Dólar: cotización de apertura hoy 21 de octubre en República Dominicana

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

La cotización del dólar en República Dominicana es un tema de interés constante para economistas, empresarios y ciudadanos en general. La estabilidad de la moneda afecta diversos aspectos de la economía nacional, desde el costo de vida hasta las inversiones extranjeras. A continuación, exploraremos la situación actual del dólar dominicano, su evolución y lo que esto significa para el futuro económico del país.

Situación actual del dólar en República Dominicana

En el inicio de operaciones del día, el dólar estadounidense se cotiza a un promedio de 63,41 pesos dominicanos. Este valor representa un aumento del 1,1% en comparación con el cierre de la jornada anterior, que se situó en 62,72 pesos, según informes de Dow Jones.

Al observar la tendencia semanal, el dólar ha experimentado un crecimiento del 1,05%. Comparado con el mismo periodo del año anterior, el aumento es de 5,8%, lo que refleja una tendencia de apreciación de la moneda estadounidense frente al peso dominicano.

Volatilidad y tendencias en el mercado

La variabilidad en el precio del dólar en los últimos días ha sido notable. En particular, la jornada previa mostró una disminución del 0,29%, lo que ilustra la incapacidad de establecer una tendencia clara. La volatilidad en este periodo es de 13,22%, cifra que supera la volatilidad anual registrada de 10,66%, indicando que el dólar presenta mayores oscilaciones en su valor en comparación con la tendencia general.

Proyecciones económicas para el futuro

Los analistas anticipan que el año 2025 será uno de relativa estabilidad macroeconómica en República Dominicana. El Banco Central, en sus pronósticos, sugiere que la depreciación del peso será mínima, con una proyección de cierre en 62,3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta un 5% durante este año, impulsado por factores como la demanda interna, la inversión y el turismo.

Factores que influyen en la inflación

Aunque el Banco Central no ha ofrecido un pronóstico específico sobre la inflación, ha indicado que varios factores jugarán un papel crucial en su comportamiento, tales como:

  • Política monetaria.
  • Entorno internacional.
  • Política fiscal.
  • Variaciones recientes en los precios.

Es importante señalar que el año pasado, la inflación se mantuvo en torno al 4%, y se espera que continúe en esa tendencia.

Historia del peso dominicano

El peso dominicano, abreviado como DOP, ha tenido una historia interesante desde su creación en 1971, cuando se abandonó el patrón oro. Inicialmente conocido como “peso oro”, la moneda recibió una redefinición en 2010, cuando se modificó la Constitución para estipular que «La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano».

Desde 2017, se ha llevado a cabo una gradual sustitución de los billetes y monedas con inscripciones antiguas. Actualmente, están en circulación billetes de:

  • 50 pesos.
  • 100 pesos.
  • 200 pesos.
  • 500 pesos.
  • 1,000 pesos.
  • 2,000 pesos.

Los billetes de 5 y 10 pesos han sido reemplazados por monedas de 5, 10 y 25 pesos, respectivamente. Los billetes de 500 y 2,000 pesos fueron emitidos en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América y del nuevo milenio.

Datos importantes sobre el peso dominicano

Es relevante destacar algunos aspectos clave sobre el peso dominicano:

  • Todos los billetes incluyen la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
  • La moneda ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mercado y la economía nacional.
  • El control de la inflación y la estabilidad del peso son prioridades para el Banco Central.

Conclusiones sobre la cotización del dólar

La cotización del dólar en República Dominicana no solo es un indicador económico, sino un reflejo de la salud financiera del país. Con proyecciones que sugieren estabilidad y crecimiento, es crucial que los ciudadanos y empresarios mantengan un seguimiento cercano a estas fluctuaciones para poder tomar decisiones informadas en sus actividades económicas.

La evolución del dólar no solo impacta las importaciones y exportaciones, sino también el costo de vida, las inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos en el país. Mantenerse informado sobre estas variables es esencial para entender mejor la dinámica económica de República Dominicana.