Sigue en tiempo real los reportes de los sismos en Chile, proporcionados por el Centro Sismológico Nacional (CSN). Además, aquí encontrarás información relevante sobre prevención y recomendaciones para actuar en situaciones sísmicas.
Sismos en Chile y su monitoreo a través del CSN
La actividad sísmica es una constante en la vida de los chilenos, y el conocimiento sobre cómo reaccionar puede marcar la diferencia entre la seguridad y el caos. A continuación, profundizaremos en diversos aspectos relacionados con los sismos en Chile.El gran terremoto de 2010 en Chile, uno de los más devastadores en la historia, resaltó la importancia de estar preparados con un plan de emergencia. Contar con una mochila de emergencia bien equipada es esencial para afrontar situaciones críticas y garantizar la seguridad de las personas.
21:00
¿Qué diferencias existen entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?
Si bien todos estos términos se refieren a fenómenos sísmicos, en el contexto latinoamericano se utiliza «terremoto» para describir aquellos eventos que causan daños significativos o víctimas.
20:45
El sismo más intenso registrado en Chile
El 22 de mayo de 1960, el sismo en Valdivia alcanzó una magnitud de 9.5, convirtiéndose en el terremoto más fuerte documentado en el país y el mundo.
20:40
Definición de enjambre sísmico
Un enjambre sísmico es un fenómeno caracterizado por una serie de temblores que ocurren en un área específica durante un periodo breve, sin un evento principal que los desencadene. Estos movimientos son normalmente de baja magnitud.
20:32
Recomendaciones para actuar durante un sismo
- Dirígete a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Evita permanecer cerca de ventanas y objetos que puedan caer.
- Conserva la calma y evita el pánico.
- Si te encuentras en un vehículo, detente en un lugar seguro.
- En edificios, utiliza las escaleras en lugar del ascensor.
- Presta atención a personas vulnerables, como niños y ancianos.
20:00
Diferenciando temblor y terremoto
Los términos «temblor» y «terremoto» son usados frecuentemente como sinónimos, aunque su diferencia principal radica en la magnitud y el impacto del evento.
19:50
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad, sin causar daños significativos y generalmente perceptibles.
19:30
• Terremoto: Es un evento sísmico de gran magnitud que puede causar daños serios a la infraestructura y pérdidas humanas.
19:15
Sismo a 1611 km al SE de Isla de Pascua
Hora Local: 20:47:21 26/10/2025
Latitud: -36.77
Longitud: -96.61
Profundidad: 10 KM
Magnitud: 5.2 Mw(mB)
19:00
Silencio sísmico
Se denomina silencio sísmico a un periodo sin actividad sísmica relevante, lo que puede aumentar el riesgo de un futuro terremoto debido a la acumulación de tensiones tectónicas.
18:35
El Cinturón de Fuego del Pacífico
Esta región geológica activa rodea el Océano Pacífico y es conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. Se extiende por cerca de 40,000 kilómetros y es el resultado de la interacción de varias placas tectónicas.
18:05
Uso del ascensor durante un sismo
No se recomienda utilizar el ascensor durante un sismo, ya que podría desprenderse y provocar accidentes graves.
17:40
Números de asistencia en emergencias
Es fundamental tener a mano los números de emergencia para actuar rápidamente en caso de necesidad.
17:36
Elementos esenciales en una mochila de emergencia
- Artículos de higiene personal.
- Botiquín básico (vendas, antisépticos, medicamentos).
- Alimentos no perecibles (latas, barritas de cereal).
- Ropa abrigada.
- Artículos de comunicación (teléfonos, linternas).
- Elementos específicos para bebés, adultos mayores y necesidades especiales.
17:35
Sismo a 30 km al NO de Mina Collahuasi
Hora Local: 18:03:49 26/10/2025
Latitud: -20.71
Longitud: -68.92
Profundidad: 100 KM
Magnitud: 3.4 ML
17:34
Sismo a 3 km al S de Parque Fray Jorge
Hora Local: 17:34:54 26/10/2025
Latitud: -30.69
Longitud: -71.68
Profundidad: 33 KM
Magnitud: 3.0 ML
16:20
Elementos de una mochila de emergencia
Es crucial revisar periódicamente el contenido de la mochila de emergencia para asegurar que todos los elementos estén en condiciones adecuadas.
16:00
Diferencia entre magnitud e intensidad de un sismo
La magnitud se mide numéricamente mediante sismógrafos y refleja la energía liberada, mientras que la intensidad se evalúa en función de los daños causados a estructuras y personas.
15:55
Razones por las cuales Chile es un país sísmico
Chile se sitúa en el límite occidental de la placa Sudamericana, donde interactúan las placas de Nazca y Antártica, generando frecuentes sismos, lo que lo convierte en una de las zonas más activas del Cinturón de Fuego.
