaje universal. La mayoría de las culturas reconocen expresiones faciales similares para emociones básicas, como la alegría, la tristeza y el enojo. Al igual que los emojis, estas expresiones faciales ayudan a comunicar sentimientos de manera efectiva, incluso sin palabras.

Los emojis aprovechan esta universalidad emocional al representar visualmente estas expresiones, facilitando la comunicación incluso en entornos donde el lenguaje verbal no es suficiente. Por ejemplo, en una conversación digital, un emoji de una lágrima 😢 puede transmitir empatía de una manera que las palabras a veces no logran capturar.

¿Si los emojis reflejan emociones, por qué no son un lenguaje universal?

A pesar de su capacidad para transmitir emociones, los emojis pueden tener significados diferentes según el contexto cultural y social. Un mismo emoji puede interpretarse de maneras diversas, lo que puede llevar a malentendidos. Por ejemplo, el emoji de «manos juntas» 🙏 puede ser visto como una oración en algunas culturas, mientras que en otras puede interpretarse como un saludo.

Esta ambigüedad en la interpretación resalta la importancia de entender la cultura de la audiencia antes de utilizar emojis en comunicación. En el marketing digital, es crucial que las marcas consideren estas diferencias para evitar mensajes confusos o mal recibidos.

Diferencias entre cómo las generaciones ven los emojis

La percepción de los emojis varía significativamente entre generaciones. Los más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, tienden a utilizarlos de manera más frecuente y creativa, integrándolos en su comunicación diaria. Para ellos, los emojis son una extensión natural de su expresión emocional.

Por otro lado, las generaciones más antiguas, como los Baby Boomers y parte de la Generación X, pueden ver los emojis como una adición divertida, pero no siempre necesaria. Muchos prefieren un estilo de comunicación más formal y directo, centrándose en el contenido del mensaje en lugar de su presentación visual.

¿Cuáles son los emojis más utilizados por las diferentes generaciones?

Cada generación tiene sus emojis favoritos que reflejan sus preferencias y estilos de comunicación. A continuación se muestra una lista de algunos de los emojis más populares entre diferentes grupos generacionales:

  • **Generaciones más jóvenes**:
    • 😂 Cara llorando de risa: Representa un gran sentido del humor y se usa para situaciones cómicas.
    • ❤️ Corazón rojo: Expresa amor y afecto hacia amigos y seres queridos.
    • 😍 Cara con corazones en los ojos: Indica fuerte atracción hacia algo o alguien.
  • **Generaciones mayores**:
    • 🙏 Manos juntas: A menudo usado para expresar agradecimiento o respeto.
    • 👍 Pulgar arriba: Indica aprobación o acuerdo en una conversación.
    • 😊 Cara sonriente con ojos sonrientes: Transmite felicidad y buenos deseos.

Comprender estas diferencias es vital para que las marcas adapten sus mensajes y conecten efectivamente con su audiencia objetivo.

Emojis destacados y su significado

A continuación se presenta un listado de emojis populares junto con sus significados, que pueden variar según la generación:

EmojiSignificadoGeneraciones MayoresGeneraciones Jóvenes
😂Cara llorando de risaMenos esencial, pero apreciado en contextos cómicos.Usado frecuentemente para expresar humor.
❤️Corazón rojoSimboliza amor moderado.Expresa afecto fuerte y apoyo.
🙏Manos juntasExpresa gratitud y respeto.Utilizado para agradecimiento y apoyo.
😢Cara triste con lágrimasPara expresar tristeza o compasión.Usado para mostrar empatía y apoyo emocional.

¿Cuándo no debo utilizar emojis?

Aunque los emojis son útiles, hay contextos en los que su uso puede ser inapropiado. Algunas situaciones donde es mejor evitarlos incluyen:

  • **Comunicaciones formales**: En correos electrónicos oficiales o documentos legales, el uso de emojis puede restar seriedad.
  • **Temas sensibles**: En discusiones que requieran un enfoque serio, como en situaciones de duelo o conflictos, los emojis pueden parecer insensibles.
  • **Comunicación empresarial**: En interacciones con clientes o socios comerciales, es preferible mantener un tono más profesional.

¿Los emojis le quitan la seriedad a los textos?

El efecto de los emojis en la seriedad de un texto depende en gran medida del contexto. En situaciones informales, los emojis pueden hacer que la comunicación sea más cálida y accesible. Por ejemplo, en redes sociales, su uso puede fomentar un ambiente amigable y cercano.

Sin embargo, en contextos formales, el uso excesivo de emojis puede hacer que el mensaje pierda credibilidad. Por lo tanto, es fundamental evaluar el tono adecuado según la audiencia y el contenido del mensaje.

Los emojis tienen el potencial de humanizar la comunicación en línea, haciendo que las interacciones se sientan más personales y auténticas. Al emplear emojis de manera estratégica, las marcas pueden generar una conexión más emocional con su audiencia, lo que puede llevar a un mayor compromiso y lealtad.

Aquí tienes el texto organizado en una lista de viñetas, ideal para copiar y pegar en WordPress. He añadido el emoji correspondiente al principio de cada línea según el código Unicode proporcionado.

