Estado de emergencia en Lima y Callao regirá desde hoy: estas son las principales medidas que se aplicarán por 30 días

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

La seguridad ciudadana es un tema que preocupa a muchos países de la región, y Perú no es la excepción. Recientemente, el gobierno peruano ha tomado la decisión de declarar un estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Esta medida, que entra en vigor a partir del 22 de octubre de 2025, tiene como objetivo principal hacer frente al alarmante aumento de la violencia y el crimen organizado. ¿Qué significa realmente esta decisión y qué implicaciones tendrá para la vida cotidiana de los ciudadanos?

Contexto del estado de emergencia en Lima y Callao

El estado de emergencia en Lima y Callao se ha implementado en un contexto marcado por un **incremento significativo en las tasas de criminalidad**. Delitos como homicidios, extorsiones y tráfico de drogas han alcanzado niveles preocupantes, lo que ha llevado al gobierno a actuar con urgencia. Esta medida tiene validez por un periodo de 30 días y se espera que las autoridades evalúen su efectividad durante este tiempo.

La decisión fue anunciada por el presidente **José Enrique Jerí Oré**, quien enfatizó la necesidad de una respuesta decidida ante la **deteriorada situación de seguridad ciudadana**. La intervención de las fuerzas de seguridad se considera vital para restablecer el orden y la seguridad en estas áreas, que son algunas de las más pobladas del país.

Principales medidas implementadas

El **Decreto Supremo N° 124-2025-PCM** establece una serie de medidas concretas que se aplicarán durante el estado de emergencia. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Control del orden interno: La Policía Nacional del Perú (PNP) tendrá la responsabilidad principal, respaldada por las Fuerzas Armadas.
  • Restricción de visitas en penales: Se permitirá una visita semanal o quincenal, limitada a familiares cercanos.
  • Retiro de telecomunicaciones ilícitas: Se ordena el desmantelamiento de antenas de comunicación no autorizadas.
  • Control del suministro eléctrico: Solo se permitirá la iluminación en las celdas de los penales.
  • Operativos de control territorial: Se intensificarán los patrullajes y controles en zonas críticas.
  • Identificación de personas extranjeras: Acciones específicas para controlar la situación de los extranjeros en la región.

Intervención y patrullajes de seguridad

Las fuerzas de seguridad, que incluyen la PNP y las Fuerzas Armadas, llevarán a cabo operativos de control territorial en áreas designadas como críticas. Estas operaciones incluirán:

  • Patrullajes a pie en zonas vulnerables.
  • Controles de identidad en lugares públicos.
  • Inspecciones de vehículos y inmuebles para prevenir delitos.
  • Fiscalización de armas, explosivos y productos pirotécnicos.

Además, se busca garantizar la seguridad durante la presencia de fiscales y jueces en procesos judiciales, lo que permitirá una respuesta más efectiva ante delitos en flagrancia.

Medidas específicas para el control del crimen

El estado de emergencia también incluye una serie de **acciones específicas** dirigidas a combatir el crimen organizado. Estas acciones son cruciales para restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de seguridad:

  • Prohibición de motocicletas: Se prohibirá que dos adultos viajen en motocicletas de la categoría L3.
  • Retención de vehículos: Se detendrán vehículos con documentación irregular.
  • Suspensión de líneas telefónicas: Las líneas relacionadas con actividades delictivas serán suspendidas inmediatamente.

Estructura de coordinación y financiamiento

Durante el periodo de emergencia, el **Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)** y otros comités distritales y regionales permanecerán en sesión permanente. Este enfoque colaborativo busca asegurar que las estrategias de seguridad sean efectivas y estén bien coordinadas.

Las acciones del estado de emergencia serán financiadas por los presupuestos institucionales y recursos extraordinarios asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto garantiza que las medidas implementadas cuenten con los recursos necesarios para su ejecución efectiva.

Expectativas y futuro del estado de emergencia

El estado de emergencia en Lima y Callao es una respuesta crítica a un problema que ha ido en aumento. Sin embargo, su éxito dependerá de diversos factores, incluyendo la cooperación de los ciudadanos y la efectividad de las fuerzas de seguridad. Las autoridades están comprometidas a evaluar la situación y realizar ajustes según sea necesario.

Los ciudadanos también tienen un papel importante en este proceso, ya que su participación y colaboración con las fuerzas de seguridad son fundamentales para lograr un entorno más seguro. Es esencial que se mantenga un diálogo abierto entre el gobierno y la comunidad para abordar conjuntamente los problemas de seguridad.

A medida que avanza este estado de emergencia, se espera que las autoridades informen periódicamente sobre los resultados de las medidas adoptadas y su impacto en la reducción de la criminalidad. La confianza de los ciudadanos en la gestión de la seguridad pública será crucial para lograr un cambio duradero.