¿Punto de inflexión?: hasta la elección de ayer, los bonos en pesos fueron los más favorecidos en la batalla por el dólar

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

En un contexto de incertidumbre económica y volatilidad cambiaria, el mercado de bonos en pesos se ha convertido en un refugio atractivo para los inversores. Con las elecciones de medio término en el horizonte, muchos están reconsiderando sus estrategias de inversión, buscando estabilidad en un entorno tumultuoso. ¿Es este un punto de inflexión para los activos en moneda local? Vamos a desglosar las razones detrás de esta tendencia y lo que puede significar para el futuro económico del país.

El auge de los bonos en pesos

En octubre, la tendencia hacia la dolarización de portafolios alcanzó niveles récord. Esto llevó a los inversores a buscar alternativas que les permitan cubrirse frente a la inestabilidad cambiaria, como los títulos públicos dollar linked y contratos de futuros del dólar. Sin embargo, los bonos soberanos en pesos han surgido como la opción más prometedora para navegar a través de esta compleja situación.

Los analistas coinciden en que los bonos de corto plazo son más viables para el Gobierno en comparación con los títulos en dólares, lo que incrementa su atractivo. La reciente intervención de Estados Unidos, a través de un swap de monedas por USD 20.000 millones, ha brindado un respaldo adicional en moneda extranjera, lo que ha reducido el riesgo para los bonos en pesos.

Incluso en escenarios adversos, como un aumento abrupto del tipo de cambio o una aceleración de la inflación, estos bonos ofrecen una cobertura sólida que los hace atractivos para los inversores. Esto ha llevado a que muchos consideren que estos activos son, en términos de riesgo y retorno, una de las mejores alternativas en el mercado actual.

Rendimientos competitivos en el mercado de bonos

Los bonos en pesos han estado ofreciendo rendimientos al vencimiento superiores al 50% en el tramo corto, un dato significativo en medio de expectativas de inflación que se mantienen altas. Por ejemplo, los bonos T15D5 han registrado una TIR (tasa interna de retorno) de 64,9% TNA, lo que representa el doble de la inflación esperada para el próximo año.

  • Letras y títulos a tasa fija: Rendimientos de hasta 51% nominal anual.
  • Bonos indexados por tasa Badlar: El BDC28 ha ofrecido una TNA de 61,5%, reflejando una TIR de 82,1%.
  • Bonos CER: Emisiones como el TZX05 y el TX25 muestran TIRs de 88% y 91,1%, respectivamente.
  • Bonos Dólar Linked: Rendimientos que alcanzan una TIR de hasta 33,9%, como el TZVD5.

Las cifras destacan el atractivo de los bonos en pesos en comparación con otras opciones de inversión, especialmente en un entorno de tasas de interés en aumento.

La influencia de la política monetaria

La elevada volatilidad de las tasas de interés ha dejado su marca en el rendimiento acumulado de las distintas Lecaps clasificadas por plazo al vencimiento. Los segmentos medios y cortos del mercado han demostrado un desempeño notable, superando al tramo largo que ha tenido un rendimiento más débil debido a la presión de las tasas de interés.

Según Max Capital, la volatilidad y las tensiones cambiarias han mantenido la parte media de la curva en una posición débil, lo que ha llevado a los inversores a concentrarse en los tramos más cortos como una estrategia lógica en el contexto electoral.

Expectativas de devaluación y sus efectos en el mercado

Las expectativas de devaluación han aumentado significativamente en el contexto electoral, lo que ha llevado a una mayor demanda de dólares. Esto ha añadido una presión adicional al mercado financiero. En este sentido, el presidente Javier Milei ha mencionado que, en caso de no poder acceder al mercado de capitales debido a un alto índice de riesgo país, se recurriría a la línea de swap para honrar pagos de deuda.

Esto genera preocupación entre los inversores, que anticipan una reacción del mercado que podría resultar negativa si los resultados electorales no favorecen a La Libertad Avanza.

La estabilidad del tipo de cambio y su impacto en los bonos

El nivel del tipo de cambio es un factor crucial en la rentabilidad de los bonos en pesos. El Gobierno ha indicado que se mantendrán las bandas de flotación cambiaria sin intervención directa del Banco Central. Esta estrategia tiene como objetivo estabilizar el mercado y reducir la incertidumbre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado confianza en que el valor del dólar se mantendrá dentro de las expectativas del Gobierno. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad del Gobierno para manejar las presiones del mercado.

En este sentido, los analistas observan que, a menos que se produzca un pánico inversor a fin de año, el dólar debería estabilizarse y la demanda por pesos debería recuperarse, lo que beneficiaría a los bonos en moneda local.

Proyecciones del mercado de futuros

Los contratos de dólar futuro están mostrando una tendencia a estabilizarse, con los negocios concentrándose en los plazos más cortos. Los contratos que vencen a fin de octubre se están cotizando a 1.477 pesos, aún por debajo del techo de las bandas cambiarias impuestas por el Banco Central. Sin embargo, para noviembre, las proyecciones ya están por encima del techo, lo que indica que los inversores anticipan un ajuste en el tipo de cambio.

Para fin de año, los precios de los futuros se han negociado a 1.565 pesos, lo que refleja una creciente preocupación sobre la devaluación del peso y la efectividad de las políticas cambiarias que se implementen después de las elecciones.

Conclusión sobre la estrategia de inversión en bonos

En resumen, el actual clima de incertidumbre política y económica ha llevado a un renovado interés en los bonos en pesos, considerados como una opción relativamente segura en comparación con otros activos. A medida que se desarrollan los acontecimientos en el ámbito electoral y se implementan nuevas políticas económicas, será crucial seguir de cerca el rendimiento de estos bonos y la respuesta del mercado a las decisiones del Gobierno. Los inversores deben mantener una vigilancia constante sobre las fluctuaciones del tipo de cambio y las tasas de interés para ajustar sus estrategias de inversión en consecuencia.