Emoticonos y personas

  • 😀 Cara sonriente: Emoticono de cara feliz con sonrisa amplia, ojos de tamaño normal. Normalmente significa placer, buen humor y estado de ánimo. No se debe confundir con la siguiente cara de ojos grandes ni con la de los ojos sonriientes. Es la misma sonrisa, pero la forma de ojos es más expresiva. Tiene una variante que es la del gato sonriente. (Código: U+1F600)
  • 😃 Cara sonriente con ojos abiertos: Emoticono de sonrisa clásico, con la boca abierta y los ojos más abiertos. Suele transmitir diversión y felicidad. Se parece a la anterior, pero tiene los ojos más alargados. (Código: U+1F603)
  • 😄 Cara sonriente con ojos rasgados: Emoticono de cara sonriente con los ojos rasgados, de risa. En ocasiones también se utilizar para denotar sarcasmo dentro de una conversación. Tiene una variante de gato sonriendo con los ojos iguales. (Código: U+1F604)
  • 😁 Cara sonriente mostrando los dientes: La cara se muestra con los ojos entrecerrados y una amplia sonrisa en la que se ven perfectamente los dientes. (Código: U+1F601)
  • 😆 Cara sonriente los ojos cerrados: Emoticono de cara sonriente con los ojos cerrados, de risa. Normalmente se utiliza cuando algo es ridículo o extremadamente gracioso. Es decir, puede utilizarse para reírnos de algo que le haya pasado a otra persona. Antes de los emojis se utilizaba XD o >< para expresar lo mismo. (Código: U+1F606)
  • 😅 Cara sonriente con la boca abierta y sudor frío: Una situación se ha resuelto de forma positiva, por ejemplo, un examen. Una gota de sudor frío se desliza por la frente y la boca está abierta. Este emoticono está aliviado y sonríe con picardía. (Código: U+1F605)
  • 🤣 Tirarse al suelo de la risa: Ojos apretados y boca abierta ampliamente, con lágrimas saliendo de los ojos, y cabeza inclinada. Es una cara de felicidad, por risa. Está inspirado en el acrónimo «ROLF» que significa «rodar por el suelo de la risa». Por eso está ligeramente inclinado, dando la sensación de rodar. (Código: U+1F923)
  • 😂 Cara sonriente con lágrimas de risa: Cara sonriente con la boca muy abierta, los ojos cerrados y las cejas inclinadas hacia abajo. Lágrimas saliendo de los ojos, para representar un ataque de risa. (Código: U+1F602)
  • 🙂 Cara con una sonrisa leve: Emoticono de cara sonriente con los ojos abiertos (normal) y la boca cerrada. Puede usarse para darle armonía a una conversación y evitar que parezca distante. Aunque también se utiliza de manera irónica en una conversación donde la sonrisa no tiene cabida. (Código: U+1F642)
  • 🙃 Cara del revés: Cara sonriente normal, pero dada la vuelta. Se suele utilizar en tono de humor, para gastar una broma o para lanzar indirectas a alguien. (Código: U+1F643)
  • 😉 Cara guiñando un ojo: Emoticono con un ojo cerrado, guiño. Su uso está muy extendido, aunque los más comunes es el flirteo, el humor o mostrar segundas intenciones a alguien. (Código: U+1F609)
  • 😊 Cara sonriente con la boca cerrada: Emoticono de cara sonriente con los ojos rasgados y la boca cerrada. Sus mejillas rojas pueden expresar alegría o timidez, por lo que se usa como muestra de agradecimiento. (Código: U+1F60A)
  • 😇 Cara sonriente con aureola: Cara sonriente con los ojos de felicidad y una aureola sobre la cabeza, expresando inocencia. También se usa de forma irónica en conversaciones con no muy buena fe. (Código: U+1F607)
  • 🥰 Cara sonriente con ojos cerrados y tres corazones: Se muestra la cara sonriente con los ojos cerrados y tres corazones para mostrar que estamos enamorados. Emoji romántico. (Código: U+1F970)
  • 😍 Cara sonriente con ojos en forma de corazón: Se muestra la cara sonriente con los ojos formando un corazón, cada uno de ellos. (Código: U+1F60D)
  • 🤩 Cara sonriente con estrellas en los ojos: Emoji que muestra mucho entusiasmo y alegría. Embelesado o sin palabras, fascinado. (Código: U+1F929)
  • 😘 Cara con beso de corazón: Cara con un ojo guiñado, labios de beso y un corazón saliendo de él. Representa un beso de amor. (Código: U+1F618)
  • 😗 Cara con beso: Ojos circulares y labios en forma de beso. Puede ser un beso amistoso, o sencillamente una ‘pose de morritos’. También puede representar un silbido, sobre todo si se acompaña de una nota musical. (Código: U+1F617)
  • ☺️ Cara sonriente: Emoticono de cara sonriente con la boca cerrada y los ojos entrecerrados. Normalmente tiene las cejas relajadas, transmitiendo un sentimiento cálido, de amor y felicidad. (Código: U+263A)
  • 😚 Cara tierna con beso: Labios de beso, pero cejas levantadas y ojos cerrados. Más cariñoso. (Código: U+1F61A)
  • 😙 Cara sonriente con beso: Ojos de felicidad y labios en forma de beso. Normalmente transmite sentimientos de amor y afecto. También se puede utilizar para representar el silbido si se acompaña de una nota musical. (Código: U+1F619)
