Esto le pasa a tu cuerpo cuando ayunas durante 36 horas según la ciencia

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 9, 2025
Síguenos En:
Esto le pasa a tu cuerpo cuando ayunas durante 36 horas

El ayuno intermitente ha cobrado popularidad en los últimos años no solo como una tendencia dietética, sino también por sus beneficios para la salud. Entre las distintas modalidades, el ayuno de 36 horas se destaca por sus efectos profundos y transformadores en el organismo. A medida que el cuerpo se ve privado de alimentos, atraviesa varias etapas que pueden proporcionar ventajas metabólicas y regenerativas que vale la pena explorar.

Fases del ayuno de 36 horas y sus efectos en el cuerpo

El ayuno de 36 horas implica no consumir ningún alimento durante un período prolongado, lo que lleva al cuerpo a adaptarse a condiciones extremas. Durante este tiempo, ocurren cambios fisiológicos significativos que afectan tanto el metabolismo como la salud celular. A continuación, se describen las diferentes fases que atraviesa el cuerpo durante este proceso.

Primeras 8 horas: energía inmediata y adaptación inicial

Durante las primeras horas de ayuno, el cuerpo continúa utilizando la glucosa disponible en sangre como principal fuente de energía. Este periodo está dominado por el proceso de digestión y, aunque no se perciben cambios evidentes, el cuerpo comienza a prepararse para el ayuno prolongado.

  • La glucosa en sangre comienza a agotarse.
  • El hígado descompone el glucógeno almacenado para liberar energía.
  • El cuerpo aún depende del azúcar como combustible principal.

En esta fase inicial, es común experimentar una ligera sensación de hambre, pero muchos pueden encontrar que el cuerpo se adapta rápidamente gracias a la regulación hormonal que controla el apetito. La insulina, por ejemplo, empieza a disminuir, lo que favorece la utilización de la grasa como fuente de energía en las etapas posteriores.

Entre las 12 y 18 horas: inicio de la cetosis

A partir de las 12 horas de ayuno, los depósitos de glucógeno comienzan a agotarse, lo que desencadena el proceso de cetosis. En esta etapa, el hígado convierte ácidos grasos en cuerpos cetónicos, que se convierten en la nueva fuente de energía del organismo, especialmente para el cerebro.

Los beneficios de esta fase incluyen:

  • Reducción de la insulina: Con menos insulina en sangre, el cuerpo mejora su sensibilidad a esta hormona, lo que es beneficioso para el metabolismo general.
  • Aumento de la energía mental: Los cuerpos cetónicos son una fuente de energía más eficiente para el cerebro, lo que puede llevar a una mayor claridad mental y enfoque.
  • Menor inflamación: La cetosis puede contribuir a disminuir marcadores inflamatorios en el organismo, promoviéndolo como un estado más saludable.

Después de 18 horas: activación de la autofagia

Una de las fases más interesantes del ayuno de 36 horas es la activación de la autofagia, un proceso celular que permite a las células eliminar componentes dañados y reciclar los nutrientes. Este mecanismo es esencial para la salud celular y está asociado con la prevención de diversas enfermedades.

La autofagia se caracteriza por:

  • Reciclaje celular: Las células se deshacen de proteínas y orgánulos dañados, mejorando su funcionalidad.
  • Prevención de enfermedades: Se relaciona con la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.
  • Mejoras en la longevidad: Estudios en animales han demostrado que la autofagia puede contribuir a una vida más larga y saludable.

Durante esta fase, muchas personas experimentan una sensación de mayor libertad respecto a la comida, ya que el cuerpo está en un estado de limpieza y regeneración.

A las 24 horas: metabolismo en modo reparación

Al llegar a las 24 horas de ayuno, el cuerpo ha alcanzado un estado de optimización metabólica. La quema de grasa se vuelve más eficiente, y el organismo ya no depende del azúcar en ninguna forma. En este punto, muchos reportan mejoras en su concentración y energía.

Los cambios metabólicos incluyen:

  • Estabilización en modo cetogénico: Los órganos funcionan predominantemente con cuerpos cetónicos, lo que proporciona una fuente de energía más estable.
  • Reducción de marcadores inflamatorios: Muchos de los marcadores que indican inflamación en el cuerpo comienzan a disminuir.
  • Mejoras cognitivas: La claridad mental y el enfoque se optimizan, lo que puede ser útil para tareas que requieren concentración.

