Sheinbaum advierte riesgo de colapso en el AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: “Sería irresponsable”

Escrito Por Lobito Isaias

Publicado el:

Síguenos En:

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en una encrucijada crítica que podría afectar la logística y el transporte aéreo en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha alertado sobre el riesgo de un posible colapso en esta infraestructura vital si se revocan las regulaciones que trasladaron las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta situación plantea importantes preguntas sobre la gestión aeroportuaria y la seguridad de los pasajeros.

El contexto del decreto sobre operaciones de carga

En 2023, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que reubicó las operaciones de carga del AICM al AIFA. Este cambio fue parte de una estrategia para descongestionar el AICM, que ha enfrentado problemas de saturación significativos. La decisión de mover las operaciones de carga fue impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia y la seguridad en el transporte aéreo.

Desde entonces, las operaciones en el AICM han sido monitoreadas de cerca. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que eliminar este decreto podría resultar en un ingreso masivo de vuelos de carga al AICM, exacerbando la congestión y aumentando los riesgos operativos.

Las implicaciones de un colapso en el AICM serían severas, no solo para las aerolíneas y las empresas de logística, sino también para los pasajeros que dependen de un servicio aéreo confiable.

Las preocupaciones sobre la presión externa

Durante su reciente intervención, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre el cierre de 13 rutas aéreas por parte de las autoridades estadounidenses. Se sugirió que esta acción podría haber sido un intento de ejercer presión sobre el Gobierno de México para que reconsiderara sus políticas aeroportuarias.

La mandataria respondió afirmativamente, indicando que se tomarán medidas para resolver la situación. Se planea una reunión con las aerolíneas afectadas y con las autoridades del AICM para discutir estrategias que eviten afectaciones a los usuarios. Así, se busca asegurar que el AICM siga operando de manera efectiva y segura.

La importancia de la reunión con aerolíneas

El encuentro programado con las aerolíneas y los directores del AICM y la Secretaría de Marina es fundamental para abordar las preocupaciones actuales. En esta reunión, se discutirán varios puntos clave:

  • Soluciones a la saturación actual del AICM.
  • Posibles alternativas para mejorar la eficiencia en las operaciones.
  • La necesidad de mantener las operaciones de carga en el AIFA.
  • La coordinación entre las diferentes aerolíneas para minimizar el impacto en los usuarios.

Sheinbaum ha declarado: “Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva sin poner en riesgos a los usuarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez”. Este compromiso refleja la intención del gobierno de trabajar en conjunto con las aerolíneas para mantener la seguridad y eficiencia del transporte aéreo.

Rechazo al favoritismo hacia aerolíneas nacionales

Otra área de preocupación es la percepción de que el gobierno podría estar favoreciendo a aerolíneas mexicanas sobre las estadounidenses. La presidenta Sheinbaum ha rechazado esta idea, afirmando que no existe preferencia por ninguna aerolínea. Aseguró que el objetivo es mantener un equilibrio justo en el mercado aéreo, evitando cualquier tipo de favoritismo que pudiera perjudicar a las operaciones.

Este enfoque en la equidad es crucial para fomentar una competencia saludable en el sector aéreo, lo que a su vez beneficiará a los pasajeros a través de mejores servicios y tarifas.

El impacto en los usuarios del AICM

La situación actual del AICM tiene repercusiones directas para los usuarios. Un posible colapso podría traducirse en:

  • Aumentos en los tiempos de espera en los vuelos.
  • Conexiones perdidas debido a la congestión.
  • Desmejoramiento en la experiencia del pasajero.

Por ello, es vital que las decisiones sobre operaciones aéreas se tomen considerando el bienestar de los pasajeros. La presidenta ha reiterado su compromiso con la seguridad y el buen servicio en el AICM, enfatizando que cualquier cambio en las regulaciones debe tener en cuenta las necesidades de los usuarios.

Reunión programada y próximos pasos

La reunión con las aerolíneas está programada para las 13:00 horas del 31 de octubre de 2025. Este encuentro será clave para establecer un diálogo abierto sobre las preocupaciones actuales. A través de esta interacción, se espera alcanzar soluciones que eviten cualquier posible impacto negativo en las operaciones del AICM.

Sheinbaum ha dejado claro que el objetivo principal es la seguridad y satisfacción de los usuarios que utilizan este importante aeropuerto. La forma en que se maneje esta situación puede sentar un precedente para futuras políticas aeroportuarias en México.

Información en desarrollo…