  • 🥲 Cara llorosa: Emoticono de cara con las cejas inclinadas hacia abajo, y la boca también. Una lágrima saliendo de uno de los ojos, para representar tristeza. (Código: U+1F972)
  • 😋 Cara con lengua relamiéndose: Cara sonriente con ojos de felicidad, boca cerrada amplia y lengua fuera relamiéndose. Expresa picardía o gusto por una comida. (Código: U+1F60B)
  • 😛 Cara con lengua fuera: Ojos redondos pequeños y lengua fuera. Muestra picardía o burla, se suele utilizar en tono de humor. (Código: U+1F61B)
  • 😜 Cara de guiño con lengua fuera: Un ojo cerrado y otro muy abierto, y la lengua fuera. Este emoticono muestra locura y felicidad. (Código: U+1F61C)
  • 🤪 Cara loca: Un ojo abierto y el otro mucho más abierto, y la lengua fuera. Este emoticono muestra locura máxima. También puede usarse para referirnos a alguien que está fuera de lugar. (Código: U+1F92A)
  • 😝 Cara con la lengua fuera y los ojos apretados: Ojos apretados y lengua fuera. Muestra picardía y cierra los ojos por la risa. Al tener la lengua fuera, hay que pensar que este emoticono puede interpretarse de forma sugerente. (Código: U+1F61D)
  • 🤑 Cara con dinero en los ojos y la boca: Cara con el símbolo del dólar en los ojos y la lengua, que es de color verde. Muestra riqueza, o inclinación a ella. (Código: U+1F911)
  • 🤗 Cara que abraza: Cara sonriente con dos manos abrazando. Puede utilizarse en señal de agradecimiento y apoyo, cariño, amor o para expresar sentimientos positvos. (Código: U+1F917)
  • 🤭 Cara con la mano en la boca o mejillas sonrojadas: Se muestra la cara con los ojos cerrados, la mano en la boca y mejillas sonrojadas. Típico gesto para expresar que algo nos da vergüenza, que nos han pillado en algo o hemos reconocido algún sentimiento que nos da pudor. (Código: U+1F92D)
  • 🤫 Cara callada pidiendo silencio: Se muestra una cara amarilla colocando un dedo índice sobre los labios para pedir silencio, como si dijera ¡Shh! o ¡Cállate! (Código: U+1F92B)
  • 🤔 Cara pensativa: Emoticono con los ojos mirando hacia arriba y una ceja levantada, con la mano en la barbilla, mostrando que está pensando o reflexionando. (Código: U+1F914)
  • 🤐 Cara con una cremallera: Ojos redondos pequeños y la boca cerrada con una cremallera, muestra que los labios están cerrados. Por ejemplo, guardando un secreto. (Código: U+1F910)
  • 🤨 Cara con una ceja levantada: Cara con una boca plana y cejas fruncidas, la izquierda más levantada que la derecha. Expresa sentimientos como sospecha, escepticismo, preocupación, incredulidad y desaprobación. (Código: U+1F928)
  • 😐 Cara neutral: Ojos pequeños y boca cerrada, mostrando inexpresión neutral. Normalmente se utiliza para trasmitir una pequeña irritación o preocupación. O cuando nos gastan una broma y queremos trasmitir un humor inexpresivo. (Código: U+1F610)
  • 😑 Cara inexpresiva: Ojos cerrados y boca cerrada, sin expresión. Muestra neutralidad. (Código: U+1F611)
  • 😶 Cara sin boca, inexpresiva: Ojos redondos pequeños y cara sin boca. Suele expresar que la persona no tiene nada que decir, o no sabe cómo responder. (Código: U+1F636)
  • 😶‍🌫️ Cara sin boca inexpresiva tapado por nubes: Ojos redondos pequeños y cara sin boca. Suele expresar que la persona no tiene nada que decir, o no sabe cómo responder. Además, está rodeado de una nube de humo, algo que puede tener muchos significados, desde que te molesta el tabaco a que estás eclipsado por algo. (Código: U+1F636 U+200D U+1F32B ️U+FE0F)
  • 😏 Cara de mirada pícara: Mirada de medio lado, con los ojos entrecerrados y sonrisa ladeada. Suele utilizarse para ‘hacerse el interesante’. (Código: U+1F60F)
  • 😒 Cara de rechazo: Mirada de lado, cejas levantadas y boca hacia abajo como muestra de rechazo. (Código: U+1F612)
  • 🙄 Cara con los ojos en blanco: Ojos muy abiertos, con forma circular y mirando hacia arriba. Boca cerrada y sin expresión, mostrando aburrimiento. (Código: U+1F644)
  • 😬 Cara con dientes apretados: Cara con los ojos en apertura normal y la boca abierta ampliamente, mostrando los dientes apretados a modo de mueca. (Código: U+1F62C)
  • 😮‍💨 Cara con la boca exhalando humo o vapor: Esta cara que muestra a alguien exhalando. Puede ser utilizada para representar alivio, agotamiento, decepción o disgusto. (Código: U+1F62E U+200D U+1F4A8)
  • 😳 Cara sonrojada o de sorpresa: El emoji muestra los ojos abiertos, circulares, y las cejas levantadas. La boca cerrada expresando sorpresa o vergüenza. (Código: U+1F633)
  • 🥵 Cara acalorada: ¡Hace mucho calor!, me va a dar un golpe de calor, tengo dolor de cabeza intenso, el lugar más cálido del mundo. (Código: U+1F975)