De 30 a 36 horas: el pico de beneficios

En las últimas seis horas del ayuno de 36 horas, el cuerpo alcanza un punto crítico donde se manifiestan muchos de los beneficios más destacados. Aquí, se registra un aumento significativo en los niveles de hormona del crecimiento, lo que juega un papel crucial en la preservación de la masa muscular y la optimización de la quema de grasa.

Los efectos en esta fase incluyen:

  • Preservación muscular: La hormona del crecimiento ayuda a mantener la masa muscular a pesar de la falta de ingesta calórica.
  • Alto nivel de autofagia: Este proceso de limpieza celular se encuentra en su punto máximo, lo que permite una regeneración celular eficaz.
  • Máxima eficiencia metabólica: El cuerpo opera en su estado más eficiente, lo que puede resultar en mejoras en el rendimiento físico y mental.

Beneficios adicionales del ayuno prolongado

Más allá de las fases específicas del ayuno de 36 horas, este tipo de práctica ofrece una serie de beneficios adicionales que vale la pena considerar:

  • Control del peso: El ayuno puede ayudar a regular el peso a largo plazo al optimizar la quema de grasa y reducir la ingesta calórica global.
  • Mejor salud metabólica: Contribuye a la mejora del perfil lipídico, reduciendo los niveles de colesterol LDL y aumentando el HDL.
  • Beneficios cardiovasculares: Puede mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial y mejorar la función endotelial.
  • Impacto positivo en la salud mental: Se ha vinculado a la reducción de síntomas de depresión y ansiedad, así como a mejoras en el estado de ánimo general.

Consideraciones importantes antes de comenzar un ayuno de 36 horas

Aunque el ayuno de 36 horas puede ofrecer múltiples beneficios, es fundamental tener en cuenta ciertas consideraciones antes de embarcarse en esta práctica:

  • Consulta médica: Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un ayuno prolongado, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
  • Preparación adecuada: Es aconsejable preparar al cuerpo mediante un periodo de ayuno más corto antes de intentar un ayuno de 36 horas.
  • Escucha a tu cuerpo: Cada persona es diferente; si sientes malestar o debilidad extrema, es importante romper el ayuno y buscar ayuda.
  • Hidratación: Asegúrate de mantenerte bien hidratado durante todo el proceso, ya que el agua es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.

¿Quiénes deberían evitar el ayuno de 36 horas?

El ayuno de 36 horas puede no ser adecuado para todos. A continuación se presentan algunos grupos de personas que deberían tener precaución o evitar esta práctica:

  • Mujeres embarazadas o lactantes: Las mujeres que están esperando un bebé o amamantando deben asegurar una ingesta calórica adecuada para la salud del bebé.
  • Personas con trastornos alimenticios: Aquellos con antecedentes de trastornos de la alimentación deben evitar el ayuno prolongado, ya que puede desencadenar comportamientos no saludables.
  • Pacientes crónicos: Personas con enfermedades crónicas o condiciones de salud que requieran un control constante de la ingesta alimentaria deben consultar a un médico.
  • Atletas de alto rendimiento: Aquellos que requieren altos niveles de energía y nutrientes para su rendimiento deportivo pueden no beneficiarse del ayuno prolongado.

Recomendaciones para un ayuno exitoso de 36 horas

Si decides proceder con un ayuno de 36 horas, aquí hay algunas recomendaciones para maximizar los beneficios y asegurar una experiencia más cómoda:

  • Inicia gradualmente: Comienza con ayunos más cortos de 12 a 24 horas para permitir que tu cuerpo se adapte.
  • Planifica tu última comida: Opta por una comida equilibrada y nutritiva antes de iniciar el ayuno, asegurando una buena ingesta de proteínas y grasas saludables.
  • Distráete: Mantén tu mente ocupada con actividades que no incluyan comida, como leer o practicar ejercicios ligeros.
  • Recupera adecuadamente: Al finalizar el ayuno, introduce alimentos de manera gradual para evitar malestares gastrointestinales.

El ayuno de 36 horas puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar general, siempre que se realice con precaución y bajo la supervisión adecuada. Con la información correcta y la preparación adecuada, puedes aprovechar al máximo esta práctica y experimentar todos sus beneficios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com