15:11
Sismo a 42 km al S de Socaire
- Hora Local: 16:54:48 26/10/2025
- Hora UTC: 19:54:48 26/10/2025
- Latitud: -23.97
- Longitud: -67.84
- Profundidad: 253 km
- Magnitud: 3.5 ML
15:06
Sismo a 26 km al SO de San José de Maipo
- Hora Local: 16:08:09 26/10/2025
- Hora UTC: 19:08:09 26/10/2025
- Latitud: -33.82
- Longitud: -70.53
- Profundidad: 103 km
- Magnitud: 4.5 ML
14:02
Un temblor de magnitud 4.1 y una profundidad de 41.0 kilómetros sorprendió a los habitantes de la ciudad chilena de Taltal.
14:02
El epicentro se localizó a 46.0 kilómetros al suroeste de Taltal, con coordenadas -70.723 grados de longitud y -25.761 grados de latitud, según el Centro Sismológico Nacional.
12:49
Sismo a 30 km al NO de Petorca
- Hora Local: 13:14:36 26/10/2025
- Hora UTC: 16:14:36 26/10/2025
- Latitud: -32.09
- Longitud: -71.18
- Profundidad: 69 km
- Magnitud: 3.2 ML
10:37
Sismo a 55 km al SO de Taltal
- Hora Local: 12:33:42 26/10/2025
- Hora UTC: 15:33:42 26/10/2025
- Latitud: -25.68
- Longitud: -70.94
- Profundidad: 37 km
- Magnitud: 3.9 ML
10:11
Sismo a 47 km al SO de Mina Collahuasi
- Hora Local: 12:01:21 26/10/2025
- Hora UTC: 15:01:21 26/10/2025
- Latitud: -21.16
- Longitud: -68.93
- Profundidad: 110 km
- Magnitud: 2.9 ML
09:30
Sismo a 45 km al SO de Patache
- Hora Local: 10:58:02 26/10/2025
- Hora UTC: 13:58:02 26/10/2025
- Latitud: -21.10
- Longitud: -70.50
- Profundidad: 40 km
- Magnitud: 4.1 ML
09:08
Sismo a 26 km al O de Putre
- Hora Local: 09:11:16 26/10/2025
- Hora UTC: 12:11:16 26/10/2025
- Latitud: -18.28
- Longitud: -69.79
- Profundidad: 109 km
- Magnitud: 2.9 ML
09:07
Sismo a 31 km al SO de Pichidangui
- Hora Local: 09:06:20 26/10/2025
- Hora UTC: 12:06:20 26/10/2025
- Latitud: -32.30
- Longitud: -71.80
- Profundidad: 28 km
- Magnitud: 3.4 ML
09:06
Sismo a 29 km al S de Mina Collahuasi
- Hora Local: 08:55:26 26/10/2025
- Hora UTC: 11:55:26 26/10/2025
- Latitud: -21.08
- Longitud: -68.69
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 2.8 ML
09:04
Sismo a 46 km al O de Ollagüe
- Hora Local: 08:28:45 26/10/2025
- Hora UTC: 11:28:45 26/10/2025
- Latitud: -21.28
- Longitud: -68.69
- Profundidad: 123 km
- Magnitud: 2.8 ML
09:04
Sismo a 19 km al S de Patache
- Hora Local: 08:12:44 26/10/2025
- Hora UTC: 11:12:44 26/10/2025
- Latitud: -20.97
- Longitud: -70.17
- Profundidad: 50 km
- Magnitud: 3.4 ML
09:03
Últimos reportes de sismos
En Chile, la actividad sísmica es constante. Aquí se presentan los últimos eventos registrados:
22:21
Sismo a 47 km al S de Mina Collahuasi
- Hora Local: 23:55:48 25/10/2025
- Hora UTC: 02:55:48 26/10/2025
- Latitud: -21.24
- Longitud: -68.70
- Profundidad: 120 km
- Magnitud: 2.5 ML
22:20
Sismo a 73 km al SE de Socaire
- Hora Local: 23:20:12 25/10/2025
- Hora UTC: 02:20:12 26/10/2025
- Latitud: -24.11
- Longitud: -67.45
- Profundidad: 230 km
- Magnitud: 3.2 ML
22:19
Sismo a 35 km al O de Ollagüe
- Hora Local: 21:38:29 25/10/2025
- Hora UTC: 00:38:29 26/10/2025
- Latitud: -21.20
- Longitud: -68.59
- Profundidad: 124 km
- Magnitud: 2.5 ML
22:18
Distinción entre temblor y terremoto
Los términos «temblor» y «terremoto» se utilizan de manera intercambiable, pero su diferencia principal radica en la magnitud y el impacto de cada evento.
22:12
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos menores, generalmente sin daños significativos.
