La batalla entre escuderías por un premio de USD 30 millones que dará que hablar en la F1 hasta el final de la temporada

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 2, 2025
Síguenos En:

El mundo de la Fórmula 1 no solo se define por la velocidad de los monoplazas o la destreza de los pilotos, sino también por las complejas dinámicas financieras que se desarrollan en cada temporada. En este sentido, la contienda por el sexto puesto en el Campeonato de Constructores se ha convertido en uno de los aspectos más interesantes y discutidos en la actualidad. Cuatro escuderías están en la lucha por un premio que asciende a 30 millones de dólares, lo que podría cambiar radicalmente su futuro deportivo y financiero.

El contexto de la batalla por el sexto lugar

La competencia por el sexto puesto en el Campeonato de Constructores de Fórmula 1 se ha intensificado a medida que se acerca el final de la temporada. Con equipos como Haas, Racing Bulls, Aston Martin y Sauber en la pelea, la presión es inmensa. Esta lucha no solo representa un desafío en la pista, sino que también tiene implicaciones económicas significativas para cada escudería.

El reciente desempeño de Ollie Bearman en el Gran Premio de México, donde logró un cuarto lugar, ha revitalizado las esperanzas de Haas. Con solo unas pocas carreras restantes en el calendario, cada punto es vital. La diferencia en premios entre cada posición es considerable; por ejemplo, un puesto más en el campeonato puede traducirse en casi 10 millones de dólares.

Dinámica de premios en la Fórmula 1

El sistema de premios en la Fórmula 1 es complejo y se basa en una serie de factores que incluyen el rendimiento de cada equipo a lo largo de la temporada. Aunque no todos los detalles son públicos, se estima que los equipos reciben aproximadamente el 50% de los beneficios comerciales generados por el campeonato, distribuidos de la siguiente manera:

  • Ferrari: recibe un pago adicional del 5% debido a su histórica permanencia en la Fórmula 1 desde 1950.
  • Alrededor del 25% del total se destina a bonificaciones por logros pasados, como títulos obtenidos.
  • El resto se reparte entre los 10 equipos de la parrilla, donde cada posición cuenta.

En 2022, los ingresos totales de la F1 alcanzaron los 2.570 millones de dólares, resultando en un fondo de premios de 1.157 millones de dólares. Con McLaren ganando el título de Constructores en 2024, se estima que recibirá 140 millones de dólares para 2025, mientras que el sexto puesto, actualmente disputado, otorgó el año pasado alrededor de 95 millones de dólares a Aston Martin.

Los contendientes: un análisis de cada escudería

La competencia por el sexto lugar no solo pone de manifiesto la habilidad de los pilotos, sino también las estrategias y decisiones tomadas por cada escudería. A continuación, se presentan los perfiles de los equipos en la lucha:

Haas: un renacer en la pista

Después de un inicio de temporada complicado, Haas ha hecho una notable recuperación. Su jefe de equipo, Ayao Komatsu, ha reconocido que aunque el monoplaza es competitivo, se han cometido errores estratégicos que han costado puntos. Con la llegada de Bearman, el equipo ha mejorado su rendimiento y se encuentra en una posición mejorada en la clasificación.

Racing Bulls: presionados por la falta de puntos

Racing Bulls lidera la pelea por el sexto puesto, pero enfrenta una creciente presión después de tres carreras sin sumar puntos. A pesar de los buenos resultados en clasificación, los problemas técnicos han afectado su rendimiento en carrera, haciendo que su posición sea precaria.

Aston Martin: ¿un enfoque arriesgado?

Aston Martin ha optado por priorizar el desarrollo de su monoplaza para 2026, lo que ha resultado en un rendimiento irregular. Aunque han tenido momentos destacados, como el quinto lugar de Fernando Alonso en algunas carreras, la falta de recursos destinados a la temporada actual ha generado dudas sobre su estrategia a corto plazo.

Sauber: evolución constante

La escudería Sauber ha mostrado una notable evolución técnica a lo largo de la temporada. A pesar de enfrentar desafíos en clasificación, han mejorado su estabilidad y competitividad en carrera, lo que les permite ser un contendiente constante en la lucha por puntos.

El impacto de los pilotos en la competición

El rendimiento de los pilotos es un factor clave en esta intensa competencia. Bearman, con 16 puntos en las últimas tres carreras, ha demostrado ser el piloto en mejor forma entre los cuatro equipos. La clasificación de puntos muestra la siguiente distribución entre los pilotos de los equipos en competencia:

Piloto Puntos
Gabriel Bortoleto (Sauber) 41
Isack Hadjar (Racing Bulls) 39
Fernando Alonso (Aston Martin) 37
Ollie Bearman (Haas) 32

Estos números subrayan la importancia de maximizar cada oportunidad, ya que una actuación destacada puede cambiar drásticamente la clasificación y, por ende, los premios financieros al final de la temporada.

La importancia de la consistencia y la estrategia

A medida que la temporada se acerca a su final, la consistencia en el rendimiento y la capacidad para aprovechar los momentos clave se vuelven esenciales. La presión de cada carrera puede hacer que los equipos cometan errores o que los pilotos pierdan concentración, factores que pueden definir quién se queda con el sexto puesto.

Este año, con solo cuatro carreras restantes y sin más mejoras técnicas en el horizonte, la batalla por el sexto puesto promete ser intensa. Como señala The Race, la ejecución precisa y el talento individual serán cruciales para determinar el éxito de cada equipo en esta carrera final por el prestigio y los beneficios económicos que conlleva el campeonato.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com