  • 🥶 Cara helada: Hace mucho frío, voy a morir congelado. Cara completamente azul con una expresión de frío total. Necesito una taza de café o té caliente o un baño con agua caliente. (Código: U+1F976)
  • 😟 Cara de sorpresa o dolor: Las cejas están levantadas y la boca abierta, pero hacia abajo. Mostrando sorpresa, o dolor. (Código: U+1F627)
  • 😵 Cara de aturdimiento: Cara con la boca abierta en forma circular, los ojos en forma de ‘X’ y las cejas hacia arriba. Puede mostrar sorpresa, rechazo, susto… (Código: U+1F635)
  • 😲 Cara de asombro o sorpresa: Las cejas levantadas, la boca abierta y la boca también. Puede mostrar asombro o sorpresa. (Código: U+1F632)
  • 😦 Cara con el ceño fruncido y la boca abierta: Emoji sin cejas, con los ojos abiertos (normal) y la boca abierta hacia abajo. (Código: U+1F626)
  • 🤮 Cara con la boca abierta que vomita: Cara con la boca abierta y vomitando algo verde para indicar que tenemos ganas de vomitar, describir que algo te da mucho asco.. etc. (Código: U+1F92E)
  • 😷 Cara con mascarilla: Cara con una mascarilla quirúrgica tapando la boca y los ojos entrecerrados. Muestra enfermedad, o intención de protegerse de algo peligroso para la salud. (Código: U+1F637)
  • 😱 Cara helada de miedo: Cara con la frente helada y los ojos en blanco, la boca muy abierta y las manos en las mejillas. Muestra susto, pánico, terror. (Código: U+1F631)
  • 😨 Cara helada de temor: Cara con la frente helada, las cejas levantadas y la boca abierta hacia abajo. Se usa cuando no nos esperábamos algo. También se usa de forma irónica o durante la época de Halloween. (Código: U+1F628)
  • 😭 Cara llorando: Cara con los ojos cerrados y las cejas inclinadas hacia abajo, con chorros de lágrimas saliendo de los ojos, y la boca abierta. Se utiliza para mostrar tristeza. (Código: U+1F62D)
  • 🤯 Cabeza que me explota: Emoji con la cabeza abierta que sale fuego y humo para indicar que es algo muy emocionante, sorprendente, algo que no te lo puedes creer. (Código: U+1F92F)
  • 🥳 Cara con un matasuegras y sombrero de fiesta: Cara con los ojos cerrados soplando una trompetillas o matasuegras con gorro de fiesta y confeti indicando fiesta y alegría a raudales. (Código: U+1F973)
  • 😰 Cara helada de vergüenza: Cara con la frente helada y las cejas inclinadas hacia abajo, con una gota de sudor y la boca hacia abajo. Muestra vergüenza o temor. (Código: U+1F630)
  • 😢 Cara llorosa: Emoticono de cara con las cejas inclinadas hacia abajo, y la boca también. Una lágrima saliendo de uno de los ojos, para representar tristeza. (Código: U+1F622)
  • 😥 Cara decepcionada pero aliviada: Se alivia de que algo haya terminado, pero, al mismo tiempo, está decepcionado. Ha vivido una situación estresante con un resultado negativo como, por ejemplo, un examen. (Código: U+1F625)
  • 🤬 Cara con símbolos sobre la boca: Cara con símbolos que tapan la boca para representar todo tipo de maldiciones o palabras malsonantes para expresar ira o estar enfadado por algo. (Código: U+1F92C)
  • 😓 Cara con sudor frío: Emoticono con sudor frío en la frente y la boca arqueada hacia abajo. Algo estaba yendo mal, pero ahora vuelve a estar bien. También se utiliza para el trabajo duro. (Código: U+1F613)
  • 😪 Cara de sueño: Cara con las cejas inclinadas hacia abajo, y la boca también. Los ojos cerrados y una gota. Se usa de forma equivocada para representar la tristeza, pero simboliza cansancio. (Código: U+1F62A)
  • 😮 Cara con la boca abierta de asombro: Ojos redondos pequeños y boca abierta en forma circular, expresando sorpresa o asombro. (Código: U+1F62E)
  • 🤒 Cara con termómetro: Muestra enfermedad. Cara con un termómetro en la boca, mejillas coloreadas de rojo y cejas inclinadas hacia abajo. (Código: U+1F912)
  • 😴 Cara dormida: Cara con los ojos cerrados, durmiendo y con la boca ligeramente abierta. (Código: U+1F634)
  • 🤓 Cara de empollón con gafas: Cara con los paletos fuera y ojos detrás de grandes gafas de pasta, para representar a un empollón. (Código: U+1F913)
  • 😎 Cara con gafas de sol: Cara sonriente con gafas de sol de pasta. (Código: U+1F60E)
  • 😯 Cara de sorpresa: Cara con las cejas levantadas y la boca abierta, mostrando sorpresa. (Código: U+1F62F)
  • 😕 Cara de asombro: Cara con la boca torcida y ojos inexpresivos, mostrando sorpresa, indignación o sorpresa. Normalmente se utiliza por desacuerdo con el otro interlocutor. (Código: U+1F615)
  • 😟 Cara preocupada: Emoticono con la cara triste, la boca inclinada hacia abajo y las cejas también. Muestra preocupación o tristeza. (Código: U+1F61F)