22:02
• Terremoto: Se refiere a eventos sísmicos significativos que pueden causar daños severos y pérdidas humanas.
19:31
Sismo a 59 km al SE de Socaire
- Hora Local: 20:21:17 25/10/2025
- Hora UTC: 23:21:17 25/10/2025
- Latitud: -23.98
- Longitud: -67.51
- Profundidad: 265 km
- Magnitud: 3.2 ML
19:27
Sismo a 66 km al SE de Putre
- Hora Local: 19:47:42 25/10/2025
- Hora UTC: 22:47:42 25/10/2025
- Latitud: -18.65
- Longitud: -69.16
- Profundidad: 139 km
- Magnitud: 3.1 ML
19:25
Sismo a 50 km al SO de Mina Collahuasi
- Hora Local: 19:43:39 25/10/2025
- Hora UTC: 22:43:39 25/10/2025
- Latitud: -21.17
- Longitud: -68.97
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 2.9 ML
19:24
Sismo a 73 km al S de Ilo
- Hora Local: 19:09:32 25/10/2025
- Hora UTC: 22:09:32 25/10/2025
- Latitud: -18.29
- Longitud: -71.47
- Profundidad: 25 km
- Magnitud: 4.7 ML
16:20
Sismo a 18 km al N de Sierra Gorda
- Hora Local: 17:47:28 25/10/2025
- Hora UTC: 20:47:28 25/10/2025
- Latitud: -22.73
- Longitud: -69.29
- Profundidad: 87 km
- Magnitud: 3.4 ML
14:56
Sismo a 26 km al NO de San Pedro de Atacama
- Hora Local: 16:21:29 25/10/2025
- Hora UTC: 19:21:29 25/10/2025
- Latitud: -22.82
- Longitud: -68.43
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 3.4 ML
14:56
Sismo a 39 km al NO de Calama
- Hora Local: 16:04:07 25/10/2025
- Hora UTC: 19:04:07 25/10/2025
- Latitud: -22.28
- Longitud: -69.25
- Profundidad: 86 km
- Magnitud: 2.6 ML
13:48
Sismo a 212 km al NO de Cabo Raper
- Hora Local: 14:29:33 25/10/2025
- Hora UTC: 17:29:33 25/10/2025
- Latitud: -45.65
- Longitud: -77.83
- Profundidad: 10 km
- Magnitud: 5.3 Mww
11:40
¿Por qué algunos sismos son percibidos y otros no?
La percepción de un sismo depende de la energía liberada y la distancia del observador al epicentro. Un sismo puede ser fuerte, pero si ocurre a gran profundidad o lejos de áreas habitadas, es posible que no sea percibido.
09:40
Sismo a 309 km al NO de Base Frei
- Hora Local: 11:14:05 25/10/2025
- Hora UTC: 14:14:05 25/10/2025
- Latitud: -59.83
- Longitud: -62.00
- Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.7 ML
09:40
Sismo a 1 km al SO de Melipilla
- Hora Local: 10:53:40 25/10/2025
- Hora UTC: 13:53:40 25/10/2025
- Latitud: -33.70
- Longitud: -71.22
- Profundidad: 65 km
- Magnitud: 2.8 ML
09:16
Sismo a 43 km al NO de Pichilemu
- Hora Local: 09:21:35 25/10/2025
- Hora UTC: 12:21:35 25/10/2025
- Latitud: -34.09
- Longitud: -72.31
- Profundidad: 29 km
- Magnitud: 2.7 ML
09:16
Sismo a 38 km al S de Camiña
- Hora Local: 08:50:15 25/10/2025
- Hora UTC: 11:50:15 25/10/2025
- Latitud: -19.65
- Longitud: -69.40
- Profundidad: 92 km
- Magnitud: 3.2 ML
09:15
Actualización sobre los sismos recientes:
La actividad sísmica en Chile es constante y requiere atención. A continuación, se presentan los últimos reportes:
01:32
El sismo más intenso en la historia de Chile
El terremoto de Valdivia, ocurrido el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5, es considerado el más fuerte registrado en el planeta y tuvo un impacto devastador en la región.
01:31
Razones del alto riesgo sísmico en Chile
La ubicación geográfica de Chile, en el límite entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, lo convierte en un área propensa a terremotos. Esta región es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido por su actividad sísmica y volcánica.
01:31
Diferencias entre magnitud e intensidad de un sismo
La magnitud se calcula a partir de datos sismográficos y se refiere a la energía liberada, mientras que la intensidad se asigna según los daños y efectos en la población y edificaciones.
01:31
¿Qué hacer en caso de un tsunami?
Si se emite una alerta de tsunami, evacúa hacia áreas elevadas y evita las costas. Busca refugio en puntos seguros y, si es necesario, sube a edificios altos o al techo.







