Las infusiones y las especias conforman un universo cautivador. No se trata de magia, sino de obsequios de la naturaleza para aquellos que buscan llevar un estilo de vida más sano en el ámbito de la alimentación.
Aunque no es posible consumir 20 infusiones a diario, y no todos los especias son adecuadas para los platillos de nuestras dietas, una rotación saludable de las más recomendadas por los expertos es una excelente idea, así como mantener una mayor constancia en aquellas que han demostrado su efectividad en nuestro cuerpo.
Una de las plantas medicinales más comunes, con un nombre bastante intrigante, es el hinojo. La expresión caer de hinojos es una frase del español que ha caído en desuso, aunque es frecuente en nuestra literatura clásica, y significa ‘de rodillas’.
Sin embargo, el hinojo realmente merece una reverencia, por sus beneficios cuando se enfrenta a diferentes esfuerzos. Esto lo sabían los egipcios, los griegos y los romanos, quienes lo cultivaron y utilizaron con regularidad. De hecho, en la antigua Grecia ya lo denominaban maratón.
Beneficios del hinojo
El hinojo, conocido científicamente como Foeniculum vulgare, actúa como un saciante y controla los episodios de hambre desmedida. Se le reconocen propiedades antioxidantes y se utiliza como un remedio natural que protege la vista. Además, contribuye a una digestión más saludable, tiene efectos antiinflamatorios y ayuda a combatir los gases. Gracias a sus cualidades digestivas, se aconseja disfrutar de una infusión de hinojo después de las comidas.
Esto puede ayudar a aliviar la inflamación abdominal y a reducir la formación de gases. Su contenido en vitamina C refuerza el sistema inmunológico y favorece el cuidado de la piel; además, al poseer potasio, contribuye a prevenir la hipertensión. Un dato interesante para muchas mujeres: sus infusiones ayudan a aliviar el dolor menstrual.
El hinojo puede consumirse crudo, en ensaladas o como acompañamiento de carnes y pescados, así como en forma de té (preparado con sus semillas), donde se puede apreciar su característico sabor anisado. También enriquece sopas, guisos y platos asados. Igualmente, es excelente para preparar salsas para pasta.