  • 😞 Cara de decepción: Sin cejas. Ojos y boca inclinados hacia abajo. Muestra tristeza, decepción o frustración. Este símbolo se usa para expresar una amplia gama de emociones negativas en diversas situaciones. Cuando alguien lo usa, significa que ha tenido experiencias desafortunadas, ha enfrentado situaciones estresantes o ha sentido remordimiento. Además, este emoji es útil para mostrar compasión y empatía hacia los demás en momentos difíciles. (Código: U+1F61E)
  • 😔 Cara de tristeza: Ojos, boca y cejas hacia abajo. Muestra tristeza. Muestra una gama de emociones tristes como la decepción, el dolor y la soledad, pero es menos intenso que otros emojis tristes, como el de la cara llorando fuertemente. Se utiliza para expresar infelicidad, oportunidades perdidas o arrepentimiento por una decisión. Además, este emoji también puede utilizarse para mostrar compasión y comprensión hacia los sentimientos de los demás cuando están pasando por un momento difícil o experimentando una decepción. (Código: U+1F614)
  • 😌 Cara de alivio: Ojos cerrados, cejas hacia abajo y boca sonriente cerrada. Muestra alivio. (Código: U+1F60C)
  • 😣 Cara de sufrimiento: Expresión de dolor con las cejas y la boca hacia abajo, y los ojos fuertemente cerrados. (Código: U+1F623)
  • 😖 Cara de consternación: Ojos fuertemente cerrados, muestra frustración. (Código: U+1F616)
  • 😩 Cara de cansancio: Muestra la boca muy abierta, inclinada hacia abajo como las cejas, y los ojos fuertemente cerrados. Se suele utilizar para mostrar dolor, cansancio o tristeza. (Código: U+1F62B)
  • 😫 Cara de apatía: Emoticono con la boca muy abierta, ojos y cejas inclinados hacia abajo. Muestra apatía o agotamiento. (Código: U+1F629)
  • 😤 Cara de triunfo o mucho enfado: Emoji con expresión fuerte, con humo saliendo de la nariz. Se utiliza para expresar un gran enfado, o éxito sobre algo. (Código: U+1F624)
  • 😡 Cara de enfado: Expresión de enfado y cara completamente roja. (Código: U+1F621)
  • 😠 Cara de enfado: Emoticono con el ceño fruncido y la boca apretada, mostrando enfado. (Código: U+1F620)
  • 🤤 Cara babeante: Expresión de placer y la baba saliendo de la boca, suele utilizarse para mostrar gusto por algo. Especialmente por una comida. (Código: U+1F924)
  • 🤠 Cara con sombrero: Cara sonriente con un sombrero de vaquero sobre la cabeza. (Código: U+1F920)
  • 🫡 Cara haciendo la venia: Cara saludando utilizando la venia, el gesto de solicitud de permiso para hacer algo o de respeto y consideración entre varios compañeros. (Código: U+1FAE1)
  • 🫠 Cara derritiéndose: Cara que se derrite pero mantiene la sonrisa. Se puede usar como sarcasmo o para días muy calurosos. (Código: U+1FAE0)
  • 🫢 Cara con los ojos abiertos y la mano en la boca: Cara con los ojos de sorpresa, sin sonrisa, y la mano colocada en la boca para manifestar el shock. (Código: U+1FAE2)
  • 🫣 Cara mirando a escondidas: Cara tapándose los ojos pero manteniendo un pequeño espacio en uno de ellos para mirar. Como si se estuviera mirando algo que da miedo. (Código: U+1FAE3)
  • 🫤 Cara con líneas de puntos: Cara con la boca cerrada y aspecto neutro para manifestar invisibilidad, aislamiento o depresión. (Código: U+1FAE5)
  • 🧐 Cara con la boca en diagonal: Cara con la línea de la boca en posición diagonal usada para manifestar frustración o confusión. (Código: U+1FAE4)
  • 🤢 Cara de asco o malestar: Cara coloreada de verde, y la boca cerrada. Muestra asco o malestar en términos de salud. (Código: U+1F922)
  • 🥹 Cara aguantándose las lágrimas: Puede usarse para expresar una variedad de emociones que incluyen tristeza, ira, vergüenza, admiración y gratitud. (Código: U+1F979)
  • 🫨 Cara temblando: Una cara que parece temblar de un lado a otro con los ojos y la boca bien abiertos. Este emoji tiene su origen en el cliché de los cómics y dibujos animados de una cara temblorosa. Puede usarse para expresar sacudidas causadas por fuerzas externas como terremotos, ruidos fuertes o temblores cerca. También se puede utilizar para expresar temblores causados por emociones fuertes como conmoción, miedo, confusión, incredulidad, anticipación y excitación. Además puede representar mareos o visión doble. (Código: U+1FAE8)
  • 🤡 Cara de payaso: Payaso con la cara coloreada y pelo rojo. (Código: U+1F921)
  • 💩 Caca: Un excremento con ojos y boca sonrientes. (Código: U+1F4A9)
  • 👿 Diablo: Un demonio de color violeta con cuernos, expresión de enfado. (Código: U+1F47F)
  • 😈 Diablo sonriente: Un demonio de color violeta con cuernos, expresión sonriente o pícara. (Código: U+1F608)
  • 👺 Diablo japonés: Un diablo japonés con poderes sobrenaturales. (Código: U+1F47A)
  • 👹 Ogro japonés “Namahage”: Un ogro japonés de la mitología, que persigue a las almas malignas. (Código: U+1F479)
  • 👻 Fantasma: Emoticono de fantasma con la lengua fuera, expresión sonriente. (Código: U+1F47B)
