La alarmante crisis de la Nueva EPS que está afectando a pacientes en Antioquia de una manera inesperada

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 4, 2025
Síguenos En:

La crisis en el sistema de salud de Antioquia, particularmente relacionada con la Nueva EPS, está generando un impacto alarmante en la atención médica de los pacientes. Esta situación no solo es un problema administrativo, sino que también afecta profundamente la vida de las personas que, al depender de servicios de salud, se encuentran en una lucha constante por recibir atención adecuada. A medida que el panorama se complica, es crucial entender las implicaciones de esta crisis y cómo afecta a miles de pacientes en la región.

La Nueva EPS y su situación crítica en Antioquia

La Nueva EPS, intervenida por el Gobierno Nacional desde abril de 2024, ha sido señalada como uno de los principales problemas que enfrenta la red hospitalaria pública y privada en Antioquia. La falta de recursos y la acumulación de deudas han dejado a miles de pacientes sin la atención oportuna que necesitan, ampliando el sufrimiento de quienes requieren servicios médicos urgentes.

De acuerdo con reportes de El Colombiano, la situación se ha vuelto insostenible, con numerosos hospitales advirtiendo sobre la imposibilidad de seguir operando bajo estas condiciones. La crisis no solo afecta a la Nueva EPS, sino que también repercute en la capacidad de atención de otros centros de salud que dependen de ella.

Impacto directo en los pacientes

Un claro ejemplo de esta crisis es el caso de Ofelia González, una mujer de 89 años que tuvo que ser trasladada en ambulancia por toda Medellín en busca de atención médica. Su familia relató que, a pesar de presentar síntomas graves de isquemia cerebral, los hospitales no podían atenderla debido a la saturación. Esto refleja no solo la falta de recursos, sino también la desesperación de las familias que enfrentan una burocracia ineficaz.

La experiencia de Ofelia no es única. Muchos otros pacientes han sido testigos de:

  • Demoras en la atención en los servicios de urgencias.
  • Falta de disponibilidad de camas en hospitales.
  • Problemas con la entrega de medicamentos esenciales.

Este contexto ha llevado a que muchas familias deban asumir costos adicionales para cubrir tratamientos que anteriormente eran proporcionados por la Nueva EPS, lo que agrava aún más la situación financiera de los pacientes y sus familias.

El papel de la Personería de Medellín

La Personería de Medellín ha estado muy activa en documentar y acompañar las quejas de los usuarios de la Nueva EPS. Durante este año, se han interpuesto más de 2.500 tutelas por la falta de atención adecuada, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema. Además, se han registrado más de 1.140 incidentes de desacato, evidenciando el incumplimiento en la entrega de servicios y tratamientos médicos.

De acuerdo con la Personería, se han identificado problemas como:

  • Retrasos en la asignación de citas.
  • Demoras en cirugías programadas.
  • Fallas en la continuidad de tratamientos.

Estos problemas han llevado a una sobrecarga en las urgencias de los hospitales, que se ven obligados a atender a un número creciente de pacientes que no reciben atención oportuna en la Nueva EPS.

Las deudas acumuladas y su efecto en la red hospitalaria

La situación financiera de la red hospitalaria en Medellín es alarmante. Con datos hasta junio de 2025, la red pública hospitalaria reportaba deudas que superan los $9.518 millones, mientras que los prestadores privados sufren con una cartera pendiente de $115.132 millones. Este escenario ha llevado a la Personería a emitir alertas sobre el riesgo que corre la integridad de la red hospitalaria.

La secretaria de Salud de Antioquia, Martha Cecilia Ramírez, ha señalado que los pasivos combinados de la Nueva EPS y Savia Salud superan los $1,9 billones. Esta situación es insostenible y ha llevado a varios centros médicos a suspender servicios. Entre ellos se encuentran:

  • IPS Promedan, con una deuda de $19.000 millones.
  • Clínica Somer, que restringió la atención por una cartera de $100.000 millones.
  • Varios hospitales públicos que lanzaron un ultimátum por deudas acumuladas de $60.000 millones.

Reacción de las autoridades y el Gobierno Nacional

Ante esta crisis, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha tomado acciones legales contra el Gobierno Nacional por la deuda total de $169.831 millones que enfrentan varias EPS intervenidas. El mandatario ha cuestionado las decisiones tomadas que han llevado a esta crisis, preguntándose si realmente fue esa la intención del Gobierno.

A pesar de las órdenes de un juez para que la Adres y la Superintendencia Nacional de Salud implementen medidas para aliviar la deuda, la secretaria Ramírez ha expresado su preocupación por la falta de acciones efectivas, advirtiendo que el caos administrativo ha dilatado aún más los tiempos de espera en citas y autorizaciones.

Condiciones actuales en los hospitales de mayor complejidad

Los hospitales más complejos, como el Pablo Tobón Uribe y el San Vicente Fundación, han reportado sobreocupaciones del 200% y 180% respectivamente. A pesar de que han logrado mantener sus servicios, la presión financiera y la falta de pago por parte de las EPS amenazan su estabilidad operativa.

En este contexto, los pacientes continúan enfrentando largas filas, demoras en la entrega de medicamentos y un colapso en los servicios de salud. Las estadísticas sobre el tiempo de espera y la atención brindada son cada vez más preocupantes, lo que refuerza la necesidad urgente de soluciones efectivas y rápidas.

Conclusiones y proyecciones futuras

La crisis en la Nueva EPS y su impacto en la salud de los antioqueños es un tema que requiere atención inmediata. Con un sistema de salud al borde del colapso, es crucial que las autoridades tomen medidas eficaces para restablecer la confianza de los pacientes y garantizar su derecho a la salud. La situación actual no solo refleja un problema administrativo, sino un desafío humano que, si no se aborda de manera adecuada, puede tener consecuencias catastróficas para miles de personas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com