Descubre cómo evitar multas este lunes 3 de noviembre en Cartagena con estas claves del pico y placa

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 2, 2025
Síguenos En:

La movilidad en las ciudades se convierte en un reto constante, especialmente en lugares turísticos como Cartagena. Mantener un equilibrio entre la circulación vehicular y la calidad de vida de los ciudadanos es crucial. El programa de Pico y Placa se ha implementado con la intencionalidad de reducir el tránsito y la contaminación. Si planeas visitar la ciudad o necesitas conocer las restricciones vehiculares, aquí encontrarás toda la información necesaria para evitar sanciones y asegurar un viaje sin contratiempos.

¿Qué es el Pico y Placa?

El Pico y Placa es un sistema de restricción vehicular implementado en diversas ciudades de Colombia, incluyendo Cartagena. Su objetivo principal es disminuir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire al limitar el número de vehículos que pueden circular en determinadas horas y días de la semana. Este programa es dinámico y se adapta según las necesidades de la ciudad.

Las restricciones cambian cada día, y están determinadas por:

  • El último dígito de la placa del vehículo.
  • El tipo de vehículo (particular, moto, taxi, etc.).
  • El día de la semana.

El cumplimiento de esta normativa es fundamental para quienes transitan por las calles cartageneras, ya que las sanciones por no respetar el Pico y Placa son severas.

Restricciones para el lunes 3 de noviembre

Para el lunes 3 de noviembre, las restricciones vehiculares en Cartagena son las siguientes:

  • Motos: 3 y 4.
  • Particulares: 3 y 4.
  • Taxis: 1 y 2.

Es esencial que los conductores presten atención a estos detalles para evitar multas y sanciones. Las autoridades recomiendan revisar el calendario de Pico y Placa regularmente, ya que puede haber modificaciones.

Horarios de restricción

Los horarios de restricción también varían según el tipo de vehículo:

  • Motos: de 5:00 a 23:00 horas.
  • Particulares: de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
  • Taxis: de 6:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente.

Es importante que los conductores planifiquen sus trayectos tomando en cuenta estos horarios, para evitar inconvenientes y sanciones económicas.

Rotación del Pico y Placa en Cartagena para el segundo semestre de 2025

La Alcaldía de Cartagena ha establecido un calendario para la rotación del Pico y Placa que se aplicará desde el 7 de julio hasta el 3 de octubre de 2025. La rotación es la siguiente:

Día Vehículos particulares
Lunes 1 y 2
Martes 3 y 4
Miércoles 5 y 6
Jueves 7 y 8
Viernes 9 y 0

Este calendario se actualizará cada cierto tiempo, y es esencial que los conductores se mantengan informados. Para el periodo posterior, del 6 de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026, la rotación será diferente:

Día Vehículos particulares
Lunes 3 y 4
Martes 5 y 6
Miércoles 7 y 8
Jueves 9 y 0
Viernes 1 y 2

Exenciones de la restricción vehicular

No todos los vehículos están sujetos al Pico y Placa. Algunas categorías están exentas de esta restricción, como por ejemplo:

  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones.
  • Vehículos oficiales de todos los niveles.
  • Vehículos de emergencia y atención médica.
  • Vehículos de servicios turísticos.
  • Vehículos destinados al transporte escolar.

Las personas que deseen solicitar una exención deben presentar la documentación correspondiente que respalde su solicitud.

Consecuencias de no respetar las restricciones

Las sanciones por incumplir el programa de Pico y Placa pueden ser severas. Según las regulaciones de la Alcaldía de Cartagena, la multa por violar la restricción es de:

  • Una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente.
  • La inmovilización del vehículo infractor.

Actualmente, el salario mínimo diario es de 47,450 pesos, lo que significa que la multa puede ascender a 711,750 pesos. Esto representa un impacto significativo en el bolsillo de los conductores, lo que refuerza la necesidad de estar informado y cumplir con las normativas vigentes.

Importancia de seguir las regulaciones de tránsito

El Pico y Placa no solo busca reducir el tráfico, sino también mejorar la salud pública al disminuir los niveles de contaminación. Al seguir estas regulaciones, los conductores contribuyen a:

  • Disminuir los accidentes de tráfico.
  • Mejorar la calidad del aire.
  • Fomentar una cultura de movilidad sostenible.

Recuerda que el cumplimiento de estas normativas es responsabilidad de todos los ciudadanos y ayuda a construir un entorno más seguro y limpio para todos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com