  • 💀 Calavera: Emoticono de calavera, suele utilizarse para referirse a la muerte en cualquier tono. (Código: U+1F480)
  • 👽 Extraterrestre: Cara de alienígena o extraterrestre. (Código: U+1F47D)
  • 😺 Cara de gato sonriente, boca abierta: Emoticono con cara de gato y expresión sonriente, ojos normales. (Código: U+1F63A)
  • 😸 Cara de gato sonriente, ojos de felicidad: Emoticono con cara de gato y expresión sonriente, ojos de felicidad. (Código: U+1F638)
  • 😼 Cara de gato con sonrisa irónica: Emoticono con cara de gato y sonrisa torcida, mostrando picardía. (Código: U+1F63C)
  • 😽 Cara de gato con beso: Emoticono con cara de gato y labios de beso. (Código: U+1F63D)
  • 😻 Cara de gato sonriente con los ojos en forma de corazón: Cara de gato sonriente con los ojos conformando un corazón, cada uno de ellos. Muestra amor. (Código: U+1F63B)
  • 🙀 Cara de gato asustado: Ojos en blanco, boca abierta y patas en la cara. Un gato con gesto de asombro o susto. (Código: U+1F640)
  • 😾 Gato enfadado: Cara de gato con gesto enfadado. (Código: U+1F63E)
  • 😿 Cara de gato llorando: Cara de gato con gesto triste y una lágrima, mostrando tristeza y lloro. (Código: U+1F63F)
  • 😹 Cara de gato con lágrimas de risa: Emoticono con cara de gato con expresión de alegría y lágrimas brotando de los ojos. (Código: U+1F639)
  • 👍 Símbolo del pulgar hacia arriba: Una mano con el pulgar hacia arriba, como gesto de aprobación. (Código: U+1F44D)
  • 👎 Símbolo del pulgar hacia abajo: Una mano con el pulgar hacia arriba, como gesto de desaprobación. (Código: U+1F44E)
  • 👊 Mano con el puño cerrado: Una mano en forma de puño cerrado, apuntando hacia el frente. (Código: U+1F44A)
  • Puño en alto: Una mano con forma de puño cerrado, perspectiva frontal. Apunta hacia arriba como símbolo de poder. (Código: U+270A)
  • ☝️ Dedo índice que apunta hacia arriba: Mano con el dedo índice fuera. (Código: U+261D)
  • ✌️ Gesto de la victoria: Mano con el dedo índice y el corazón fuera, con el símbolo de la victoria. (Código: U+270C)
  • 👌 Mano en círculo: Mano con el pulgar y el índice formando un círculo, como signo de aprobación. (Código: U+1F44C)
  • 👈 Mano a la izquierda: Mano señalando a la izquierda con el dedo índice. (Código: U+1F448)
  • 👉 Mano señalando a la derecha: Mano señalando a la derecha con el dedo índice. (Código: U+1F449)
  • 👋 Mano que saluda: Mano abierta agitándose, a modo de saludo o despedida. (Código: U+1F44B)
  • 🤘 Mano con el gesto de los cuernos: Mano con el índice y el meñique fuera, formando el símbolo de los cuernos. (Código: U+1F918)
  • 🖕 Mano con el dedo corazón levantado: Mano con el dedo corazón fuera, como insulto. (Código: U+1F595)
  • 👐 Dos manos abiertas: Dos manos abiertas mostrando las palmas, como símbolo de afecto. (Código: U+1F450)
  • 💪 Bíceps: Brazo cerrado mostrando el bíceps, como símbolo de fuerza. (Código: U+1F4AA)
  • 🙌 Manos levantadas: Las dos manos levantadas mostrando celebración. En Japón significa Banzai, 10.000 años de felicidad y de alegría. (Código: U+1F64C)
  • 🙏 Manos de oración: Dos manos unidas. Usado de manera errónea como choque, pero simboliza oración religiosa. (Código: U+1F64F)
  • 🖖 Gesto vulcaniano: Mano que simboliza el saludo vulcaniano de Star Trek, con los dedos abiertos -entre el corazón y el dedo medio-. (Código: U+1F596)
  • ✍️ Mano escribiendo: Mano cerrada sujetando un bolígrafo, simbolizando escritura. (Código: U+270D)
  • 💅 Mano con uñas esmaltadas: Uñas de la mano pintadas, y con el pincel de esmalte. (Código: U+1F485)
  • 👄 Labios: Emoticono con forma de boca, con los labios rojos. (Código: U+1F444)
  • 👅 Lengua: Emoticono con forma de lengua, utilizado de forma habitual en tono de humor. (Código: U+1F445)
  • 👣 Huellas de pisadas: Emoticono con forma de huellas de pisada humana, mostrando avance físico. (Código: U+1F463)
  • 👀 Ojos: Emoticono de dos ojos muy abiertos y mirando a un lateral, como símbolo de atención o vigilancia. (Código: U+1F440)
  • 👁️ Ojo: Un único ojo abierto y con detalle. (Código: U+1F441)
  • 👥 Silueta: Emoticono con la silueta de dos personas. (Código: U+1F465)
  • 👸 Princesa: Emoticono con el rostro de una princesa, diferenciada por una corona específica. (Código: U+1F478)
  • 🙇 Persona inclinada: Emoticono de persona inclinada frente a otra, como señal de agradecimiento o alabanza. Se utiliza de forma errónea para simbolizar a un estudiante frente al libro. (Código: U+1F647)
  • 🙅 Persona en desaprobación: Persona con los brazos cruzados como signo de desaprobación o rechazo. (Código: U+1F645)
  • 🙆 Persona en OK: Persona con los brazos levantados formando un círculo, signo de aprobación o de que todo está correcto. (Código: U+1F646)
