Caos en el Callao: transportistas se unen a la protesta por la inseguridad y lo que viene te sorprenderá

Escrito Por: Lobito Isaias
Publicado el: noviembre 3, 2025
Síguenos En:

La situación de los transportistas en el Callao ha alcanzado un punto crítico, generando preocupación y movilización por la creciente inseguridad que enfrentan a diario. Esta problemática ha llevado a los trabajadores del sector a organizar paros y manifestaciones, buscando visibilizar su angustia y exigir medidas efectivas de protección. En este artículo, exploraremos los detalles de la reciente protesta y el contexto que la rodea.

Contexto del paro de transportistas en el Callao

Un nuevo paro de transportistas fue convocado para el día de hoy en la provincia del Callao, en respuesta a la alarmante situación de inseguridad que afecta al sector. Esta protesta se inició en horas de la mañana, con varios vehículos estacionados en la Av. Venezuela, en el límite con el distrito de San Miguel. La convocatoria a la paralización fue impulsada por la indignación generada tras el asesinato de un chofer, un hecho que ha resonado profundamente entre los trabajadores del transporte.

A pesar de que el paro fue programado para comenzar a las 8:00 a.m., no todos los conductores y cobradores decidieron sumarse de inmediato. Algunos empezaron a operar con normalidad, indicando que se unirían a la protesta en horarios posteriores. Este fenómeno refleja una división en el apoyo a la convocatoria, aunque se prevé que la adhesión aumente conforme avance el día.

Reacciones de los transportistas

Las declaraciones de los trabajadores del transporte han sido contundentes. Una cobradora consultada por un medio local expresó su compromiso de participar en la protesta: “Sí, claro que sí nos sumaremos al paro a partir de la tarde o la noche”. Estas palabras subrayan la voluntad de los trabajadores de hacerse escuchar y exigir condiciones laborales más seguras.

  • El paro responde a un clima de violencia en el Callao.
  • Los transportistas exigen medidas inmediatas para garantizar su seguridad.
  • La muerte de Jose Johnny Esqueche Ningles fue el desencadenante de la protesta.

Motivos detrás de la protesta

La manifestación de los transportistas fue convocada tras el asesinato de José Johnny Esqueche Ningles, ocurrido el 28 de octubre en la avenida Néstor Gambetta. Este trágico evento no solo generó un clima de temor en el sector, sino que también provocó una respuesta inmediata: una manifestación espontánea que incluyó el bloqueo parcial de la vía, la cual fue reprimida por un fuerte despliegue policial.

La indignación colectiva ha llevado a diferentes gremios de transportistas a organizar manifestaciones, no solo en el Callao, sino también en otras regiones. La falta de garantías de seguridad ha llevado a programar futuras protestas, destacando las fechas del 4 y 14 de noviembre, en las que se espera una participación masiva de los trabajadores.

El impacto del paro en el servicio de transporte

El paro de hoy ha comenzado a tener efectos visibles en el servicio de transporte público. A medida que avanza la jornada, se espera que más unidades se sumen a la paralización, interrumpiendo el servicio en diferentes puntos del Callao y Lima. Esto podría tener un impacto significativo en la movilidad de muchos ciudadanos que dependen del transporte público en su rutina diaria.

De acuerdo con las proyecciones, el martes 4 de noviembre se anticipa que cientos de unidades de transporte público se paralicen en una nueva jornada de protesta. La convocatoria principal proviene del gremio de transportistas liderado por Martín Ojeda, quien ya había organizado una fuerte paralización anteriormente.

Perspectivas futuras de los transportistas

Martín Ojeda, representante de los transportistas, ha confirmado que la decisión de llevar a cabo el paro de 24 horas está relacionada con el incumplimiento de los acuerdos establecidos con el gobierno. Los trabajadores están cada vez más frustrados por la falta de respuesta a sus demandas de seguridad y protección en el ejercicio de su labor.

Es importante resaltar que los grupos de transportistas que se sumarán a la protesta son los mismos que participaron en acciones similares en días anteriores. Aunque se han realizado reuniones con funcionarios gubernamentales, la sensación de descontento persiste, lo que podría conducir a un ciclo de protestas continuas si no se abordan sus preocupaciones de manera efectiva.

  • Exigen medidas de seguridad más efectivas.
  • Solicitan cumplimiento de acuerdos previos con el gobierno.
  • La falta de acción gubernamental podría llevar a paros indefinidos.

Conclusiones sobre la situación de los transportistas

La creciente inseguridad y la falta de medidas efectivas por parte del gobierno están empujando a los transportistas a organizarse y movilizarse en busca de soluciones. Mientras la comunidad continúa enfrentando esta problemática, es esencial que las autoridades tomen en serio las demandas de los trabajadores para prevenir futuros incidentes trágicos y garantizar un entorno laboral seguro en el sector del transporte.

Las manifestaciones programadas para los próximos días serán un indicador clave de la capacidad de los transportistas para unirse en torno a sus demandas y la disposición del gobierno para escuchar sus preocupaciones. A medida que la situación evoluciona, la atención pública y los medios de comunicación jugarán un papel fundamental en mantener la presión sobre las autoridades para que actúen.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com