La celebración del Señor de los Milagros es un evento profundamente arraigado en la cultura peruana, que no solo representa una manifestación de fe, sino también un poderoso vínculo comunitario. La última procesión de este año, programada para el sábado 1 de noviembre, promete ser un hito significativo que reúne a miles de devotos en el Cercado de Lima.
Detalles sobre la última procesión del Señor de los Milagros
La última procesión de 2025 comenzará a mediodía y se espera que finalice alrededor de las 18:00 horas. Esta jornada de fe es considerada una de las más importantes no solo en Perú, sino también en América Latina. El recorrido será más breve que en años anteriores, pero no menos significativo.
El Señor de los Milagros recorrerá las siguientes calles emblemáticas del centro de Lima:
- Avenida Tacna
- Jirón Callao
- Jirón Chancay
- Avenida Emancipación
Una vez completado el recorrido, la imagen regresará al Monasterio de las Nazarenas, donde permanecerá hasta el próximo año, cerrando así un ciclo de celebraciones que une a la comunidad en un solo espíritu.
Un evento con un legado histórico
La historia del Señor de los Milagros se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen en una pared de barro. Su devoción se ha intensificado a lo largo de los siglos, especialmente tras sobrevivir a devastadores terremotos que afectaron la ciudad. Entre estos, destaca el terremoto de 1746, que destruyó gran parte de Lima, pero dejó intacta la pintura sagrada.
Este evento no solo consolidó la fe de los limeños, sino que también marcó el inicio de una tradición que ha evolucionado y perdurado a lo largo del tiempo. A lo largo de los años, la festividad ha crecido en magnitud, convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural y religiosa.
La participación de la comunidad
Se espera que miles de devotos participen en esta última procesión, junto con voluntarios y miembros de la hermandad, todos trabajando en conjunto para asegurar que el evento transcurra sin inconvenientes. Entre los preparativos, se destaca:
- La disposición de seguridad en toda la ruta.
- La coordinación con el Canal HN para la transmisión en vivo del evento.
- La instalación de puntos de venta de artículos religiosos y comida típica.
Para aquellos que no puedan asistir físicamente, la cobertura en directo ofrecerá una oportunidad para seguir la procesión desde casa, conectando a devotos tanto en Perú como en el extranjero.
Tradiciones asociadas a la festividad
Durante las celebraciones, Lima se transforma. Los fieles visten túnicas moradas, un color que simboliza la penitencia y la devoción. A lo largo del recorrido, se pueden encontrar:
- Velas que representan la luz de la fe.
- Arreglos florales como ofrenda a la imagen sagrada.
- Dulces tradicionales, como el turrón de Doña Pepa, que es un manjar exclusivo de esta época.
Las familias no solo participan en las procesiones, sino que también asisten a misas especiales organizadas en diferentes parroquias, lo que refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.
El impacto internacional de la devoción
La festividad del Señor de los Milagros trasciende las fronteras del Perú. Comunidades peruanas en el extranjero, como en ciudades de España, Estados Unidos y Chile, replican las ceremonias, fortaleciendo el sentido de identidad cultural entre los migrantes. Ejemplos incluyen:
- Procesiones en Madrid y Nueva York.
- Celebraciones en Buenos Aires y Santiago de Chile.
Estos eventos no solo sirven para mantener la fe viva, sino que también ayudan a fortalecer los lazos entre compatriotas que, lejos de su tierra, encuentran consuelo en sus tradiciones.
Reconocimientos y mensajes de fe
El 28 de octubre de 2025, representantes de diferentes hermandades del Señor de los Milagros visitaron al papa León XIV en la Santa Sede, donde se destacó la relevancia de esta devoción en el contexto de la espiritualidad latinoamericana. La audiencia fue un reconocimiento a la fe de los limeños y su impacto en la comunidad global.
La participación del papa y su mensaje de unidad y esperanza subrayan la importancia de la festividad no solo a nivel local, sino también como un símbolo de la fe que une a muchos alrededor del mundo.
Una celebración que perdura
La última procesión del Señor de los Milagros de 2025 reafirma el compromiso de una comunidad que ha mantenido su fe a través de los siglos. A medida que se acercan las festividades, la expectativa crece, y Lima se prepara para recibir a miles de devotos que, con un profundo sentido de respeto y devoción, se unirán para celebrar una tradición que ha resistido la prueba del tiempo y continúa siendo un faro de esperanza y unidad.