  • 💁 Persona en atención: Emoticono con una mano levantada, como símbolo de atención o de servicio en un mostrador de información, por ejemplo. (Código: U+1F481)
  • 🙋 Persona con una mano levantada: Persona con una mano levantada mostrando la palma, pidiendo atención para resolver o preguntar algo a otra persona. (Código: U+1F64B)
  • 👫 Hombre y mujer de la mano: Pareja de mujer y hombre. (Código: U+1F46B)
  • 👭 Mujer y mujer de la mano: Pareja de mujer y mujer. (Código: U+1F46D)
  • 💑 Pareja con corazón: Rostro de mujer y hombre unidos por un corazón de color rosa, como símbolo de amor en la pareja. (Código: U+1F491)
  • 💏 Beso: Rostro de mujer y hombre unidos por un corazón rosa, con los ojos cerrados y los labios para dar un beso. Símbolo de amor en pareja. (Código: U+1F48F)
  • 👯 Mujeres con orejas de conejo: Dos mujeres con vestimenta y postura de baile, y unas orejas de conejo sobre la cabeza. (Código: U+1F46F)
  • 💋 Marca de un beso: Rastro que deja el pintalabios después de dar un beso. Símbolo de amor. (Código: U+1F48B)
  • 👠 Zapato de tacón alto: Un zapato femenino con tacón alto, de color rojo. (Código: U+1F460)
  • 🎩 Sombrero de copa: Sombrero de copa tradicional, como vestimenta formal o disfraz. (Código: U+1F3A9)
  • 🤥 Cara mentirosa: Una cara amarilla con una larga nariz, cejas elevadas ligeramente que indica que hemos dicho una mentira, al estilo de lo que le sucedía a Pinocho en el cuento tradicional. (Código: U+1F925)
  • 🤕 Cara vendada: Cara con el entrecejo fruncido y una venda blanca envuelta alrededor de la cabeza. Se utiliza para mostrar dolor físico o emocional (a veces con un tono irónico). (Código: U+1F915)
  • 🤧 Cara sonándose los mocos: Cara con ojos arrugados en forma de X estornudando o sonándose la nariz con un pañuelo blanco. Puede servir para representar enfermedades, resfriados o alergias. (Código: U+1F927)
  • 🥴 Cara descompuesta: Boca arrugada y una expresión torcida, como si estuviera cansado y emocionado. Las cejas levantadas y un ojo cerrado. Puede utilizarse para muchas cosas, desde cansancio hasta dolor, pasando por «haber tomado unas copas de más». (Código: U+1F974)
  • 😵‍💫 Cara mareada: Cara con los ojos en espiral que pueden significar mareo de algún tipo, aunque también haber sido hipnotizado o estar desorientado. (Código: U+1F635 U+200D U+1F4AB)
  • 🥸 Cara disfrazada: Cara con gafas grandes, nariz grande, cejas pobladas y bigote. Se usa para representar un disfraz o alguien de incógnito. Es un homenaje a Groucho Marx. (Código: U+1F978)
  • 🙁 Cara ligeramente triste: Estás triste y, a menudo transmites algo de preocupación, decepción o tristeza. (Código: U+1F641)
  • ☹️ Cara muy triste: Estás triste y, a menudo transmites mucha preocupación, decepción o tristeza. (Código: U+2639 ️U+FE0F)
  • 🧐 Cara con monóculo: Cara con el tradicional monóculo. Puede mostrar que alguien está reflexionando o pensando en algo. Puede dar sensación de observación escéptica o irónica. (Código: U+1F9D0)
  • 🥱 Cara de bostezo: Cara con los ojos cerrado y la boca bien abierta al estar bostezando de sueño o cansancio. Se pone la mano delante por educación. (Código: U+1F971)
  • ☠️ Calavera con huesos: Una calavera con dos huesos cruzados en forma de X, muy utilizado en las banderas piratas, aunque también como señal de material tóxico o peligroso. (Código: U+2620 ️U+FE0F)
  • 🥺 Cara suplicante: Cara con cejas fruncidas y grandes ojos de cachorro, como si estuviera rogando o suplicando por algo. También puede usarse para demostrar tristeza o añoranza. (Código: U+1F97A)
  • 🤖 Robot: Robot de juguete de hojalata con ojos circulares, nariz triangular, una antena en la parte superior de la cabeza y una boca en forma de parrilla. (Código: U+1F916)
  • 👾 Monstruo alien o arcade: Criatura art pixel con tentáculos y color lila que se utiliza para representar juegos arcade del pasado. (Código: U+1F47E)
  • 🤚 Dorso de la mano levantado: Una mano levantada, mostrando el reverso de la palma. (Código: U+1F91A)
  • 🖐️ Mano con los dedos abiertos: Puede usarse para representar el número 5, en el fútbol puede ser «una manita». (Código: U+1F590 U+FE0F)
  • Mano levantada: Una mano levantada para hacer una pregunta o para pedir que nos detengamos. (Código: U+270B)
  • 🤏 Dedos pellizcando: Dedos pellizcando o indicando que sólo queremos una pequeña cantidad de algo. (Código: U+1F90F)
  • 🤌 Dedos «porca miseria»: Dedos pellizcados en la parte superior, utilizados habitualmente para decir la expresión italiana «porca miseria». (Código: U+1F90C)
  • 🤞 Dedos cruzados: Comúnmente utilizado como un gesto que indica suerte. (Código: U+1F91E)
  • 👆 Dedo índice apuntando hacia arriba: Dedo índice apuntando hacia arriba, mostrando el dorso de la mano mientras lo hace. (Código: U+1F446)
  • 🤙 Saludo surfero o llámame: El pulgar y el meñique extendidos para simular un teléfono como diciendo «llámame». Se suele confundir con el saludo surfero. (Código: U+1F919)
  • 👇 Dedo índice apuntando hacia abajo: Dedo índice apuntando hacia abajo, mostrando el dorso de la mano mientras lo hace. (Código: U+1F447)
  • 🤛 Puño hacia la izquierda: Usado con el puño a la derecha, puede ser señal de «chócala». (Código: U+1F91B)
  • 👏 Manos aplaudiendo: Dos manos aplaudiendo, que cuando se usa varias veces se puede usar como un gran aplauso. (Código: U+1F44F)
  • 🤜 Puño hacia la derecha: Usado con el puño a la izquierda, puede ser señal de «chócala». (Código: U+1F91C)
  • 🤲 Palmas juntas: Puede usarse para representar un libro abierto, que estamos leyendo o, incluso, que estamos rezando. También pueden ser un símbolo de limosna o de pedir dinero. (Código: U+1F932)
  • 🤳 Brazo haciéndose un selfie: Todo el mundo se hace selfies e incluso existe un emoji que lo representa. (Código: U+1F933)
  • 🤝 Estrechar la mano: Tradicional saludo entre amigos o conocidos. Muy usado también para cerrar un trato o prometer algo. (Código: U+1F91D)
  • 🦾 Brazo mecánico: Un brazo mecánico que puede servir para representar a un robot o incluso una prótesis. (Código: U+1F9BE)
  • 🦿 Pierna mecánica: Una pierna mecánica que puede servir para representar a un robot o incluso una prótesis. (Código: U+1F9BF)
  • 🦵 Pierna: Una pierna humana. (Código: U+1F9B5)
  • 🦻 Oreja con audífono: Se muestra una oreja con un audífono, usado por una persona con pérdida auditiva o sorda. (Código: U+1F9BB)
  • 👂 Oreja: Una oreja humana. (Código: U+1F442)
  • 🦶 Pie: Un pie humano. (Código: U+1F9B6)
  • 👃 Nariz: Una nariz humana. (Código: U+1F443)
  • 🧠 Cerebro: Un cerebro humano en rosa que se usa para mostrar lo que estamos pensando o lo que hay en nuestra cabeza o incluso que una persona es muy inteligente. (Código: U+1F9E0)
  • 🫀 Corazón anatómico: La imagen de un corazón anatómico en color rojo que se muestra con venas azules y moradas. Representa el corazón en su más puro sentido fisiológico. También puedes usarlo para simbolizar vitalidad. (Código: U+1FAC0)
  • 🫁 Pulmones: Este emoticono representa los pulmones y tráqueas del cuerpo. Se puede utilizar para hablar sobre nuestra salud pulmonar, por ejemplo, en contextos en los que afecta el tabaco, vapear o la dificultad para respirar correctamente. (Código: U+1FAC1)
  • 🦷 Diente: Este es un emoji que representa nuestros dientes, por lo que se puede utilizar para hablar sobre nuestros dientes, la higiene bucal, que vamos a ir al dentista o cualquier cosa que pueda relacionarse con nuestros dientes. (Código: U+1F9B7)
  • 🦴 Hueso: Este emoticono que hace referencia a los huesos puede usarse como parte de nuestro cuerpo humano, por ejemplo que nos duelen los huesos o que los vamos a mover, como también se puede utilizar como los que mastican los perros. No se refiere a ninguno de los más de 200 huesos del cuerpo humano en concreto, así que te proporciona muchas posibilidades. (Código: U+1F9B4)
  • 👀 Ojos: Este par de ojos que mira ligeramente a la izquierda se puede utilizar con muchos significados, como te estoy mirando, ojos furtivos en caso de algún engaño o ojos pervertidos. Es un emoji muy pícaro. (Código: U+1F440)
  • 👁️ Ojo: Este emoji representa un ojo humano que mira hacia adelante. Tiene una forma diferente al par de ojos en forma y estilo. Es un ojo realista que puede mostrar que te está mirando o se relaciona con el sentido de la vista, aunque hay quien le dota de sentido religioso. (Código: U+1F441 U+FE0F)
  • 👅 Lengua: Esta imagen de lengua, que se refiere a una lengua saliendo o «echar la lengua», puede utilizarse como signo de desafío infantil. Además, puede referirse a lamer en varios contextos e incluso utilizarse con un significado más pícaro. (Código: U+1F445)
  • 👄 Labios: Muestra una boca humana, que se puede ver como un par de labios y una fila superior de dientes en lugar del interior de esta. muestra como un par de labios y una fila superior de dientes, en lugar del interior de la boca. Suele referirse a un beso. También puede mostrar la marca de los labios, de manera que es perfecto para personas que te gustan, una conquista o un beso excitante. (Código: U+1F444)
  • 👶 Bebé: La cara de un niño pequeño o bebé con un poco de pelo muestra la posible llegada de un bebé. Se puede utilizar para anunciar un embarazo o una próxima llegada de un nuevo miembro a la familia. También hay quien lo puede llegar a utilizar para mostrar el carácter infantil de otra person… (truncated)